Los centros oncológicos más importantes del planeta evalúan a sus pacientes de manera integral. En Guatemala, INTEGRA CANCER INSTITUTE (ICI) ha sido pionero en discutir casos de cáncer a través de sesiones multidisciplinarias o Tumor Boards, en las que se reúne un equipo de doctores especialistas, cada uno aportando conocimientos, opiniones y experiencias, para definir el mejor tratamiento que necesita cada paciente.
Oncología de precisión
No todos los pacientes son iguales, así como no todos los cánceres son iguales. Eduardo Gharzouzi, cirujano oncólogo y Director de ICI explica: “Estamos haciendo oncología de precisión, brindando tratamientos basados en evidencia médica, específicos para ESE tumor en ESE paciente, pues cada caso es diferente”
“La mayoría de tipos de cáncer requieren de una combinación de tratamientos: cirugía, quimioterapia, radioterapia, así como el apoyo complementario de otras especialidades como radiología, patología, nutrición, psico-oncología, fisioterapia, cuidados paliativos, algología (especialistas en manejo del dolor), etc. En los Tumor Board reunimos a todos estos diferentes expertos en una mesa multidisciplinaria para discutir los casos en conjunto, evitando que sea el paciente el que tenga que hacer las diferentes consultas y visitas con los distintos sub-especialistas”, comenta Gharzouzi.
El enfoque multidisciplinario del centro oncológico no ha cambiado aún en medio de la pandemia del Covid-19. El equipo de especialistas de ICI continúa realizando los Tumor Boards de manera virtual, con tecnología avanzada que permite revisar los estudios de imágenes y demás resultados a través del internet.
““INTEGRA es la mejor opción en Guatemala para el manejo del cáncer de una manera multidisciplinaria”
Eduardo Gharzouzi, doctor y jefe de cirugía oncológica.
Los pacientes, el centro de todo
Los pacientes desde que ingresan a la recepción del edificio INTEGRA, en la 9 calle 4-52 zona 10, se vuelven el centro de todo. Además de su enfermedad oncológica, los pacientes llegan con una carga emocional muy importante. ICI se ha
preocupado por ofrecer una mejor experiencia terapéutica. “Buscamos que el paciente se concentre en sanar y recuperarse física y emocionalmente lo mejor posible, mientras recibe su tratamiento; sin preocupaciones de papelería, trámites, seguros, etc., pues de eso nos encargamos nosotros”, señala Gharzouzi.
INTEGRA es el primer centro oncológico en Guatemala y Centroamérica que practica medicina como en el primer mundo. Miguel Ángel Garcés, médico patológo, señala que su decisión de formar parte de ICI, se dio porque se puede hacer una gran diferencia al trabajar en equipo, con una amplia discusión de los casos y una adecuada coordinación y sincronización entre el equipo de médicos especialistas y personal de apoyo para lograr los mejores resultados para los pacientes.
“La mejor lucha contra el cáncer se obtiene desde que incentivamos la prevención y el cuidado de la salud, hasta el tratamiento y rehabilitación; de nuevo en forma conjunta e interdisciplinaria, considerando las causas relacionadas al estilo de vida y facilitando el acceso a un diagnóstico certero, y a tratamientos de alta calidad”, concluye.
También te podría interesar leer:
Los centros oncológicos más importantes del planeta evalúan a sus pacientes de manera integral. En Guatemala, INTEGRA CANCER INSTITUTE (ICI) ha sido pionero en discutir casos de cáncer a través de sesiones multidisciplinarias o Tumor Boards, en las que se reúne un equipo de doctores especialistas, cada uno aportando conocimientos, opiniones y experiencias, para definir el mejor tratamiento que necesita cada paciente.
Oncología de precisión
No todos los pacientes son iguales, así como no todos los cánceres son iguales. Eduardo Gharzouzi, cirujano oncólogo y Director de ICI explica: “Estamos haciendo oncología de precisión, brindando tratamientos basados en evidencia médica, específicos para ESE tumor en ESE paciente, pues cada caso es diferente”
“La mayoría de tipos de cáncer requieren de una combinación de tratamientos: cirugía, quimioterapia, radioterapia, así como el apoyo complementario de otras especialidades como radiología, patología, nutrición, psico-oncología, fisioterapia, cuidados paliativos, algología (especialistas en manejo del dolor), etc. En los Tumor Board reunimos a todos estos diferentes expertos en una mesa multidisciplinaria para discutir los casos en conjunto, evitando que sea el paciente el que tenga que hacer las diferentes consultas y visitas con los distintos sub-especialistas”, comenta Gharzouzi.
El enfoque multidisciplinario del centro oncológico no ha cambiado aún en medio de la pandemia del Covid-19. El equipo de especialistas de ICI continúa realizando los Tumor Boards de manera virtual, con tecnología avanzada que permite revisar los estudios de imágenes y demás resultados a través del internet.
““INTEGRA es la mejor opción en Guatemala para el manejo del cáncer de una manera multidisciplinaria”
Eduardo Gharzouzi, doctor y jefe de cirugía oncológica.
Los pacientes, el centro de todo
Los pacientes desde que ingresan a la recepción del edificio INTEGRA, en la 9 calle 4-52 zona 10, se vuelven el centro de todo. Además de su enfermedad oncológica, los pacientes llegan con una carga emocional muy importante. ICI se ha
preocupado por ofrecer una mejor experiencia terapéutica. “Buscamos que el paciente se concentre en sanar y recuperarse física y emocionalmente lo mejor posible, mientras recibe su tratamiento; sin preocupaciones de papelería, trámites, seguros, etc., pues de eso nos encargamos nosotros”, señala Gharzouzi.
INTEGRA es el primer centro oncológico en Guatemala y Centroamérica que practica medicina como en el primer mundo. Miguel Ángel Garcés, médico patológo, señala que su decisión de formar parte de ICI, se dio porque se puede hacer una gran diferencia al trabajar en equipo, con una amplia discusión de los casos y una adecuada coordinación y sincronización entre el equipo de médicos especialistas y personal de apoyo para lograr los mejores resultados para los pacientes.
“La mejor lucha contra el cáncer se obtiene desde que incentivamos la prevención y el cuidado de la salud, hasta el tratamiento y rehabilitación; de nuevo en forma conjunta e interdisciplinaria, considerando las causas relacionadas al estilo de vida y facilitando el acceso a un diagnóstico certero, y a tratamientos de alta calidad”, concluye.