El expresidente Otto Pérez Molina busca salir de prisión por ser vulnerable al coronavirus Covid-19.
El exmandatario es señalado en procesos penales como La Línea y Cooptación del Estado, y se encuentra en prisión preventiva.
El abogado del expresidente pedirá arresto domiciliario por estar en el grupo vulnerable al contagio del nuevo coronavirus Covid-19.
La audiencia está programada para este lunes, confirmó Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP).
Sandoval confirmó que la audiencia de revisión de medidas de Pérez Molina se realizará en el Juzgado de Mayor Riesgo B, a cargo de Miguel Ángel Gálvez.
Peréz Molina y el Covid-19
César Calderón, abogado defensor del expresidente, manifestó que su patrocinado está en riesgo por ser parte del grupo de personas vulnerables al virus Covid-19.
Recordó que la Organización Naciones Unidas (ONU) y organismos de internacionales de Derechos Humanos han solicitado a los países estudiar los casos de privados que se encuentre en riesgo por la pandemia.
“Pediré la excarcelación de Pérez Molina basado en disposiciones de carácter internacional. Organismo internacionales han solicitado a los gobiernos atender los casos de privados en riesgo alto por el coronavirus”, dijo Calderón.
Peticiones rechazadas
Explicó que la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitaron atender todos los casos de riesgo alto, en especial aquellos de personas vulnerables por ser mayores de 60 años o padecer una enfermedad crónica.
Calderón recordó que ellos en el caso de Cooptación del Estado, donde se encuentra señalado Pérez Molina, han solicitado en dos ocasiones el cambio de medida, sin embargo el juez las ha rechazado.
Mientra el jefe de la FECI manifestó que la postura y decisión de la fiscalía dependerá del planteamiento que haga el abogado de Pérez Molina en la audiencia programada para este lunes.
Obligado a renunciar
Otto Pérez Molina fue obligado a renunciar del cargo en septiembre de 2015.
El Ministerio Público y la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), iniciaron un proceso legal en su contra, lo que lo llevó a entregar el cargo.
La primera investigación contra el expresidente fue por supuestos actos de corrupción en las aduanas. Luego se abrieron otros casos penales en su contra.
Junto con Pérez Molina también fue perseguida penalmente Roxana Baldetti, quien fungió como vicepresidenta de Guatemala.
El expresidente Otto Pérez Molina busca salir de prisión por ser vulnerable al coronavirus Covid-19.
El exmandatario es señalado en procesos penales como La Línea y Cooptación del Estado, y se encuentra en prisión preventiva.
El abogado del expresidente pedirá arresto domiciliario por estar en el grupo vulnerable al contagio del nuevo coronavirus Covid-19.
La audiencia está programada para este lunes, confirmó Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP).
Sandoval confirmó que la audiencia de revisión de medidas de Pérez Molina se realizará en el Juzgado de Mayor Riesgo B, a cargo de Miguel Ángel Gálvez.
Peréz Molina y el Covid-19
César Calderón, abogado defensor del expresidente, manifestó que su patrocinado está en riesgo por ser parte del grupo de personas vulnerables al virus Covid-19.
Recordó que la Organización Naciones Unidas (ONU) y organismos de internacionales de Derechos Humanos han solicitado a los países estudiar los casos de privados que se encuentre en riesgo por la pandemia.
“Pediré la excarcelación de Pérez Molina basado en disposiciones de carácter internacional. Organismo internacionales han solicitado a los gobiernos atender los casos de privados en riesgo alto por el coronavirus”, dijo Calderón.
Peticiones rechazadas
Explicó que la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitaron atender todos los casos de riesgo alto, en especial aquellos de personas vulnerables por ser mayores de 60 años o padecer una enfermedad crónica.
Calderón recordó que ellos en el caso de Cooptación del Estado, donde se encuentra señalado Pérez Molina, han solicitado en dos ocasiones el cambio de medida, sin embargo el juez las ha rechazado.
Mientra el jefe de la FECI manifestó que la postura y decisión de la fiscalía dependerá del planteamiento que haga el abogado de Pérez Molina en la audiencia programada para este lunes.
Obligado a renunciar
Otto Pérez Molina fue obligado a renunciar del cargo en septiembre de 2015.
El Ministerio Público y la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), iniciaron un proceso legal en su contra, lo que lo llevó a entregar el cargo.
La primera investigación contra el expresidente fue por supuestos actos de corrupción en las aduanas. Luego se abrieron otros casos penales en su contra.
Junto con Pérez Molina también fue perseguida penalmente Roxana Baldetti, quien fungió como vicepresidenta de Guatemala.