El presidente Jimmy Morales acudió al Congreso para presentar su tercer informe de gobierno,
Aprendí del Apostol Pablo que dijo: “El que cree estar firme, que mire que no se caiga. Hago un llamado al pueblo a no confiar en las políticas de espejitos”, dijo el presidente Jimmy Morales al comienzo de su discurso.
Después de hacer un recuento de la historia política de Guatemala desde el gobierno de Jorge Ubico, hasta la época actual, Morales habló del “nuevo orden mundial”.
“Es llamado de todos los hijos de esta patria, defender la libertad, soberanía y leyes. Hago un llamado a todos los guatemaltecos a que nos unamos”, dijo Morales.
Añadió: “Pongan atención a las tendencias mundiales o corrientes geopolíticas, que se imponen desde el extranjero y cómo, estas durante la historia, nos han hecho tanto daño”.
Esta es la transmisión completa de la Sesión Solemne donde el mandatario rindió su informe de Gobierno.
“Acciones y logrosmás relevantes”
El presidente Morales habló de varios temas, lo primero fue la la lucha contra la corrupción y la modernización del Estado, donde resaltó el impulso de acciones a favor de la transparencia y rendición de cuentas.
Destacó el presupuesto abierto, una modalidad empleada por el Ejecutivo para formular y discutir el presupuesto cada año.
Morales también dijo que durante 2018 se elaboró el Plan de Acción de Gobierno Abierto, un mecanismo de sostenibilidad y buenas prácticas sobre transparencia.
Además, citó laaplicación de la normativa “antisoborno” en la SecretaríaGeneral de la Presidencia, que mejora y hace eficiente la gestiónpública.
El mandatario recordó la creación del viceministerio de transparencia en el Ministerio de Finanzas Públicas, así como la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda.
De acuerdo con Morales, en 2018 beneficiaron a más de un millón de niños con micronutrientes, desparacitación y vacunas.
“En 2014 y 2015 sebajaron peligrosamente los índices de vacunación por falta depagos. Ahora, gracias a Dios, estamos adelantados en los pagos y sonlos proveedores los que se atrasan con las entregas”, dijo elgobernante.
Respecto a la educación, el gobernante aseguró que 25 mil establecimientos educativos “hablan de la refacción escolar”, y más de un millón 500 mil estudiantes beneficiados con los Q4 por cada niño para la refacción en las aulas.
“Para los que hablan de la migración, no hay mejor forma de generar oportunidades en un país que invirtiéndole a la educación y alimentación”.
Por otra parte,aseguró que mejoró la tasa de educación en el país, con unaumento de más de 100 mil estudiantes inscritos.
Salud
Según Morales, fue implentada la primera fase de reformas al sector salud para que el país cuente con un sistema de salud eficiente y gratuito.
El mandatario también aseguró que resolvió la “crisis” de medicamentos del 2015, con un abastecimiento superior al 80 por ciento.
Economía
Se otorgaronfinanciamientos a las micro, pequeñas y medianas empresas, ademásse aprobó la política de competitividad.
En turismo fueron realizados acuerdos para fomentar el turismo. “Hemos logrado un crecimiento del 13 por ciento de visitantes no residentes”, dijo Morales.
Infraestructura
“Se ha ejecutado una estrategia de recuperación vial”, dijo Morales, quien explicó que cuando llegó al Gobierno “no podía tocar las carreteras”, en referencia a los problemas legales de la ruta al Pacífico, que estaba a cargo de la constructora Odebrecht.
El gobernante dijoque en 2018 habilitó 36 tramos con asfalto nuevo, y atendieron másde cuatro mil 500 kilómetros con bacheo y limpieza y 65 puentesasistidos.
Otros temas
Sobre medioambiente, en su informe mencionó la protección de hectáreasexistentes, incentivos forestales y recuperación de bosques.
En cuanto a seguridad, Morales dijo que ya alcanzó las metas propuestas al comienzo de su mandato, la primera es la reducción de homicidios de “siete puntos”.
También se refirió a la incautación de armamento, profesionalización de la Policía Nacional Civil y el aumento en cantidad de agentes.
El gobernanteagradeció al Ejército por “acompañar durante casi 15 años” enlas tareas de seguridad civil.
Otro logro que citófue la incautación de drogas, donde contabilizó 23 mil paquetes dedroga y 40 millones de amapola erradicadas.
La ejecuciónpresupuestaria en un 96 por ciento fue otro de los temas destacadospor Morales.
Agenda internacional
El presidente Morales resaltó que Guatemala asumió la secretaría pro-tempore de la Secretaría Iberoamericana y ser sede de la reunión en 2018.
También el establecimiento de nuevas sedes diplomáticas en el mundo, y principalmente el retorno de la embajada de Guatemala en Israel a Tel Aviv.
Se refirió a la ampliación de la red consular en el exterior, la atención a los migrantes y la Consulta Popular por el diferendo territorial con Belice.
“En pocos días elTSE convocará a elecciones libres y democráticas donde el pueblotendrá el deber de elegir a sus autoridades”
El presidente Jimmy Morales acudió al Congreso para presentar su tercer informe de gobierno,
Aprendí del Apostol Pablo que dijo: “El que cree estar firme, que mire que no se caiga. Hago un llamado al pueblo a no confiar en las políticas de espejitos”, dijo el presidente Jimmy Morales al comienzo de su discurso.
Después de hacer un recuento de la historia política de Guatemala desde el gobierno de Jorge Ubico, hasta la época actual, Morales habló del “nuevo orden mundial”.
“Es llamado de todos los hijos de esta patria, defender la libertad, soberanía y leyes. Hago un llamado a todos los guatemaltecos a que nos unamos”, dijo Morales.
Añadió: “Pongan atención a las tendencias mundiales o corrientes geopolíticas, que se imponen desde el extranjero y cómo, estas durante la historia, nos han hecho tanto daño”.
Esta es la transmisión completa de la Sesión Solemne donde el mandatario rindió su informe de Gobierno.
“Acciones y logrosmás relevantes”
El presidente Morales habló de varios temas, lo primero fue la la lucha contra la corrupción y la modernización del Estado, donde resaltó el impulso de acciones a favor de la transparencia y rendición de cuentas.
Destacó el presupuesto abierto, una modalidad empleada por el Ejecutivo para formular y discutir el presupuesto cada año.
Morales también dijo que durante 2018 se elaboró el Plan de Acción de Gobierno Abierto, un mecanismo de sostenibilidad y buenas prácticas sobre transparencia.
Además, citó laaplicación de la normativa “antisoborno” en la SecretaríaGeneral de la Presidencia, que mejora y hace eficiente la gestiónpública.
El mandatario recordó la creación del viceministerio de transparencia en el Ministerio de Finanzas Públicas, así como la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda.
De acuerdo con Morales, en 2018 beneficiaron a más de un millón de niños con micronutrientes, desparacitación y vacunas.
“En 2014 y 2015 sebajaron peligrosamente los índices de vacunación por falta depagos. Ahora, gracias a Dios, estamos adelantados en los pagos y sonlos proveedores los que se atrasan con las entregas”, dijo elgobernante.
Respecto a la educación, el gobernante aseguró que 25 mil establecimientos educativos “hablan de la refacción escolar”, y más de un millón 500 mil estudiantes beneficiados con los Q4 por cada niño para la refacción en las aulas.
“Para los que hablan de la migración, no hay mejor forma de generar oportunidades en un país que invirtiéndole a la educación y alimentación”.
Por otra parte,aseguró que mejoró la tasa de educación en el país, con unaumento de más de 100 mil estudiantes inscritos.
Salud
Según Morales, fue implentada la primera fase de reformas al sector salud para que el país cuente con un sistema de salud eficiente y gratuito.
El mandatario también aseguró que resolvió la “crisis” de medicamentos del 2015, con un abastecimiento superior al 80 por ciento.
Economía
Se otorgaronfinanciamientos a las micro, pequeñas y medianas empresas, ademásse aprobó la política de competitividad.
En turismo fueron realizados acuerdos para fomentar el turismo. “Hemos logrado un crecimiento del 13 por ciento de visitantes no residentes”, dijo Morales.
Infraestructura
“Se ha ejecutado una estrategia de recuperación vial”, dijo Morales, quien explicó que cuando llegó al Gobierno “no podía tocar las carreteras”, en referencia a los problemas legales de la ruta al Pacífico, que estaba a cargo de la constructora Odebrecht.
El gobernante dijoque en 2018 habilitó 36 tramos con asfalto nuevo, y atendieron másde cuatro mil 500 kilómetros con bacheo y limpieza y 65 puentesasistidos.
Otros temas
Sobre medioambiente, en su informe mencionó la protección de hectáreasexistentes, incentivos forestales y recuperación de bosques.
En cuanto a seguridad, Morales dijo que ya alcanzó las metas propuestas al comienzo de su mandato, la primera es la reducción de homicidios de “siete puntos”.
También se refirió a la incautación de armamento, profesionalización de la Policía Nacional Civil y el aumento en cantidad de agentes.
El gobernanteagradeció al Ejército por “acompañar durante casi 15 años” enlas tareas de seguridad civil.
Otro logro que citófue la incautación de drogas, donde contabilizó 23 mil paquetes dedroga y 40 millones de amapola erradicadas.
La ejecuciónpresupuestaria en un 96 por ciento fue otro de los temas destacadospor Morales.
Agenda internacional
El presidente Morales resaltó que Guatemala asumió la secretaría pro-tempore de la Secretaría Iberoamericana y ser sede de la reunión en 2018.
También el establecimiento de nuevas sedes diplomáticas en el mundo, y principalmente el retorno de la embajada de Guatemala en Israel a Tel Aviv.
Se refirió a la ampliación de la red consular en el exterior, la atención a los migrantes y la Consulta Popular por el diferendo territorial con Belice.
“En pocos días elTSE convocará a elecciones libres y democráticas donde el pueblotendrá el deber de elegir a sus autoridades”