Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

SIB fortalece supervisión bancaria con innovación y tecnología

.
María José Aresti
05 de septiembre, 2025

La Superintendencia de Bancos celebró la edición 25 de las Conferencias sobre Supervisión Financiera, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, riesgos y tendencias. La supervisión ágil y flexible se consolidó como la gran protagonista.

Por qué importa. El evento marcó un hito para la SIB al llegar a un cuarto de siglo como foro de reflexión financiera. La relevancia de los temas abordados refleja cómo la estabilidad y la innovación son esenciales para fortalecer el sistema guatemalteco.

  • Saulo De León, Superintendente, recalcó que “25 años son un compromiso sostenido” hacia la estabilidad, evolución e innovación financiera, un legado institucional que proyecta a Guatemala como referente en la región.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La permanencia del encuentro muestra la necesidad de que la supervisión financiera se adapte al contexto cambiante y mantenga credibilidad frente a retos globales.

  • La edición 2025 resaltó que la modernización del sector no es opcional, sino condición indispensable para mantener la confianza en el mercado y proteger a los usuarios.

En el radar. Durante el primer día, se discutió el presente y futuro del mercado guatemalteco, el impacto de la inteligencia artificial y la coordinación regional entre supervisores. El enfoque fue práctico: cómo enfrentar la volatilidad con cooperación y tecnología.

  • El panel sobre inteligencia artificial abordó riesgos de ciberseguridad y mostró cómo las herramientas digitales fortalecen la protección del sistema bancario y de los usuarios frente a amenazas crecientes.

  • En la mesa regional, expertos coincidieron en que la supervisión colaborativa es crucial para enfrentar desafíos transfronterizos como fraudes, lavado de dinero y fluctuaciones de capital.

  • El debate sobre el mercado local reveló asimetrías que condicionan la participación de actores pequeños, evidenciando la necesidad de políticas más inclusivas y competitivas.

Entre líneas. El segundo día giró en torno a seguros, tasas de interés y medios de pago. La discusión dejó claro que la inclusión financiera requiere profundizar productos y equilibrar responsabilidades entre actores del ecosistema.

  • El panel sobre seguros resaltó la urgencia de ampliar cobertura y diseñar productos accesibles que fortalezcan la cultura de protección entre familias y empresas en Guatemala.

  • El análisis de tasas de interés mostró cómo la volatilidad regional obliga a gestores de crédito a innovar en administración de riesgos, evitando impactos desproporcionados en consumidores.

  • La conversación sobre medios de pago puso en evidencia la corresponsabilidad: bancos, comercios y usuarios deben actuar en conjunto para mejorar confianza y seguridad.

Lo que sigue. El cierre proyectó una supervisión financiera más ágil, flexible y enfocada en la tecnología. La SIB asumió el reto de ser referente regional, alineando estabilidad con innovación y consolidando un sistema al servicio de la sociedad guatemalteca.

  • El Superintendente De León recalcó que la institución “inspira a construir un sistema sólido” que responda a la modernidad sin perder de vista la estabilidad macroeconómica.

  • La SIB agradeció a los participantes, reforzando que el diálogo abierto seguirá siendo fuente de inspiración para el futuro del sector financiero supervisado.

  • La edición 25 deja como mensaje central que la transformación digital y la cooperación regional son claves para fortalecer la libertad, la confianza y la competitividad financiera.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

SIB fortalece supervisión bancaria con innovación y tecnología

.
María José Aresti
05 de septiembre, 2025

La Superintendencia de Bancos celebró la edición 25 de las Conferencias sobre Supervisión Financiera, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, riesgos y tendencias. La supervisión ágil y flexible se consolidó como la gran protagonista.

Por qué importa. El evento marcó un hito para la SIB al llegar a un cuarto de siglo como foro de reflexión financiera. La relevancia de los temas abordados refleja cómo la estabilidad y la innovación son esenciales para fortalecer el sistema guatemalteco.

  • Saulo De León, Superintendente, recalcó que “25 años son un compromiso sostenido” hacia la estabilidad, evolución e innovación financiera, un legado institucional que proyecta a Guatemala como referente en la región.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La permanencia del encuentro muestra la necesidad de que la supervisión financiera se adapte al contexto cambiante y mantenga credibilidad frente a retos globales.

  • La edición 2025 resaltó que la modernización del sector no es opcional, sino condición indispensable para mantener la confianza en el mercado y proteger a los usuarios.

En el radar. Durante el primer día, se discutió el presente y futuro del mercado guatemalteco, el impacto de la inteligencia artificial y la coordinación regional entre supervisores. El enfoque fue práctico: cómo enfrentar la volatilidad con cooperación y tecnología.

  • El panel sobre inteligencia artificial abordó riesgos de ciberseguridad y mostró cómo las herramientas digitales fortalecen la protección del sistema bancario y de los usuarios frente a amenazas crecientes.

  • En la mesa regional, expertos coincidieron en que la supervisión colaborativa es crucial para enfrentar desafíos transfronterizos como fraudes, lavado de dinero y fluctuaciones de capital.

  • El debate sobre el mercado local reveló asimetrías que condicionan la participación de actores pequeños, evidenciando la necesidad de políticas más inclusivas y competitivas.

Entre líneas. El segundo día giró en torno a seguros, tasas de interés y medios de pago. La discusión dejó claro que la inclusión financiera requiere profundizar productos y equilibrar responsabilidades entre actores del ecosistema.

  • El panel sobre seguros resaltó la urgencia de ampliar cobertura y diseñar productos accesibles que fortalezcan la cultura de protección entre familias y empresas en Guatemala.

  • El análisis de tasas de interés mostró cómo la volatilidad regional obliga a gestores de crédito a innovar en administración de riesgos, evitando impactos desproporcionados en consumidores.

  • La conversación sobre medios de pago puso en evidencia la corresponsabilidad: bancos, comercios y usuarios deben actuar en conjunto para mejorar confianza y seguridad.

Lo que sigue. El cierre proyectó una supervisión financiera más ágil, flexible y enfocada en la tecnología. La SIB asumió el reto de ser referente regional, alineando estabilidad con innovación y consolidando un sistema al servicio de la sociedad guatemalteca.

  • El Superintendente De León recalcó que la institución “inspira a construir un sistema sólido” que responda a la modernidad sin perder de vista la estabilidad macroeconómica.

  • La SIB agradeció a los participantes, reforzando que el diálogo abierto seguirá siendo fuente de inspiración para el futuro del sector financiero supervisado.

  • La edición 25 deja como mensaje central que la transformación digital y la cooperación regional son claves para fortalecer la libertad, la confianza y la competitividad financiera.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?