Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

5 consejos para evitar el dengue

Ana González
29 de julio, 2019

Los casos de dengue en Guatemala siguen en aumento, es por ello que las autoridades recomiendan seguir varios pasos para evitar los criaderos de zancudos.

De acuerdo a las autoridades, las víctimas en su mayoría son menores de entre 5 y 9 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Así se apagó la vida del médico Jesús Oliva

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Recomendaciones

1.- Evita arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.

2.- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

3.- Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

4.- Identificar posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.

5.- Atender a los trabajadores de Salud para la fumigación y deschatarrización.

SÍNTOMAS DEL DENGUE

Dengue Clásico:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza en la zona frontal.
  • Dolor detrás de los ojos que se incrementa con los movimientos oculares.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Falta del apetito.
  • Erupción de máculas (pequeñas erupciones en la piel).
  • Náuseas y vómitos.  

Dengue Hemorrágico:

  • Puede comenzar con síntomas parecidos a los del dengue clásico.
  • Dolor de estómago
  • Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas (salida de sangre por los poros).
  • Shock hemorrágico
  • Vómitos con o sin presencia de  sangre.
  • Piel y mucosas secas.
  • Sed intensa.
  • Insomnio e inquietud.
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca).

También te puede interesar:

5 consejos para evitar el dengue

Ana González
29 de julio, 2019

Los casos de dengue en Guatemala siguen en aumento, es por ello que las autoridades recomiendan seguir varios pasos para evitar los criaderos de zancudos.

De acuerdo a las autoridades, las víctimas en su mayoría son menores de entre 5 y 9 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Así se apagó la vida del médico Jesús Oliva

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Recomendaciones

1.- Evita arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.

2.- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

3.- Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

4.- Identificar posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.

5.- Atender a los trabajadores de Salud para la fumigación y deschatarrización.

SÍNTOMAS DEL DENGUE

Dengue Clásico:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza en la zona frontal.
  • Dolor detrás de los ojos que se incrementa con los movimientos oculares.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Falta del apetito.
  • Erupción de máculas (pequeñas erupciones en la piel).
  • Náuseas y vómitos.  

Dengue Hemorrágico:

  • Puede comenzar con síntomas parecidos a los del dengue clásico.
  • Dolor de estómago
  • Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas (salida de sangre por los poros).
  • Shock hemorrágico
  • Vómitos con o sin presencia de  sangre.
  • Piel y mucosas secas.
  • Sed intensa.
  • Insomnio e inquietud.
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca).

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?