Aunque las autoridades del gobierno central y del Hospital Roosevelt alcanzaron algunos acuerdos en la búsqueda re recursos para evitar el debastecimiento, la consulta externa de ese centro asistencial seguirá suspendida mientras no se concrete el traslado de fondos.
El ministro de Salud, Mariano Rayo, se reunió esta mañana con el director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto, y la Junta de Médicos, para hablar de la crisis sin precedentes que afecta a toda la red de salud.
Los profesionales de dicho hospital indicaron que reanudarán la atención a los pacientes en cuanto reciban más recursos. No obstante, la emergencia y el área de encamamiento trabajaran normalmente.
El martes en la tarde, el presidente Alejandro Maldonado aseguró que el ministerio de Finanzas había inyectado Q60 millones a la cartera de Salud para pago de insumos y salarios, los principales pendientes en los hospitales nacionales.
Soto explicó que en consulta externa, en el hospital Roosevelt, atiende 1,700 pacientes. “Necesitamos tener lo mínimo para poder atender lo máximo a nuestros pacientes”, dijo el galeno.
En tanto, el ministro del ramo aseguró que se han establecido mecanismos para priorizar lo que se necesitan las unidades de dicho centro asistencial, pero que de cinco a 10 días será abastecido, en lo que se hacen los trámites de pago y despacho con los proveedores.
Eso significaría que hasta en ese período de tiempo se normalizarían los servicios del Roosevelt, uno de los hospitales más importantes del país.
Entre esos mecanismos precisó Rayo, es la generación de más espacios presupuestarios con la cartera del Tesoro para terminar el 2015 “de manera adecuada”.
Aunque las autoridades del gobierno central y del Hospital Roosevelt alcanzaron algunos acuerdos en la búsqueda re recursos para evitar el debastecimiento, la consulta externa de ese centro asistencial seguirá suspendida mientras no se concrete el traslado de fondos.
El ministro de Salud, Mariano Rayo, se reunió esta mañana con el director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto, y la Junta de Médicos, para hablar de la crisis sin precedentes que afecta a toda la red de salud.
Los profesionales de dicho hospital indicaron que reanudarán la atención a los pacientes en cuanto reciban más recursos. No obstante, la emergencia y el área de encamamiento trabajaran normalmente.
El martes en la tarde, el presidente Alejandro Maldonado aseguró que el ministerio de Finanzas había inyectado Q60 millones a la cartera de Salud para pago de insumos y salarios, los principales pendientes en los hospitales nacionales.
Soto explicó que en consulta externa, en el hospital Roosevelt, atiende 1,700 pacientes. “Necesitamos tener lo mínimo para poder atender lo máximo a nuestros pacientes”, dijo el galeno.
En tanto, el ministro del ramo aseguró que se han establecido mecanismos para priorizar lo que se necesitan las unidades de dicho centro asistencial, pero que de cinco a 10 días será abastecido, en lo que se hacen los trámites de pago y despacho con los proveedores.
Eso significaría que hasta en ese período de tiempo se normalizarían los servicios del Roosevelt, uno de los hospitales más importantes del país.
Entre esos mecanismos precisó Rayo, es la generación de más espacios presupuestarios con la cartera del Tesoro para terminar el 2015 “de manera adecuada”.