Estamos a las puertas de iniciar una nueva legislatura que traerá, en su mayoría, nuevos rostros.
Entre ellos surgirán los nuevos liderazgos que definirán la agenda del Congreso de la República y se convertirán en los rostros más visibles.
Los diputados electos Samuel Pérez y Lucrecia Hernández Mack de la Bancada Semilla, Aldo Dávila de Winaq, Evelyn Morataya del partido BIEN y Lucrecia De Marroquín, de Valor, son algunas de las caras que por uno u otro motivo, han generado expectativa sobre el papel que desarrollarán.
También está por verse si los diputados Orlando Blanco, Felipe Alejos y Álvaro Arzú, mantendrán el grado de protagonismo y de incidencia que hasta el momento han logrado.
Las bancadas y los nuevos rostros
Son 160 diputados en la nueva legislatura. De esa cifra, 110 son nuevos. No hay aplanadora, pero sí habrá una bancada mayoritaria, que si trabaja unida, podría marcar el rumbo en el Congreso.
Se trata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que suma 53 integrantes. Se presume que mantendrá su liderazgo en diputados que suman varios años como Orlando Blanco, Carlos Barreda y Mario Taracena.
Pero también llegan nuevas agrupaciones con otros rostros. Ese es el caso del partido BIEN, liderado por la exprimera dama Evelyn Morataya, y la bancada Semilla, que tiene entre sus filas a la exministra de salud, Lucrecia Hernández Mack.
Sin embargo, Hernández podría quedar fuera del Congreso. Ella misma ha denunciado que hay un plan para dejarla fuera, pero será hasta el 14 de enero que se conocerá si puede asumir.
¿Las nuevas fuerzas en el Congreso?
La Unión del Cambio Nacional (UCN) fue la agrupación que dio la sorpresa en los comicios generales.
La caída de su máximo líder, Mario Estrada, detenido en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico parecía ser el fin de la agrupación. Sin embargo, había logrado los suficientes votos para convertirse en la tercera fuerza del Congreso.
Pero la decisión del Registro de Ciudadanos de cancelar al partido lo cambió todo. Si se mantiene firme, los diputados asumirían como independientes.
Entre sus filas se encuentra Sofía Hernández y sus hijos Karla y Erick Martínez, originarios de Huehuetenango.
Al desaparecer la UCN, la segunda fuerza sería el partido Vamos, agrupación que llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei. Al momento suma 17 representantes, pero el número podría ir en aumento.
Ser la bancada oficial se vuelve atractiva aunque existe la limitación de que quien se integre a otra agrupación, pierde beneficios como presidir comisiones o integrar Directiva, como establecen las reformas a la Ley Orgánica del Congreso, aprobadas en 2016.
Las nuevas fuerzas políticas y rostros renovados podrían ser una oportunidad para que el Congreso pueda también renovar su imagen, que al momento no goza de popularidad entre la opinión pública.
También te puede interesar:
Estamos a las puertas de iniciar una nueva legislatura que traerá, en su mayoría, nuevos rostros.
Entre ellos surgirán los nuevos liderazgos que definirán la agenda del Congreso de la República y se convertirán en los rostros más visibles.
Los diputados electos Samuel Pérez y Lucrecia Hernández Mack de la Bancada Semilla, Aldo Dávila de Winaq, Evelyn Morataya del partido BIEN y Lucrecia De Marroquín, de Valor, son algunas de las caras que por uno u otro motivo, han generado expectativa sobre el papel que desarrollarán.
También está por verse si los diputados Orlando Blanco, Felipe Alejos y Álvaro Arzú, mantendrán el grado de protagonismo y de incidencia que hasta el momento han logrado.
Las bancadas y los nuevos rostros
Son 160 diputados en la nueva legislatura. De esa cifra, 110 son nuevos. No hay aplanadora, pero sí habrá una bancada mayoritaria, que si trabaja unida, podría marcar el rumbo en el Congreso.
Se trata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que suma 53 integrantes. Se presume que mantendrá su liderazgo en diputados que suman varios años como Orlando Blanco, Carlos Barreda y Mario Taracena.
Pero también llegan nuevas agrupaciones con otros rostros. Ese es el caso del partido BIEN, liderado por la exprimera dama Evelyn Morataya, y la bancada Semilla, que tiene entre sus filas a la exministra de salud, Lucrecia Hernández Mack.
Sin embargo, Hernández podría quedar fuera del Congreso. Ella misma ha denunciado que hay un plan para dejarla fuera, pero será hasta el 14 de enero que se conocerá si puede asumir.
¿Las nuevas fuerzas en el Congreso?
La Unión del Cambio Nacional (UCN) fue la agrupación que dio la sorpresa en los comicios generales.
La caída de su máximo líder, Mario Estrada, detenido en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico parecía ser el fin de la agrupación. Sin embargo, había logrado los suficientes votos para convertirse en la tercera fuerza del Congreso.
Pero la decisión del Registro de Ciudadanos de cancelar al partido lo cambió todo. Si se mantiene firme, los diputados asumirían como independientes.
Entre sus filas se encuentra Sofía Hernández y sus hijos Karla y Erick Martínez, originarios de Huehuetenango.
Al desaparecer la UCN, la segunda fuerza sería el partido Vamos, agrupación que llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei. Al momento suma 17 representantes, pero el número podría ir en aumento.
Ser la bancada oficial se vuelve atractiva aunque existe la limitación de que quien se integre a otra agrupación, pierde beneficios como presidir comisiones o integrar Directiva, como establecen las reformas a la Ley Orgánica del Congreso, aprobadas en 2016.
Las nuevas fuerzas políticas y rostros renovados podrían ser una oportunidad para que el Congreso pueda también renovar su imagen, que al momento no goza de popularidad entre la opinión pública.
También te puede interesar: