Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Embajador replica modelo de Michelle Obama en Guatemala

Redacción República
07 de abril, 2016

La creación de huertos familiares es una propuesta que impulsa la Primera Dama de Estados Unidos Michelle Obama para formar una generación de niños más saludables y esta modalidad se replicó en la residencia del embajador de ese país en Guatemala, Todd Robinson.

Zanahorias, cebollas, acelga, albahaca, rábanos, lechugas y brócoli, engalanan los jardines de la residencia que alberga a los jefes de la delegación diplomática en el país, un proyecto que cuenta con el apoyo del Instituto Teórico Práctico de Agricultura (ITPA) y Counterpart International, Agrequima.

Para conocer la siembra, la embajada convocó a algunos periodistas quienes observaron cómo el embajador se puso los guantes, tomó un cuchillo y cosechó con la asesoría de los estudiantes del ITPA.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En su discurso, Robinson remarcó que la modalidad forma parte de opciones para combatir la desnutrición y remarcó que su chef utiliza los alimentos que provienen de su huerto.

“El tema de nutrición en Guatemala es bastante importante, como he visto en mis viajes en el país que produce alimentación. Para un país tener gente muriendo de hambre no tiene sentido”, precisó.

Propuesta para reducir la obesidad

La esposa de Barack Obama pretende, por medio de su propuesta Let’s Move!, contribuir a contrarrestar las tendencias de obesidad infantil en una generación y desafió a grupos comunitarios a que usen su creatividad y se planteen objetivos que respondan a necesidades específicas en su comunidad.

Respecto a los huertos, Lashonda McLeod,  agregada agrícola regional del Departamento de Agrícultura de los Estados Unidos (USDA), recordó los proyectos del ex presidente Abraham Lincoln (16o. Presidente de los EE.UU), quien informó que el USDA es el “Departamento de la Gente” y en su época empezó el extensionismo.

Por su parte, María Esther Búcaro, directora del proyecto, recordó que en el país se sufren estragos de la malnutrición aguda y al momento han beneficiado a 29 mil guatemaltecos y se han entregado Q80 millones en pequeños créditos para los productores.

“No es un pequeño grano, es mucho y así lograremos una población guatemalteca alimentada”, afirmó Búcaro, mientras que Orestes Sierra, presidente de Agrequima “es mejor el fin de una obra que su principio” y adelantó que si bien se trata de una cosecha muy sencilla, deja grandes enseñanzas.

Embajador replica modelo de Michelle Obama en Guatemala

Redacción República
07 de abril, 2016

La creación de huertos familiares es una propuesta que impulsa la Primera Dama de Estados Unidos Michelle Obama para formar una generación de niños más saludables y esta modalidad se replicó en la residencia del embajador de ese país en Guatemala, Todd Robinson.

Zanahorias, cebollas, acelga, albahaca, rábanos, lechugas y brócoli, engalanan los jardines de la residencia que alberga a los jefes de la delegación diplomática en el país, un proyecto que cuenta con el apoyo del Instituto Teórico Práctico de Agricultura (ITPA) y Counterpart International, Agrequima.

Para conocer la siembra, la embajada convocó a algunos periodistas quienes observaron cómo el embajador se puso los guantes, tomó un cuchillo y cosechó con la asesoría de los estudiantes del ITPA.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En su discurso, Robinson remarcó que la modalidad forma parte de opciones para combatir la desnutrición y remarcó que su chef utiliza los alimentos que provienen de su huerto.

“El tema de nutrición en Guatemala es bastante importante, como he visto en mis viajes en el país que produce alimentación. Para un país tener gente muriendo de hambre no tiene sentido”, precisó.

Propuesta para reducir la obesidad

La esposa de Barack Obama pretende, por medio de su propuesta Let’s Move!, contribuir a contrarrestar las tendencias de obesidad infantil en una generación y desafió a grupos comunitarios a que usen su creatividad y se planteen objetivos que respondan a necesidades específicas en su comunidad.

Respecto a los huertos, Lashonda McLeod,  agregada agrícola regional del Departamento de Agrícultura de los Estados Unidos (USDA), recordó los proyectos del ex presidente Abraham Lincoln (16o. Presidente de los EE.UU), quien informó que el USDA es el “Departamento de la Gente” y en su época empezó el extensionismo.

Por su parte, María Esther Búcaro, directora del proyecto, recordó que en el país se sufren estragos de la malnutrición aguda y al momento han beneficiado a 29 mil guatemaltecos y se han entregado Q80 millones en pequeños créditos para los productores.

“No es un pequeño grano, es mucho y así lograremos una población guatemalteca alimentada”, afirmó Búcaro, mientras que Orestes Sierra, presidente de Agrequima “es mejor el fin de una obra que su principio” y adelantó que si bien se trata de una cosecha muy sencilla, deja grandes enseñanzas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?