El presidente Alejandro Giammattei y el secretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, acordaron el comienzo de un acuerdo para visas H2A.
De acuerdo con el mandatario, se trata de visas para trabajadores agrícolas temporales que quieran laborar en EE. UU., siempre que haya demanda de las empresas.
Giammattei afirmó que no hay una cantidad “tope” de visas, y que para comenzar podrían ser tres mil, pero dependerá de las solicitudes de los empleadores.
La verificación de las firmas privadas que convoque a los trabajadores se realizará por medio de los consulados en EE. UU., para garantizar que sean plazas reales.
Puedes leer: Jimmy Morales aparece en Corea del Sur para Cumbre por la paz
El presidente dijo que por medio de las visas se permitirá la “migración legal de miles de guatemaltecos”.
“Cuántas visas, depende de las empresas serias que agarren a nuestros trabajadores y emplearlos”, añadió.
Por su parte el secretario Kozak dijo que están proporcionando los medios para la migración legal.
Además, afirmó que comparte lo que ha dicho Giammattei: “El presidente ha hablado de muros de prosperidad”.
Conferencia completa entre Alejandro Giammattei y Michael Kozak:
Política migratoria de EE. UU.
El secretario interino para el Hemisferio Occidental fue cuestionado sobre la política migratoria del Gobierno de Donald Trump.
Kozak aseguró que sí ha funcionado al disuadir a los migrantes de no correr tantos riesgos en su seguridad al trasladarse de manera irregular.
También indicó que han registrado una baja del 75 por ciento de detenciones en la frontera sur.
“Se tiene que dar el segundo paso, es buscar la manera legal de conseguir trabajos temporales”, enfatizó.
Te sugerimos leer:
El presidente Alejandro Giammattei y el secretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, acordaron el comienzo de un acuerdo para visas H2A.
De acuerdo con el mandatario, se trata de visas para trabajadores agrícolas temporales que quieran laborar en EE. UU., siempre que haya demanda de las empresas.
Giammattei afirmó que no hay una cantidad “tope” de visas, y que para comenzar podrían ser tres mil, pero dependerá de las solicitudes de los empleadores.
La verificación de las firmas privadas que convoque a los trabajadores se realizará por medio de los consulados en EE. UU., para garantizar que sean plazas reales.
Puedes leer: Jimmy Morales aparece en Corea del Sur para Cumbre por la paz
El presidente dijo que por medio de las visas se permitirá la “migración legal de miles de guatemaltecos”.
“Cuántas visas, depende de las empresas serias que agarren a nuestros trabajadores y emplearlos”, añadió.
Por su parte el secretario Kozak dijo que están proporcionando los medios para la migración legal.
Además, afirmó que comparte lo que ha dicho Giammattei: “El presidente ha hablado de muros de prosperidad”.
Conferencia completa entre Alejandro Giammattei y Michael Kozak:
Política migratoria de EE. UU.
El secretario interino para el Hemisferio Occidental fue cuestionado sobre la política migratoria del Gobierno de Donald Trump.
Kozak aseguró que sí ha funcionado al disuadir a los migrantes de no correr tantos riesgos en su seguridad al trasladarse de manera irregular.
También indicó que han registrado una baja del 75 por ciento de detenciones en la frontera sur.
“Se tiene que dar el segundo paso, es buscar la manera legal de conseguir trabajos temporales”, enfatizó.
Te sugerimos leer: