Un hombre fue condenado a cinco años de cárcel por el delito de violación. La sentencia se dio durante el primer juicio virtual realizado por el Organismo Judicial y el Ministerio Público (MP).
El Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio de Suchitepéquez continuó el debate oral de Jorge Luis Ramírez Say.
El MP informó que el caso estuvo a cargo de la Fiscalía de la Mujer de Suchitepéquez.
Durante el debate la fiscalía presentó las pruebas que señalaron a Ramírez Say, de haber violado a una mujer en octubre de 2019. El hecho ocurrió en la aldea Mi Tierra, del municipio de Zunilito, Suchitepéquez.
Pruebas en el debate
El MP agregó que las pruebas fueron “contundentes” para que el Tribunal de Femicidio condenara a cinco años de prisión conmutables a Jorge Luis Ramírez Say.
“La sentencia condenatoria es de cinco años de privación de libertad luego de que el personal fiscal demostró que cometió el delito de violencia. La pena de cinco años de cárcel es conmutables a razón de Q5 diarios”, explicó la Fiscalía.
Ramírez Say se convirtió en el primer condenado en debates virtuales utilizando la tecnología para protección de los sujetos procesales en medio de la crisis de epidemia en el país y la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo.
Detalles del debate virtual
El Organismo Judicial informó que el primer debate virtual fue realizado por Karol Desiré Vásquez, jueza presidente del Tribunal de Sentencia De Femicidio de Suchitepéquez.
“Se conoció desde el principio el caso. Se desarrollaron todas las etapas del proceso sin ningún inconveniente. Los peritos, testigos convocados comparecieron”, explicó la jueza presidenta.
Agregó que las prueba documental se diligencio por medio de las pantallas, método que permitió que todas las partes procesales lo pudieran observar al mismo tiempo.
Axel Rodas de León, juez vocal del Tribunal de Sentencia De Femicidio de Suchitepéquez, confirmó que siempre hubo conexión con los distintos medios procesales, es decir MP, el Instituto de la Defensa Pública Penal y los peritos del Inacif.
“Con estos medios tecnológicos se han cumplido dos objetivos del Organismo Judicial: el acceso a la justicia y el distanciamiento social para prevenir el Covid-19″, comentó el juez.
Un hombre fue condenado a cinco años de cárcel por el delito de violación. La sentencia se dio durante el primer juicio virtual realizado por el Organismo Judicial y el Ministerio Público (MP).
El Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio de Suchitepéquez continuó el debate oral de Jorge Luis Ramírez Say.
El MP informó que el caso estuvo a cargo de la Fiscalía de la Mujer de Suchitepéquez.
Durante el debate la fiscalía presentó las pruebas que señalaron a Ramírez Say, de haber violado a una mujer en octubre de 2019. El hecho ocurrió en la aldea Mi Tierra, del municipio de Zunilito, Suchitepéquez.
Pruebas en el debate
El MP agregó que las pruebas fueron “contundentes” para que el Tribunal de Femicidio condenara a cinco años de prisión conmutables a Jorge Luis Ramírez Say.
“La sentencia condenatoria es de cinco años de privación de libertad luego de que el personal fiscal demostró que cometió el delito de violencia. La pena de cinco años de cárcel es conmutables a razón de Q5 diarios”, explicó la Fiscalía.
Ramírez Say se convirtió en el primer condenado en debates virtuales utilizando la tecnología para protección de los sujetos procesales en medio de la crisis de epidemia en el país y la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo.
Detalles del debate virtual
El Organismo Judicial informó que el primer debate virtual fue realizado por Karol Desiré Vásquez, jueza presidente del Tribunal de Sentencia De Femicidio de Suchitepéquez.
“Se conoció desde el principio el caso. Se desarrollaron todas las etapas del proceso sin ningún inconveniente. Los peritos, testigos convocados comparecieron”, explicó la jueza presidenta.
Agregó que las prueba documental se diligencio por medio de las pantallas, método que permitió que todas las partes procesales lo pudieran observar al mismo tiempo.
Axel Rodas de León, juez vocal del Tribunal de Sentencia De Femicidio de Suchitepéquez, confirmó que siempre hubo conexión con los distintos medios procesales, es decir MP, el Instituto de la Defensa Pública Penal y los peritos del Inacif.
“Con estos medios tecnológicos se han cumplido dos objetivos del Organismo Judicial: el acceso a la justicia y el distanciamiento social para prevenir el Covid-19″, comentó el juez.