En la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), fue propuesto que ninguna institución del Ejecutivo programe comprar insumos desechables.
La propuesta fue realizada por el representante de la Comisión de Pueblos Indígenas del Conadur, durante la cuarta reunión ordinaria realizada este martes.
El representante explicó que las distintas instancias tienen incluidos en sus presupuestos anuales, la compra de objetos desechables como vasos, platos, tenedores, cucharas y pajillas.
La propuesta surgió de talleres regionales que se llevaron a cabo en los últimos meses. “Hemos analizado y valorado el esfuerzo que autoridades municipales han desarrollado”, enfatizó el ponente.
Añadió que el sustento jurídico es el artículo 97 de la Constitución, donde se reconoce el derecho a un ambiente sano, y propiciar el desarrollo de una forma en que se prevenga la contaminación del ambiente.
“Queremos recomendar que el sistema de consejos de desarrollo desde el nivel más alto, que es Conadur, giren instrucciones a todas las instituciones acreditadas para que no presupuesten materiales que contaminen el medio ambiente y adopten medidas amigables”, enfatizó.
La petición incluye que todas las dependencias del Estado y la sociedad civil, adopte las medidas no contaminantes y no programen en el presupuesto del 2019, la compra de insumos desechables.
Programa urgente
Uno de los aspectos mencionados en el Conadur fue la afectación por la canícula prolongada, el cambio climático y las inundaciones por la temporada de lluvia.
“El sector perdió en granos básicos unos Q1 mil millones”, señalaron los representantes, quienes solicitaron apoyo para trasladar fondos urgentes a la entidad que corresponda, para que de manera técnica desarrollen un programa para la productividad.
“Que se facilite apoyo a la agroindustria, nuestra producción requiere de muchas voluntades políticas”, afirmaron.
Integrar comisiones
La sociedad civil también hizo la petición de integrar las comisiones de pueblos indígenas en los departamentos donde no está conformada.
“En aquellos lugares donde no haya un coordinador o delegado del Ministerio de Cultura y Deportes, se proceda a contratar y darle vida a la comisión”, solicitaron.
En la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), fue propuesto que ninguna institución del Ejecutivo programe comprar insumos desechables.
La propuesta fue realizada por el representante de la Comisión de Pueblos Indígenas del Conadur, durante la cuarta reunión ordinaria realizada este martes.
El representante explicó que las distintas instancias tienen incluidos en sus presupuestos anuales, la compra de objetos desechables como vasos, platos, tenedores, cucharas y pajillas.
La propuesta surgió de talleres regionales que se llevaron a cabo en los últimos meses. “Hemos analizado y valorado el esfuerzo que autoridades municipales han desarrollado”, enfatizó el ponente.
Añadió que el sustento jurídico es el artículo 97 de la Constitución, donde se reconoce el derecho a un ambiente sano, y propiciar el desarrollo de una forma en que se prevenga la contaminación del ambiente.
“Queremos recomendar que el sistema de consejos de desarrollo desde el nivel más alto, que es Conadur, giren instrucciones a todas las instituciones acreditadas para que no presupuesten materiales que contaminen el medio ambiente y adopten medidas amigables”, enfatizó.
La petición incluye que todas las dependencias del Estado y la sociedad civil, adopte las medidas no contaminantes y no programen en el presupuesto del 2019, la compra de insumos desechables.
Programa urgente
Uno de los aspectos mencionados en el Conadur fue la afectación por la canícula prolongada, el cambio climático y las inundaciones por la temporada de lluvia.
“El sector perdió en granos básicos unos Q1 mil millones”, señalaron los representantes, quienes solicitaron apoyo para trasladar fondos urgentes a la entidad que corresponda, para que de manera técnica desarrollen un programa para la productividad.
“Que se facilite apoyo a la agroindustria, nuestra producción requiere de muchas voluntades políticas”, afirmaron.
Integrar comisiones
La sociedad civil también hizo la petición de integrar las comisiones de pueblos indígenas en los departamentos donde no está conformada.
“En aquellos lugares donde no haya un coordinador o delegado del Ministerio de Cultura y Deportes, se proceda a contratar y darle vida a la comisión”, solicitaron.