Autoridades del Sector Justicia acudieron al Congreso de la República para pedir más recursos.
La Fiscal General del Ministerio Público, Consuelo Porras, pidió la aprobación del préstamo de 60 millones de dólares.
“El destino es la construcción de la tercera torre de Gerona. La idea es concentrar todas las fiscalías en Gerona”, explicó Porras al salir de reunión con diputados de la Junta Directiva.
El crédito del MP está pendiente de aprobarse en tercera lectura y redacción final.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Silvia Valdés, también pidió apoyo para la aprobación de un préstamo de US$300 millones, de los cuales US$80 millones serían para el Organismo Judicial.
“Nos serviría para crecer en infraestructura. Este préstamo nos permitiría construir sedes judiciales para dejar de arrendar”, explicó Valdés y agregó que el crédito está desde el 2016 y solo ha avanzado en primera lectura.
El préstamo también destinaría recursos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y del Instituto para la Asistencia y Atención de la Víctima.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Allan Rodríguez, el presidente del Congreso?
Congreso debe aprobar los recursos
Los diputados deben dar luz verde a los créditos. Al momento el tema que tiene toda la atención de los legisladores es la elección de magistrados de las cortes.
También te puede interesar:
Autoridades del Sector Justicia acudieron al Congreso de la República para pedir más recursos.
La Fiscal General del Ministerio Público, Consuelo Porras, pidió la aprobación del préstamo de 60 millones de dólares.
“El destino es la construcción de la tercera torre de Gerona. La idea es concentrar todas las fiscalías en Gerona”, explicó Porras al salir de reunión con diputados de la Junta Directiva.
El crédito del MP está pendiente de aprobarse en tercera lectura y redacción final.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Silvia Valdés, también pidió apoyo para la aprobación de un préstamo de US$300 millones, de los cuales US$80 millones serían para el Organismo Judicial.
“Nos serviría para crecer en infraestructura. Este préstamo nos permitiría construir sedes judiciales para dejar de arrendar”, explicó Valdés y agregó que el crédito está desde el 2016 y solo ha avanzado en primera lectura.
El préstamo también destinaría recursos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y del Instituto para la Asistencia y Atención de la Víctima.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Allan Rodríguez, el presidente del Congreso?
Congreso debe aprobar los recursos
Los diputados deben dar luz verde a los créditos. Al momento el tema que tiene toda la atención de los legisladores es la elección de magistrados de las cortes.
También te puede interesar: