El Organismo Judicial anunció que a partir del 12 de mayo se reanudarán las actividades jurisdiccionales y administrativas. Además, enumeró una serie de recomendaciones para que los tribunales realicen los debates orales.
El Organismo Judicial aclaró que las labores se reactivarán con restricciones y medidas preventivas para evitar los contagios del coronavirus.
Entre las medidas, el Organismo Judicial anunció que se trabajará en dos grupos: primer grupo trabajara lunes, miércoles y viernes. El segundo grupo martes y jueves.
“Los grupos a la siguiente semana deberán alternarse. El horario de trabajo serán de 8:00 a 15:00 horas, con algunas excepciones”, detalla el comunicado de es órgano estatal.
Recomendaciones en los debates
El OJ faculta a los jueces miembros del tribunal para que por medio de los secretarios, se combinen los turnos tanto de funcionarios judiciales como auxiliares judiciales.
Además el Organismo Judicial sugirió que los debates se programen de la siguiente forma:
- Para la celebración de la audiencia con privados de libertad se privilegia la videoconferencia para evitar el traslado y riesgo de contagio.
- Programar audiencias con tribunal colegiado únicamente dos días a la semana.
- Programar audiencias con un Juez Unipersonal durante los restantes tres días de la semana, turnándose juez y personal auxiliar para cada día.
- Los tribunales que por su naturaleza no cuenten con la figura de un Juez Unipersonal, queda a discreción de los jueces la organización interna. Ellos deberán programar audiencias con tribunal colegiado solicitando que como mínimo, se programen para tres días a la semana.
- Se sugiere programar audiencias en horarios entre 8:30 a 13:00 horas en atención a la movilidad de las personas y el toque de queda.
- Los días en que los jueces no les corresponda celebrar audiencia de debate, se sugiere que no se presenten a la sede del tribunal. La medida es para disminuir el número de personas y resguardar la salud.
- Cuando los privados de libertad deban ser trasladadas a los órganos jurisdiccionales, se deberá habilitar un elevador exclusivo para movilizarse en el edificio de la Torre de Tribunales.
El Organismo Judicial anunció que a partir del 12 de mayo se reanudarán las actividades jurisdiccionales y administrativas. Además, enumeró una serie de recomendaciones para que los tribunales realicen los debates orales.
El Organismo Judicial aclaró que las labores se reactivarán con restricciones y medidas preventivas para evitar los contagios del coronavirus.
Entre las medidas, el Organismo Judicial anunció que se trabajará en dos grupos: primer grupo trabajara lunes, miércoles y viernes. El segundo grupo martes y jueves.
“Los grupos a la siguiente semana deberán alternarse. El horario de trabajo serán de 8:00 a 15:00 horas, con algunas excepciones”, detalla el comunicado de es órgano estatal.
Recomendaciones en los debates
El OJ faculta a los jueces miembros del tribunal para que por medio de los secretarios, se combinen los turnos tanto de funcionarios judiciales como auxiliares judiciales.
Además el Organismo Judicial sugirió que los debates se programen de la siguiente forma:
- Para la celebración de la audiencia con privados de libertad se privilegia la videoconferencia para evitar el traslado y riesgo de contagio.
- Programar audiencias con tribunal colegiado únicamente dos días a la semana.
- Programar audiencias con un Juez Unipersonal durante los restantes tres días de la semana, turnándose juez y personal auxiliar para cada día.
- Los tribunales que por su naturaleza no cuenten con la figura de un Juez Unipersonal, queda a discreción de los jueces la organización interna. Ellos deberán programar audiencias con tribunal colegiado solicitando que como mínimo, se programen para tres días a la semana.
- Se sugiere programar audiencias en horarios entre 8:30 a 13:00 horas en atención a la movilidad de las personas y el toque de queda.
- Los días en que los jueces no les corresponda celebrar audiencia de debate, se sugiere que no se presenten a la sede del tribunal. La medida es para disminuir el número de personas y resguardar la salud.
- Cuando los privados de libertad deban ser trasladadas a los órganos jurisdiccionales, se deberá habilitar un elevador exclusivo para movilizarse en el edificio de la Torre de Tribunales.