Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno de Guatemala pide una transición pacífica en Bolivia

Ana González
10 de noviembre, 2019

El gobierno de Jimmy Morales por medio de la Cancillería se pronunció por la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia.

Las autoridades aseguraron el desarrollo político y hace votos “por una transición pacífica que garantice un proceso electoral transparente que permita el pronto retorno a la democracia”, detalla el comunicado.

La renuncia de Evo Morales al gobierno

Evo Morales renunció al cargo este domingo, luego que el anuncio de nuevos comicios no calmara a la ciudadanía.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La tensión fue aumentando, al punto que varios de sus funcionarios de gobierno fueron renunciando. Morales no tuvo más remedio que dimitir.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ocho puntos clave del informe de la OEA sobre las elecciones en Bolivia.

Durante la mañana fue perdiendo apoyo. Primero la Central Obrera Bolivariana, afín al gobierno, pidió la dimisión del cargo “para pacificar al país”.

Pero no fueron los únicos. El Comité Pro Santa Cruz había convocado a un paro indefinido hasta lograr que Morales y su vicepresidente Alvaro García renunciaran.

La tensión alcanzó su punto más algido cuando se conoció el informe de la OEA que confirmaba las irregularidades en el proceso electoral que dio la victoria a Evo Morales.

También te puede interesar:

Gobierno de Guatemala pide una transición pacífica en Bolivia

Ana González
10 de noviembre, 2019

El gobierno de Jimmy Morales por medio de la Cancillería se pronunció por la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia.

Las autoridades aseguraron el desarrollo político y hace votos “por una transición pacífica que garantice un proceso electoral transparente que permita el pronto retorno a la democracia”, detalla el comunicado.

La renuncia de Evo Morales al gobierno

Evo Morales renunció al cargo este domingo, luego que el anuncio de nuevos comicios no calmara a la ciudadanía.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La tensión fue aumentando, al punto que varios de sus funcionarios de gobierno fueron renunciando. Morales no tuvo más remedio que dimitir.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ocho puntos clave del informe de la OEA sobre las elecciones en Bolivia.

Durante la mañana fue perdiendo apoyo. Primero la Central Obrera Bolivariana, afín al gobierno, pidió la dimisión del cargo “para pacificar al país”.

Pero no fueron los únicos. El Comité Pro Santa Cruz había convocado a un paro indefinido hasta lograr que Morales y su vicepresidente Alvaro García renunciaran.

La tensión alcanzó su punto más algido cuando se conoció el informe de la OEA que confirmaba las irregularidades en el proceso electoral que dio la victoria a Evo Morales.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?