Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno prepara otra prórroga para instalar plantas de tratamiento

Henry Pocasangre
11 de septiembre, 2018

El Ejecutivo prepara un acuerdo para prorrogar, por segunda vez, el plazo a las municipalidad para instalar plantas de tratamiento de aguas residuales.

El “Reglamento de las Descargas y Reuso de las Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos”, contemplaba que en 2016 todas las comunas debían tener instalada una planta de tratamiento.

Ese año el Ejecutivo emitió un acuerdo gubernativo para reformar el Reglamento y dar una prórroga a las comunas, proceso que ahora el Gobierno planea repetir.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En 2016 determinaron que, a partir del 6 de mayo del 2019, las comunas ya debían tener instalados sus sistemas para tratar las aguas servidas.

Según el presidente Jimmy Morales, la Secretaría General de la Presidencia ya tiene el acuerdo, pero aún está en revisiones.

La ampliación del plazo para que los 340 municipios cumplan sería de por lo menos un año más, de acuerdo con el mandatario.

Morales se refirió al tema durante la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), en el que participan gobernadores y alcaldes.

“La propuesta inicial era una iniciativa de ley, ahora será un acuerdo gubernativo”, explicó el gobernante, quien dijo que le recomendaron que esa es la forma legal más adecuada.

Otros cambios

Dentro de las modificaciones que planea realizar el Ejecutivo, está que los alcaldes no puedan ser perseguidos penalmente por inclumplir con el Reglamento.

“O por lo menos que no caiga solo sobre el alcalde”, explicó Morales, quien consideró que no es una responsabilidad única de los ediles.

Además, el gobernante indicó que buscarán el financiamiento para cumplir con la obligación, y que según le han dicho, se trata de un gasto de por lo menos US$240 por habitante, unos US$3 mil millones en total.

  • Te puede interesar:

El proceso

Todas las comunas han comenzado el proceso de instalación de las plantas, algunas van por aspectos administrativos, otras en áreas técnicas o de estudios ambientales.

Según la información gubernamental, actualmente ya están instaladas siete en Baja Verapaz, dos en Chiquimula, tres en El Progreso, dos en IZabal y siete en Zacapa.

También hay tres en Jutiapa, cuatro en Santa Rosa, 25 en Sacatepéquez, 12 en Escuintla, cinco en Quetzaltenango, tres en San Marcos, 14 en Sololá, nueve en Retalhuleu, así como seis en Huehuetenango, 33 en Suchitepéquez y 11 en Quiché.

  • Deberías leer:

Gobierno prepara otra prórroga para instalar plantas de tratamiento

Henry Pocasangre
11 de septiembre, 2018

El Ejecutivo prepara un acuerdo para prorrogar, por segunda vez, el plazo a las municipalidad para instalar plantas de tratamiento de aguas residuales.

El “Reglamento de las Descargas y Reuso de las Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos”, contemplaba que en 2016 todas las comunas debían tener instalada una planta de tratamiento.

Ese año el Ejecutivo emitió un acuerdo gubernativo para reformar el Reglamento y dar una prórroga a las comunas, proceso que ahora el Gobierno planea repetir.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En 2016 determinaron que, a partir del 6 de mayo del 2019, las comunas ya debían tener instalados sus sistemas para tratar las aguas servidas.

Según el presidente Jimmy Morales, la Secretaría General de la Presidencia ya tiene el acuerdo, pero aún está en revisiones.

La ampliación del plazo para que los 340 municipios cumplan sería de por lo menos un año más, de acuerdo con el mandatario.

Morales se refirió al tema durante la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), en el que participan gobernadores y alcaldes.

“La propuesta inicial era una iniciativa de ley, ahora será un acuerdo gubernativo”, explicó el gobernante, quien dijo que le recomendaron que esa es la forma legal más adecuada.

Otros cambios

Dentro de las modificaciones que planea realizar el Ejecutivo, está que los alcaldes no puedan ser perseguidos penalmente por inclumplir con el Reglamento.

“O por lo menos que no caiga solo sobre el alcalde”, explicó Morales, quien consideró que no es una responsabilidad única de los ediles.

Además, el gobernante indicó que buscarán el financiamiento para cumplir con la obligación, y que según le han dicho, se trata de un gasto de por lo menos US$240 por habitante, unos US$3 mil millones en total.

  • Te puede interesar:

El proceso

Todas las comunas han comenzado el proceso de instalación de las plantas, algunas van por aspectos administrativos, otras en áreas técnicas o de estudios ambientales.

Según la información gubernamental, actualmente ya están instaladas siete en Baja Verapaz, dos en Chiquimula, tres en El Progreso, dos en IZabal y siete en Zacapa.

También hay tres en Jutiapa, cuatro en Santa Rosa, 25 en Sacatepéquez, 12 en Escuintla, cinco en Quetzaltenango, tres en San Marcos, 14 en Sololá, nueve en Retalhuleu, así como seis en Huehuetenango, 33 en Suchitepéquez y 11 en Quiché.

  • Deberías leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?