Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El impacto del apagón en España y Europa: causas, consecuencias y el caos

.
Luis Gonzalez
28 de abril, 2025

A las 12:31 horas del 28 de abril de 2025, un fallo masivo en la red eléctrica dejó sin luz a la Península Ibérica, partes del sur de Francia y Andorra, provocando un caos generalizado.

Es noticia. Red Eléctrica Española informó que el sistema eléctrico sufrió una desconexión automática de Europa debido a una "oscilación severa" en la frecuencia, lo que activó el denominado "cero energético", un mecanismo de protección diseñado para prevenir daños mayores.

  • El apagón generó un caos sin precedentes en los medios de transporte de las principales ciudades de España, como Madrid y Barcelona. Al dejar de funcionar los semáforos, el tráfico vehicular colapsó en numerosas arterias viales, especialmente durante las horas punta, obligando a los conductores a depender de la prudencia. Las calles quedaron completamente congestionadas, lo que intensificó el impacto en la vida diaria.
  • En los aeropuertos principales, como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Valencia, el apagón dejó inoperativas las pantallas de información, generando incertidumbre entre los miles de pasajeros que no sabían si sus vuelos serían reprogramados o cancelados. Algunos vuelos experimentaron retrasos significativos y otros fueron desprogramados debido a la falta de electricidad en los sistemas de gestión de vuelos. Las terminales vivieron escenas de caos total.
  • Mientras tanto, los sistemas de transporte público también se vieron gravemente afectados. Trenes quedaron detenidos durante horas, dejando a viajeros varados en estaciones, mientras que el sistema de señalización ferroviaria quedó inutilizable. Las terminales de autobuses enfrentaron situaciones similares, con largas filas de pasajeros sin saber cuándo podrían llegar a sus destinos. La falta de comunicación y la incertidumbre añadieron un nivel extra de desorganización a la crisis.

Qué destacar. Por el momento, se investiga el origen del fallo. Las hipótesis incluyen un posible ciberataque, fenómenos naturales como oscilaciones anómalas en líneas de alta tensión e incluso fallos en la interconexión eléctrica con Francia y Portugal. Sin embargo, ningún escenario ha sido confirmado hasta el momento.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En cuanto a medidas preventivas, Red Eléctrica Española anunció que evaluará los puntos débiles de la red eléctrica e implementará mejoras en la infraestructura. Además, se está revisando la comunicación en tiempo real con los operadores internacionales para evitar futuros colapsos. El gobierno no descarta sanciones si las investigaciones determinan negligencia o errores humanos.
  • El apagón afectó a numerosos sectores económicos, desde fábricas hasta pequeños comercios, provocando pérdidas que aún no pueden ser cuantificadas. Además, el proceso de recuperación del suministro eléctrico, que podría tardar entre 6 y 10 horas, será costoso, con expertos estimando que se necesitarán miles de millones de euros para restaurar y mejorar la red.
  • Mientras tanto, millones de personas siguen lidiando con los efectos de este evento que resalta la fragilidad de las infraestructuras modernas y la necesidad de fortalecerlas ante posibles amenazas futuras.
 

El impacto del apagón en España y Europa: causas, consecuencias y el caos

.
Luis Gonzalez
28 de abril, 2025

A las 12:31 horas del 28 de abril de 2025, un fallo masivo en la red eléctrica dejó sin luz a la Península Ibérica, partes del sur de Francia y Andorra, provocando un caos generalizado.

Es noticia. Red Eléctrica Española informó que el sistema eléctrico sufrió una desconexión automática de Europa debido a una "oscilación severa" en la frecuencia, lo que activó el denominado "cero energético", un mecanismo de protección diseñado para prevenir daños mayores.

  • El apagón generó un caos sin precedentes en los medios de transporte de las principales ciudades de España, como Madrid y Barcelona. Al dejar de funcionar los semáforos, el tráfico vehicular colapsó en numerosas arterias viales, especialmente durante las horas punta, obligando a los conductores a depender de la prudencia. Las calles quedaron completamente congestionadas, lo que intensificó el impacto en la vida diaria.
  • En los aeropuertos principales, como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Valencia, el apagón dejó inoperativas las pantallas de información, generando incertidumbre entre los miles de pasajeros que no sabían si sus vuelos serían reprogramados o cancelados. Algunos vuelos experimentaron retrasos significativos y otros fueron desprogramados debido a la falta de electricidad en los sistemas de gestión de vuelos. Las terminales vivieron escenas de caos total.
  • Mientras tanto, los sistemas de transporte público también se vieron gravemente afectados. Trenes quedaron detenidos durante horas, dejando a viajeros varados en estaciones, mientras que el sistema de señalización ferroviaria quedó inutilizable. Las terminales de autobuses enfrentaron situaciones similares, con largas filas de pasajeros sin saber cuándo podrían llegar a sus destinos. La falta de comunicación y la incertidumbre añadieron un nivel extra de desorganización a la crisis.

Qué destacar. Por el momento, se investiga el origen del fallo. Las hipótesis incluyen un posible ciberataque, fenómenos naturales como oscilaciones anómalas en líneas de alta tensión e incluso fallos en la interconexión eléctrica con Francia y Portugal. Sin embargo, ningún escenario ha sido confirmado hasta el momento.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En cuanto a medidas preventivas, Red Eléctrica Española anunció que evaluará los puntos débiles de la red eléctrica e implementará mejoras en la infraestructura. Además, se está revisando la comunicación en tiempo real con los operadores internacionales para evitar futuros colapsos. El gobierno no descarta sanciones si las investigaciones determinan negligencia o errores humanos.
  • El apagón afectó a numerosos sectores económicos, desde fábricas hasta pequeños comercios, provocando pérdidas que aún no pueden ser cuantificadas. Además, el proceso de recuperación del suministro eléctrico, que podría tardar entre 6 y 10 horas, será costoso, con expertos estimando que se necesitarán miles de millones de euros para restaurar y mejorar la red.
  • Mientras tanto, millones de personas siguen lidiando con los efectos de este evento que resalta la fragilidad de las infraestructuras modernas y la necesidad de fortalecerlas ante posibles amenazas futuras.
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?