Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos fijaron un plazo de tres meses para revisar el borrador de los anexos del Acuerdo de Cooperación y Asilo.
En 2019 fue firmado dicho acuerdo para que Guatemala recibiera migrantes de El Salvador y Honduras que llegaran a EE. UU. a pedir asilo.
Más de 400 personas han sido retornada por el gobierno de Donald Trump con este convenio, la mayoría a solicitado apoyo para volver a su país de origen.
Durante la visita a Guatemala del Secretario Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, discutió con Giammattei el tema.
De acuerdo con el presidente, fijaron un plazo de tres meses para revisarlos y reunirse para determinar si se aprueba.
Puedes leer: Migración contabiliza 414 centroamericanos por Acuerdo de Asilo
Intercambio por anexos
Giammattei aclaró que le expresó al funcionario de Trump, que quieren “algo de vuelta”.
El presidente aclaró que ya hay un proyecto por medio de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), por US$1 mil millones.
“Necesitamos el apoyo en cambios en la relación con EE. UU., nos están dando US$1 mil millones para aumentar el empleo por medio de inversión”, dijo Giammattei.
El mandatario explicó que esperan ver en un corto plazo los primeros resultados de los proyectos.
“El 15 de enero le dije -al embajador Luis Arreaga- que eso era muy poquito, que necesitamos unos US$3 mil millones, pero nos dijeron que gastemos primero esto”, explicó Giammattei.
Te puede interesar: EE. UU. acuerda no poner límite a las visas de trabajadores temporales
Por su parte, el secretario Kozak aclaró que las políticas migratorias de su país si han dado resultados, prueba de esto es una reducción en las detenciones en la frontera.
“Guatemala es un socio clave en la lucha contra las organizaciones criminales y la peligrosa inmigración”, concluyó Kozak.
Las declaraciones tuvieron lugar en una conferencia entre Giammattei y Kozak este viernes en el Palacio Nacional de la Cultura.
Te sugerimos leer:
Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos fijaron un plazo de tres meses para revisar el borrador de los anexos del Acuerdo de Cooperación y Asilo.
En 2019 fue firmado dicho acuerdo para que Guatemala recibiera migrantes de El Salvador y Honduras que llegaran a EE. UU. a pedir asilo.
Más de 400 personas han sido retornada por el gobierno de Donald Trump con este convenio, la mayoría a solicitado apoyo para volver a su país de origen.
Durante la visita a Guatemala del Secretario Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, discutió con Giammattei el tema.
De acuerdo con el presidente, fijaron un plazo de tres meses para revisarlos y reunirse para determinar si se aprueba.
Puedes leer: Migración contabiliza 414 centroamericanos por Acuerdo de Asilo
Intercambio por anexos
Giammattei aclaró que le expresó al funcionario de Trump, que quieren “algo de vuelta”.
El presidente aclaró que ya hay un proyecto por medio de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), por US$1 mil millones.
“Necesitamos el apoyo en cambios en la relación con EE. UU., nos están dando US$1 mil millones para aumentar el empleo por medio de inversión”, dijo Giammattei.
El mandatario explicó que esperan ver en un corto plazo los primeros resultados de los proyectos.
“El 15 de enero le dije -al embajador Luis Arreaga- que eso era muy poquito, que necesitamos unos US$3 mil millones, pero nos dijeron que gastemos primero esto”, explicó Giammattei.
Te puede interesar: EE. UU. acuerda no poner límite a las visas de trabajadores temporales
Por su parte, el secretario Kozak aclaró que las políticas migratorias de su país si han dado resultados, prueba de esto es una reducción en las detenciones en la frontera.
“Guatemala es un socio clave en la lucha contra las organizaciones criminales y la peligrosa inmigración”, concluyó Kozak.
Las declaraciones tuvieron lugar en una conferencia entre Giammattei y Kozak este viernes en el Palacio Nacional de la Cultura.
Te sugerimos leer: