La política española atraviesa una nueva tormenta tras la renuncia de Santos Cerdán, uno de los dirigentes más influyentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y estrecho colaborador del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
Qué destacar. Cerdán dimitió este jueves de todos sus cargos, incluido su escaño en el Congreso, luego de que un juez del Tribunal Supremo revelara un informe policial que lo vincula con presuntas adjudicaciones irregulares de contratos públicos a cambio de sobornos.
- El informe, elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil —una división especializada en delitos graves y crimen organizado—, señala “indicios consistentes” de que Cerdán habría gestionado comisiones ilegales en la asignación de obras públicas. Esta revelación ha generado un terremoto político en Madrid, debilitando aún más al gobierno de coalición liderado por Sánchez.
- Santos ocupaba el cargo de secretario de Organización del PSOE, lo que lo situaba como el número tres del partido, solo por debajo del propio Sánchez y de la vicepresidenta del gobierno, María Jesús Montero. Su renuncia representa un golpe simbólico y estratégico para el Ejecutivo, ya que Cerdán era considerado uno de los operadores políticos más cercanos al presidente, con un papel clave en negociaciones parlamentarias, incluyendo las conversaciones con el líder independentista catalán Carles Puigdemont.
- En una rueda de prensa convocada de urgencia, el presidente Pedro Sánchez expresó su sorpresa y decepción: “Hasta esta mañana, yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán. Me equivoqué al confiar en él”. No obstante, el mandatario descartó dimitir o convocar elecciones anticipadas, como exige la oposición conservadora, argumentando que el caso afecta al partido, pero no compromete directamente al gobierno.
Por qué importa. La oposición, encabezada por el Partido Popular (PP), ha intensificado su presión. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, calificó las explicaciones de Sánchez como “insuficientes y decepcionantes” y exigió su renuncia inmediata.
- “Estamos ante una trama mafiosa que salpica al corazón del poder”, declaró Feijóo, quien también pidió a los socios parlamentarios del PSOE que reconsideren su apoyo al Ejecutivo.
- El escándalo se suma a una serie de investigaciones judiciales que rodean al entorno del presidente. La esposa de Sánchez, Begoña Gómez, es investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias. Su hermano, David Sánchez, también enfrenta cargos similares por su contratación en una institución pública. Además, el fiscal general del Estado, designado por el gobierno, podría ser procesado por filtrar documentos judiciales contra la oposición.
- En este contexto, la renuncia de Cerdán ha reavivado las tensiones dentro de la coalición de gobierno. El partido Sumar, socio minoritario de izquierda, pidió públicamente que el PSOE se desmarcara de Cerdán desde el primer momento. “La ciudadanía exige contundencia y claridad en la lucha contra la corrupción”, afirmó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
En el radar. Por su parte, Junts per Catalunya, el partido independentista catalán cuyo apoyo fue clave para la investidura de Sánchez, solicitó una “reunión urgente” con el PSOE para evaluar la viabilidad de la legislatura tras los últimos acontecimientos.
- En un comunicado, Cerdán aseguró que deja sus cargos “en defensa del partido y del gobierno” y que se dedicará por completo a su defensa legal. Está citado a declarar ante el Tribunal Supremo el próximo 25 de junio, donde afirma que demostrará su inocencia.
- El caso representa un nuevo desafío para Sánchez, quien ha gobernado desde 2018 en un contexto de constante fragilidad parlamentaria.
- Aunque por ahora descarta elecciones anticipadas, la presión política y judicial podría obligarlo a reconsiderar su estrategia en los próximos meses.
La política española atraviesa una nueva tormenta tras la renuncia de Santos Cerdán, uno de los dirigentes más influyentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y estrecho colaborador del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
Qué destacar. Cerdán dimitió este jueves de todos sus cargos, incluido su escaño en el Congreso, luego de que un juez del Tribunal Supremo revelara un informe policial que lo vincula con presuntas adjudicaciones irregulares de contratos públicos a cambio de sobornos.
- El informe, elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil —una división especializada en delitos graves y crimen organizado—, señala “indicios consistentes” de que Cerdán habría gestionado comisiones ilegales en la asignación de obras públicas. Esta revelación ha generado un terremoto político en Madrid, debilitando aún más al gobierno de coalición liderado por Sánchez.
- Santos ocupaba el cargo de secretario de Organización del PSOE, lo que lo situaba como el número tres del partido, solo por debajo del propio Sánchez y de la vicepresidenta del gobierno, María Jesús Montero. Su renuncia representa un golpe simbólico y estratégico para el Ejecutivo, ya que Cerdán era considerado uno de los operadores políticos más cercanos al presidente, con un papel clave en negociaciones parlamentarias, incluyendo las conversaciones con el líder independentista catalán Carles Puigdemont.
- En una rueda de prensa convocada de urgencia, el presidente Pedro Sánchez expresó su sorpresa y decepción: “Hasta esta mañana, yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán. Me equivoqué al confiar en él”. No obstante, el mandatario descartó dimitir o convocar elecciones anticipadas, como exige la oposición conservadora, argumentando que el caso afecta al partido, pero no compromete directamente al gobierno.
Por qué importa. La oposición, encabezada por el Partido Popular (PP), ha intensificado su presión. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, calificó las explicaciones de Sánchez como “insuficientes y decepcionantes” y exigió su renuncia inmediata.
- “Estamos ante una trama mafiosa que salpica al corazón del poder”, declaró Feijóo, quien también pidió a los socios parlamentarios del PSOE que reconsideren su apoyo al Ejecutivo.
- El escándalo se suma a una serie de investigaciones judiciales que rodean al entorno del presidente. La esposa de Sánchez, Begoña Gómez, es investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias. Su hermano, David Sánchez, también enfrenta cargos similares por su contratación en una institución pública. Además, el fiscal general del Estado, designado por el gobierno, podría ser procesado por filtrar documentos judiciales contra la oposición.
- En este contexto, la renuncia de Cerdán ha reavivado las tensiones dentro de la coalición de gobierno. El partido Sumar, socio minoritario de izquierda, pidió públicamente que el PSOE se desmarcara de Cerdán desde el primer momento. “La ciudadanía exige contundencia y claridad en la lucha contra la corrupción”, afirmó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
En el radar. Por su parte, Junts per Catalunya, el partido independentista catalán cuyo apoyo fue clave para la investidura de Sánchez, solicitó una “reunión urgente” con el PSOE para evaluar la viabilidad de la legislatura tras los últimos acontecimientos.
- En un comunicado, Cerdán aseguró que deja sus cargos “en defensa del partido y del gobierno” y que se dedicará por completo a su defensa legal. Está citado a declarar ante el Tribunal Supremo el próximo 25 de junio, donde afirma que demostrará su inocencia.
- El caso representa un nuevo desafío para Sánchez, quien ha gobernado desde 2018 en un contexto de constante fragilidad parlamentaria.
- Aunque por ahora descarta elecciones anticipadas, la presión política y judicial podría obligarlo a reconsiderar su estrategia en los próximos meses.