La primera decisión del Ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, fue revertir el acuerdo que impedía remover a diplomáticos designados por el anterior gobierno.
Fuentes de cancillería confirmaron que el documento firmado por Brolo también permitiría revertir la designación del exdiputado Luis Hernández como consejero ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Antes de dejar el cargo, la entonces canciller Sandra Jovel, confirmó la designación del excongresista.
“Esta es una asignación política, él tiene algunos conocimientos sobre tema de familia y es uno de los temas que defenderá para Guatemala en la OEA”, dijo en su momento Jovel.
Hernández fue viceministro durante el gobierno del Partido Patriota. En 2015 ganó una curul, pero en las elecciones del 2019 no ganó la reelección.
Acuerdo de Jovel beneficiaba a nuevos embajadores
El documento suscrito por Sandra Jovel establecía que el personal nombrado no podía ser removido por el nuevo gobierno hasta después de un año.
- Te puede interesar: Mario Taracena arremete contra Alejandro Giammattei
El argumento de la entonces funcionaria era evitar que se debilitara la capacidad de acción de la Misión Diplomática o Consular.
Entre los último nombramientos figura la de los exviceministros Luis Fernando Carranza, Pablo García y Jairo Estrada.
También te puede interesar:
La primera decisión del Ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, fue revertir el acuerdo que impedía remover a diplomáticos designados por el anterior gobierno.
Fuentes de cancillería confirmaron que el documento firmado por Brolo también permitiría revertir la designación del exdiputado Luis Hernández como consejero ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Antes de dejar el cargo, la entonces canciller Sandra Jovel, confirmó la designación del excongresista.
“Esta es una asignación política, él tiene algunos conocimientos sobre tema de familia y es uno de los temas que defenderá para Guatemala en la OEA”, dijo en su momento Jovel.
Hernández fue viceministro durante el gobierno del Partido Patriota. En 2015 ganó una curul, pero en las elecciones del 2019 no ganó la reelección.
Acuerdo de Jovel beneficiaba a nuevos embajadores
El documento suscrito por Sandra Jovel establecía que el personal nombrado no podía ser removido por el nuevo gobierno hasta después de un año.
- Te puede interesar: Mario Taracena arremete contra Alejandro Giammattei
El argumento de la entonces funcionaria era evitar que se debilitara la capacidad de acción de la Misión Diplomática o Consular.
Entre los último nombramientos figura la de los exviceministros Luis Fernando Carranza, Pablo García y Jairo Estrada.
También te puede interesar: