El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el 7 de febrero el proceso de cancelación del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
El director del Registro, Leopoldo Guerra, explicó que el proceso inició por violaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos al no reportar el financiamiento en las elecciones de 2015.
El trámite de cancelación inició el 7 de febrero de 2020 y se notificó tres días después a la UNE, indicó Guerra.
El caso contra la organización política que postuló a la presidencia a Sandra Torres, es por no registrar Q27 millones 689 mil 304.88.
Ahora la UNE cuenta con 30 días para presentar sus pruebas de descargo, indica el titular del Registro de Ciudadanos.
El caso penal contra la UNE
El Ministerio Público (MP) solicitó a los magistrados del TSE iniciar el proceso para cancelar al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
La petición fue planteada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el jueves 29 de agosto de 2019.
La fiscalía expuso al pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el caso conocido como “Financiamiento electoral ilícito UNE, campaña electoral 2015”.
“En el Juzgado de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo A… se ventila proceso penal… en el que a la presente fecha se encuentran acusadas cuatro personas por los delitos de asociación ilícita y financiamiento electoral no registrado.
- Debes leer: Sandra Torres es detenida en su vivienda
En este proceso “el Ministerio Público estableció que la agrupación política Unidad Nacional de la Esperanza, durante la campaña electoral correspondiente al año 2015, financió su campaña de manera irregular…”, agregó la Fiscalía.
Lo anterior porque no registró “contablemente ingresos y gastos de campaña por la cantidad de Q27 millones 689 mil 304.88, monto que se estableció en la investigación, no fue reportado ante el Tribunal Supremo Electoral”, añadió el MP.
El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el 7 de febrero el proceso de cancelación del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
El director del Registro, Leopoldo Guerra, explicó que el proceso inició por violaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos al no reportar el financiamiento en las elecciones de 2015.
El trámite de cancelación inició el 7 de febrero de 2020 y se notificó tres días después a la UNE, indicó Guerra.
El caso contra la organización política que postuló a la presidencia a Sandra Torres, es por no registrar Q27 millones 689 mil 304.88.
Ahora la UNE cuenta con 30 días para presentar sus pruebas de descargo, indica el titular del Registro de Ciudadanos.
El caso penal contra la UNE
El Ministerio Público (MP) solicitó a los magistrados del TSE iniciar el proceso para cancelar al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
La petición fue planteada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el jueves 29 de agosto de 2019.
La fiscalía expuso al pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el caso conocido como “Financiamiento electoral ilícito UNE, campaña electoral 2015”.
“En el Juzgado de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo A… se ventila proceso penal… en el que a la presente fecha se encuentran acusadas cuatro personas por los delitos de asociación ilícita y financiamiento electoral no registrado.
- Debes leer: Sandra Torres es detenida en su vivienda
En este proceso “el Ministerio Público estableció que la agrupación política Unidad Nacional de la Esperanza, durante la campaña electoral correspondiente al año 2015, financió su campaña de manera irregular…”, agregó la Fiscalía.
Lo anterior porque no registró “contablemente ingresos y gastos de campaña por la cantidad de Q27 millones 689 mil 304.88, monto que se estableció en la investigación, no fue reportado ante el Tribunal Supremo Electoral”, añadió el MP.