Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Caravana migrante | Condiciones económicas y no por inseguridad

Henry Pocasangre
15 de enero, 2019

Un 76 por ciento de las personas retornadas desde la frontera entre México y EE. UU., de la primera caravana migrante, no viajó por la inseguridad.

Un informe revelado este martes 15 por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), demuestra que un 76 por ciento de los migrantes que recibieron asistencia para retornar a su país, no viajó por la inseguridad.

Es bien conocida la situación de El Salvador y Honduras, acechados por las pandillas, que han generado uno de los índices más altos de inseguridad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Pese a la situación en esos países, las cifras demuestran que ese 76 por ciento viajó por razones económicas, es decir, mejorar sus condiciones de vida.

Video revela maltrato a niños migrantes en EE. UU.

Desde el 4 de noviembre del 2018 hasta el 4 de enero de este año, la OIM asistió a 589 personas, de las cuales 38 eran niños, niñas, y adolescentes que viajaron no acompañados.

De los asistidos para volver, la gran mayoría fue en la Ciudad de México (77%) y en Tijuana (19%). Algunos casos están registrados en el sur de México, en Tapachula -Chiapas- (4%).

Los casos

Una gran parte de las personas asistidas son originarias de Honduras (60%) y salvadoreños un (35%).

Un 81% de las personas son hombres y solamente un 19% son mujeres, cuyas edades se concentran entre los 19 y 35 años (58%) y están en soltería (56%).

De acuerdo con las estadísticas, un 53 por ciento se dedicaba a trabajar en el área de servicios, un 25 por ciento en lo agrícola y el 16 por ciento en industria.

Descargue aquí el informe completo de la OIM sobre retornos asistidos de personas migrantes

Caravana migrante | Condiciones económicas y no por inseguridad

Henry Pocasangre
15 de enero, 2019

Un 76 por ciento de las personas retornadas desde la frontera entre México y EE. UU., de la primera caravana migrante, no viajó por la inseguridad.

Un informe revelado este martes 15 por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), demuestra que un 76 por ciento de los migrantes que recibieron asistencia para retornar a su país, no viajó por la inseguridad.

Es bien conocida la situación de El Salvador y Honduras, acechados por las pandillas, que han generado uno de los índices más altos de inseguridad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Pese a la situación en esos países, las cifras demuestran que ese 76 por ciento viajó por razones económicas, es decir, mejorar sus condiciones de vida.

Video revela maltrato a niños migrantes en EE. UU.

Desde el 4 de noviembre del 2018 hasta el 4 de enero de este año, la OIM asistió a 589 personas, de las cuales 38 eran niños, niñas, y adolescentes que viajaron no acompañados.

De los asistidos para volver, la gran mayoría fue en la Ciudad de México (77%) y en Tijuana (19%). Algunos casos están registrados en el sur de México, en Tapachula -Chiapas- (4%).

Los casos

Una gran parte de las personas asistidas son originarias de Honduras (60%) y salvadoreños un (35%).

Un 81% de las personas son hombres y solamente un 19% son mujeres, cuyas edades se concentran entre los 19 y 35 años (58%) y están en soltería (56%).

De acuerdo con las estadísticas, un 53 por ciento se dedicaba a trabajar en el área de servicios, un 25 por ciento en lo agrícola y el 16 por ciento en industria.

Descargue aquí el informe completo de la OIM sobre retornos asistidos de personas migrantes

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?