La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), condenó el asesinato en Guatemala del periodista Mario Arturo Ortega García. Asimismo, solicitó a las autoridades investigar con “celeridad y profundidad” los móviles y señalar a los responsables.
El ataque contra Ortega ocurrió el 10 de noviembre en el Puerto San José, Escuintla, en el sur del país. Dos sujetos en una motocicleta lo persiguieron y le dispararon en varias ocasiones en el rostro.
Producto de las graves heridas, falleció cuatro días más tarde. Jorge Canahuati, presidente de la SIP, condenó el crimen y expresó la solidaridad de la organización con los familiares y colegas del periodista.
Canahuati instó al Ministerio Público, por medio de su Fiscalía de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, “a profundizar la investigación del asesinato para conocer la verdad y garantizar que haya justicia”.
El empresario presidente de Grupo Opsa, de San Pedro Sula, Honduras, dirige tres medios de comunicación en su país: Diario Diez, La Prensa y El Heraldo.
Ortega era director de la televisora San José Total Canal 12, con difusión en el municipio ubicado en el sur de Guatemala.
Urgen protección a periodistas
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, se sumó a la condena del asesinato.
Urgió al gobierno a “avanzar en el establecimiento de lineamientos del Programa de Protección a Periodistas, Comunicadores y Medios de Comunicación”. Ello tomando en consideración el punto de vista de organizaciones de derechos humanos y periodistas
De acuerdo con la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), Ortega “habría recibido múltiples llamadas en el canal y en su vivienda exigiéndole el pago de una extorsión”.
La APG ha registrado un aumento de agresiones contra periodistas, 115 este año.
En Guatemala fue asesinado el 27 de febrero Bryan Leonel Guerra, presentador de noticias del sistema de cable TL-COM en Chiquimula, al este del país.
El informe sobre libertad de prensa en Guatemala, presentado en la asamblea general de la SIP en octubre, resaltó la inseguridad de los periodistas en los departamentos.
“En el interior del país, muchos periodistas sufren agresiones y se ven amenazados y limitados por las autoridades locales o las mafias de la región”, se indicó.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), condenó el asesinato en Guatemala del periodista Mario Arturo Ortega García. Asimismo, solicitó a las autoridades investigar con “celeridad y profundidad” los móviles y señalar a los responsables.
El ataque contra Ortega ocurrió el 10 de noviembre en el Puerto San José, Escuintla, en el sur del país. Dos sujetos en una motocicleta lo persiguieron y le dispararon en varias ocasiones en el rostro.
Producto de las graves heridas, falleció cuatro días más tarde. Jorge Canahuati, presidente de la SIP, condenó el crimen y expresó la solidaridad de la organización con los familiares y colegas del periodista.
Canahuati instó al Ministerio Público, por medio de su Fiscalía de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, “a profundizar la investigación del asesinato para conocer la verdad y garantizar que haya justicia”.
El empresario presidente de Grupo Opsa, de San Pedro Sula, Honduras, dirige tres medios de comunicación en su país: Diario Diez, La Prensa y El Heraldo.
Ortega era director de la televisora San José Total Canal 12, con difusión en el municipio ubicado en el sur de Guatemala.
Urgen protección a periodistas
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, se sumó a la condena del asesinato.
Urgió al gobierno a “avanzar en el establecimiento de lineamientos del Programa de Protección a Periodistas, Comunicadores y Medios de Comunicación”. Ello tomando en consideración el punto de vista de organizaciones de derechos humanos y periodistas
De acuerdo con la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), Ortega “habría recibido múltiples llamadas en el canal y en su vivienda exigiéndole el pago de una extorsión”.
La APG ha registrado un aumento de agresiones contra periodistas, 115 este año.
En Guatemala fue asesinado el 27 de febrero Bryan Leonel Guerra, presentador de noticias del sistema de cable TL-COM en Chiquimula, al este del país.
El informe sobre libertad de prensa en Guatemala, presentado en la asamblea general de la SIP en octubre, resaltó la inseguridad de los periodistas en los departamentos.
“En el interior del país, muchos periodistas sufren agresiones y se ven amenazados y limitados por las autoridades locales o las mafias de la región”, se indicó.