El presidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, asistió al acto conmemorativo de la Firma de los Acuerdos de Paz.
Escobar dijo que una complicación de la paz es que puede presentarse como una realidad pero también como espejismo. “Hay que distinguir entre una paz verdadera y una falsa“, dijo.
Arzú Escobar aprovechó para hablar de”extranjeros”, organizaciones internacionales y no gubernamentales.
“Cuando los dirigentes de una nación o una organización internacional creen saber qué deben hacer los ciudadanos de otra nación, se rebasa la frontera del respeto que define lo que es una paz verdadera”, señaló.
Añadió: “Las acciones de intervención se realizan por razones ideológicas, estos dirigentes internacionales creen en que la forma en que piensan y viven tiene un valor absoluto, por lo tanto así deberían vivir todas las personas del planeta”.
Arzú Escobar dijo que las consecuencias de las “acciones de intervención” causan que las familias se dividan, las instituciones se debiliten, y que la autoridad sea cuestionada.
“Todo se convierte en un crisis que termina con el enfrentamiento y la paralización de la sociedad”, señaló el congresista.
Arzú Escobar señaló que la dirigencia de lo que fue la insurgencia, en la actualidad no organiza en las montañas, sino que lo hacen en organizaciones no gubernamentales.
“Administran dinero que les llega del extranjero, su enemigo aparente no es la avaricia de los medios de producción, sino quienes no pensamos como ellos”, remarcó el diputado.
Agregó: “Esta nueva dirigencia es la que siempre estuvo desplazada, es la que ha tomado la dirigencia de la cooperación internacional y ha dirigido un enfrentamiento para llegar al poder“.
Esta es la transmisión completa del acto donde habló Arzú Escobar.
Paz aparente
El diputado, quien es hijo del presidente fallecido que firmó la paz en 1996 -Álvaro Arzú Irigoyen-, se refirió a la situación actual de la paz en el país.
Dijo que en Guatemala se vive cada vez menos una verdadera paz, y que que cada ves es aparente.
“Debemos ser vigilantes en el momento de que la paz se pierde, y sobretodo en tiempos de paz, porque el germen de conflicto social y de enfrentamiento, crece en el seno de la paz”, señaló.
Su discurso concluyó enfatizando en que la paz no se construye sobre el fanatismo ideológico y que los enemigos de la paz buscan destruir la identidad de un pueblo.
El presidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, asistió al acto conmemorativo de la Firma de los Acuerdos de Paz.
Escobar dijo que una complicación de la paz es que puede presentarse como una realidad pero también como espejismo. “Hay que distinguir entre una paz verdadera y una falsa“, dijo.
Arzú Escobar aprovechó para hablar de”extranjeros”, organizaciones internacionales y no gubernamentales.
“Cuando los dirigentes de una nación o una organización internacional creen saber qué deben hacer los ciudadanos de otra nación, se rebasa la frontera del respeto que define lo que es una paz verdadera”, señaló.
Añadió: “Las acciones de intervención se realizan por razones ideológicas, estos dirigentes internacionales creen en que la forma en que piensan y viven tiene un valor absoluto, por lo tanto así deberían vivir todas las personas del planeta”.
Arzú Escobar dijo que las consecuencias de las “acciones de intervención” causan que las familias se dividan, las instituciones se debiliten, y que la autoridad sea cuestionada.
“Todo se convierte en un crisis que termina con el enfrentamiento y la paralización de la sociedad”, señaló el congresista.
Arzú Escobar señaló que la dirigencia de lo que fue la insurgencia, en la actualidad no organiza en las montañas, sino que lo hacen en organizaciones no gubernamentales.
“Administran dinero que les llega del extranjero, su enemigo aparente no es la avaricia de los medios de producción, sino quienes no pensamos como ellos”, remarcó el diputado.
Agregó: “Esta nueva dirigencia es la que siempre estuvo desplazada, es la que ha tomado la dirigencia de la cooperación internacional y ha dirigido un enfrentamiento para llegar al poder“.
Esta es la transmisión completa del acto donde habló Arzú Escobar.
Paz aparente
El diputado, quien es hijo del presidente fallecido que firmó la paz en 1996 -Álvaro Arzú Irigoyen-, se refirió a la situación actual de la paz en el país.
Dijo que en Guatemala se vive cada vez menos una verdadera paz, y que que cada ves es aparente.
“Debemos ser vigilantes en el momento de que la paz se pierde, y sobretodo en tiempos de paz, porque el germen de conflicto social y de enfrentamiento, crece en el seno de la paz”, señaló.
Su discurso concluyó enfatizando en que la paz no se construye sobre el fanatismo ideológico y que los enemigos de la paz buscan destruir la identidad de un pueblo.