Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Palmicultores se unen al llamado de respeto a los derechos humanos

Luis Gonzalez
10 de diciembre, 2020

La Gremial de Palmicultores de Guatemala (Grepalma), se une al llamado de respeto a los derechos humanos y reitera su compromiso en acciones para reducir “las vulnerabilidades que quedan a partir de la pandemia del covid 19“.

El sector palmicutor conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y “envía un fraternal saludo a toda la población guatemalteca. Subraya ahora más que nunca que debe velarse por el respeto de los derechos humanos”.

“Reiteramos nuestro compromiso de observar, cumplir y respetar los derechos humanos enunciados en la Carta Internacional de la ONU. Además en la declaración de la Organización Internacional del Trabajo como lo establece nuestra Política de Respeto a los Derechos Humanos. Creemos que el respeto por la dignidad humana es la base fundamental para nuestras actividades”, expresó Karen Rosales, directora ejecutiva de Grepalma.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
El desarrollo integral de las personas es una de las prioridades del sector palmicultor.

Desarrollo integral y derechos humanos

Esta política considera condiciones justas de trabajo, derecho a la propiedad, no discriminación, derecho a la salud y derecho al agua potable, señala Grepalma.

Además, establece otros lineamientos que “fortalecen el diálogo con las comunidades y el trabajo colaborativo dentro de las áreas de operaciones”.

Esta gremial “avanza en la búsqueda del desarrollo integral en áreas rurales y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con ello se busca “la construcción del respeto a los derechos humanos de los guatemaltecos”.

En la actualidad las empresas socias de Grepalma han invertido más de Q12 millones anuales en iniciativas de apoyo a educación, salud y seguridad alimentaria.

También invierten en proyectos y programas de desarrollo local.

El gremio palmicultor contribuye de manera directa a mejorar las condiciones de vida por medio del acceso a servicios básicos para fomentar espacios de oportunidad para el progreso de las comunidades vecinas”.

La producción de aceite de palma en Guatemala representa el 1.09% del PIB y genera más de 28 mil 575 empleos directos y 143 mil indirectos. Los productores guatemaltecos trabajan bajo estándares internacionales y diversos requisitos tanto en el área social, económica y ambiental.

Palmicultores se unen al llamado de respeto a los derechos humanos

Luis Gonzalez
10 de diciembre, 2020

La Gremial de Palmicultores de Guatemala (Grepalma), se une al llamado de respeto a los derechos humanos y reitera su compromiso en acciones para reducir “las vulnerabilidades que quedan a partir de la pandemia del covid 19“.

El sector palmicutor conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y “envía un fraternal saludo a toda la población guatemalteca. Subraya ahora más que nunca que debe velarse por el respeto de los derechos humanos”.

“Reiteramos nuestro compromiso de observar, cumplir y respetar los derechos humanos enunciados en la Carta Internacional de la ONU. Además en la declaración de la Organización Internacional del Trabajo como lo establece nuestra Política de Respeto a los Derechos Humanos. Creemos que el respeto por la dignidad humana es la base fundamental para nuestras actividades”, expresó Karen Rosales, directora ejecutiva de Grepalma.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
El desarrollo integral de las personas es una de las prioridades del sector palmicultor.

Desarrollo integral y derechos humanos

Esta política considera condiciones justas de trabajo, derecho a la propiedad, no discriminación, derecho a la salud y derecho al agua potable, señala Grepalma.

Además, establece otros lineamientos que “fortalecen el diálogo con las comunidades y el trabajo colaborativo dentro de las áreas de operaciones”.

Esta gremial “avanza en la búsqueda del desarrollo integral en áreas rurales y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con ello se busca “la construcción del respeto a los derechos humanos de los guatemaltecos”.

En la actualidad las empresas socias de Grepalma han invertido más de Q12 millones anuales en iniciativas de apoyo a educación, salud y seguridad alimentaria.

También invierten en proyectos y programas de desarrollo local.

El gremio palmicultor contribuye de manera directa a mejorar las condiciones de vida por medio del acceso a servicios básicos para fomentar espacios de oportunidad para el progreso de las comunidades vecinas”.

La producción de aceite de palma en Guatemala representa el 1.09% del PIB y genera más de 28 mil 575 empleos directos y 143 mil indirectos. Los productores guatemaltecos trabajan bajo estándares internacionales y diversos requisitos tanto en el área social, económica y ambiental.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?