Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Depresión tropical Iota causa lluvia en toda Guatemala

Luis Gonzalez
18 de noviembre, 2020

La depresión tropical Iota ingresó en El Salvador y sus efectos en Guatemala son lluvia generalizada. Además, desbordamiento de ríos y el riesgo de deslizamientos e inundaciones, informa el Insivumeh.

Iota inició su recorrido como huracán en el caribe, se debilitó al ingresar en Nicaragua y luego pasó de tormenta a depresión.

En Guatemala las “bandas nubosas continúan ingresando nublados y lluvia tipo temporal. También lloviznas o lluvia intermitente durante todo el día, sobre gran parte del país”, informan las autoridades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los departamentos más afectados son Petén, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Chiquimula y Zacapa. También en El Progreso, Jutiapa, Chimaltenango y Guatemala.

Aunque el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), advierte que la llovizna y lluvia podrían afectar todo el país, sobre todo en la tarde y noche.

En relación con el viento, continuará moderado con una velocidad de 30 a 50 km/h desde el norte y noreste, que, sumado con la lluvia, genera un ambiente frío.

“La lluvia causada por Iota a su paso por Honduras favorece crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en la red vial de Guatemala”, enfatiza el Insivumeh.

Recomendaciones por Iota

El Insivumeh al considerar los efectos de la depresión tropical Iota hace recomendaciones a las autoridades y población en general.

  • Al SE-CONRED, tomar en cuenta este boletín y difundirlo en sus diferentes sedes, por la lluvia que se pronostica a corto y mediano plazo en el territorio nacional.
  • Al sector agrícola tomar en cuenta la lluvia que se pronostica para evitar daños en sus cultivos, en especial los que se encuentran cercanos a los ríos.
  • A la población en general abrigarse y resguardarse lo mejor posible. Tomar las debidas precauciones al desplazarse en la ciudad y diferentes carreteras del país, abstenerse de cruzar ríos bajo lluvia fuerte.
  • Pescadores artesanales tomar en cuenta que el oleaje y la velocidad del viento persisten altos en la región caribe durante las siguientes 48 a 72 horas.
  • Los vientos fuertes junto con la persistencia de lluvia pueden generar caída de árboles, vallas publicitarias y daños en infraestructura eléctrica.

Depresión tropical Iota causa lluvia en toda Guatemala

Luis Gonzalez
18 de noviembre, 2020

La depresión tropical Iota ingresó en El Salvador y sus efectos en Guatemala son lluvia generalizada. Además, desbordamiento de ríos y el riesgo de deslizamientos e inundaciones, informa el Insivumeh.

Iota inició su recorrido como huracán en el caribe, se debilitó al ingresar en Nicaragua y luego pasó de tormenta a depresión.

En Guatemala las “bandas nubosas continúan ingresando nublados y lluvia tipo temporal. También lloviznas o lluvia intermitente durante todo el día, sobre gran parte del país”, informan las autoridades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los departamentos más afectados son Petén, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Chiquimula y Zacapa. También en El Progreso, Jutiapa, Chimaltenango y Guatemala.

Aunque el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), advierte que la llovizna y lluvia podrían afectar todo el país, sobre todo en la tarde y noche.

En relación con el viento, continuará moderado con una velocidad de 30 a 50 km/h desde el norte y noreste, que, sumado con la lluvia, genera un ambiente frío.

“La lluvia causada por Iota a su paso por Honduras favorece crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en la red vial de Guatemala”, enfatiza el Insivumeh.

Recomendaciones por Iota

El Insivumeh al considerar los efectos de la depresión tropical Iota hace recomendaciones a las autoridades y población en general.

  • Al SE-CONRED, tomar en cuenta este boletín y difundirlo en sus diferentes sedes, por la lluvia que se pronostica a corto y mediano plazo en el territorio nacional.
  • Al sector agrícola tomar en cuenta la lluvia que se pronostica para evitar daños en sus cultivos, en especial los que se encuentran cercanos a los ríos.
  • A la población en general abrigarse y resguardarse lo mejor posible. Tomar las debidas precauciones al desplazarse en la ciudad y diferentes carreteras del país, abstenerse de cruzar ríos bajo lluvia fuerte.
  • Pescadores artesanales tomar en cuenta que el oleaje y la velocidad del viento persisten altos en la región caribe durante las siguientes 48 a 72 horas.
  • Los vientos fuertes junto con la persistencia de lluvia pueden generar caída de árboles, vallas publicitarias y daños en infraestructura eléctrica.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?