Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Recaudación tributaria de Guatemala supera expectativas con crecimiento del 9.8%

.
Isabel Ortiz
22 de septiembre, 2025

La recaudación tributaria en Guatemala muestra un desempeño notable en 2025.

Es noticia. Al 11 de septiembre, se alcanzó el 70.7% de la meta anual, lo que equivale a GTQ 77 255M. Este resultado representa un crecimiento del 9.8% por encima de lo previsto, según el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.

  • Este incremento genera recursos adicionales para el Estado por GTQ 1491.4M, lo que permite fortalecer la inversión pública y mejorar la capacidad de respuesta del gobierno ante las necesidades sociales y económicas del país.
  • Los principales motores de este crecimiento son los derechos arancelarios, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), reflejo de una actividad económica doméstica más dinámica.
  • Estos indicadores sugieren una recuperación sostenida del consumo interno y una mayor formalización de la economía, lo que contribuye a ampliar la base tributaria, indican las autoridades.

Qué destacar. En cuanto a la ejecución del gasto público, Menkos destacó que el gobierno de Bernardo Arévalo, en su segundo año de gestión, superó los niveles alcanzados por las administraciones anteriores en el mismo periodo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Mientras que el gobierno de Jimmy Morales ejecutó el 56.2% y el de Alejandro Giammattei el 54.5%, el actual gobierno ha logrado una ejecución del 58.5%, equivalente a GTQ 90537M.
  • Esta mejora refleja una mayor eficiencia en la administración de los recursos públicos y una mejor planificación presupuestaria.
  • La variación interanual en la ejecución del gasto entre 2024 y 2025 es del 19.8%, consolidando una tendencia favorable en la gestión presupuestaria. La mayoría de los ministerios se sitúan entre el 50% y el 60% de ejecución, lo que indica un uso más efectivo de los fondos asignados, según el funcionario.

En el radar. Respecto al traslado de recursos hacia las municipalidades y los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE), al 15 de septiembre se habían transferido GTQ 36 067.9M, lo que representa el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

  • Esta descentralización de fondos busca fortalecer el desarrollo local y mejorar la infraestructura en los departamentos, aseguró la fuente oficial
  • La ejecución promedio de los CODEDE se sitúa en 29%, seis puntos porcentuales más que el año anterior. Escuintla lidera con un 44.7%, seguido por Petén (39.5%), Jutiapa (37.5%), El Progreso (37.2%) y Santa Rosa (33.7%).
  • En contraste, los departamentos con menor ejecución son Chiquimula (17.5%), Quetzaltenango (19.5%) y Jalapa (23.1%), lo que evidencia desafíos en la capacidad de gestión local.

Lo que sigue. En el ámbito económico, se espera que las exportaciones cierren el año con un total de USD 15 400M, lo que refleja una recuperación del comercio exterior. En cuanto a la inflación, el nivel general de precios a julio de 2025 creció un 1.17% respecto al mismo mes de 2024, y se proyecta un cierre anual de 3.5%, dentro de los márgenes de estabilidad.

  • Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV con Guatemala y destacó la postura fiscal expansiva adoptada en 2025, adecuada ante la desaceleración de la demanda privada.
  • A mediano plazo, recomendó revertir los déficits fiscales a niveles históricos cercanos al 2% del PIB y subrayó la importancia de reformas en ingresos y gastos para mantener la sostenibilidad fiscal.
  • El FMI también elogió los esfuerzos del gobierno para combatir la corrupción en los proyectos de inversión municipal administrados por los CODEDE. Además, instó a priorizar la aprobación de leyes clave como la Ley de Prevención del Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo, la Ley de Beneficiarios Finales, la Ley de Contrataciones Públicas y la Ley de Protección de Denunciantes.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Recaudación tributaria de Guatemala supera expectativas con crecimiento del 9.8%

.
Isabel Ortiz
22 de septiembre, 2025

La recaudación tributaria en Guatemala muestra un desempeño notable en 2025.

Es noticia. Al 11 de septiembre, se alcanzó el 70.7% de la meta anual, lo que equivale a GTQ 77 255M. Este resultado representa un crecimiento del 9.8% por encima de lo previsto, según el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.

  • Este incremento genera recursos adicionales para el Estado por GTQ 1491.4M, lo que permite fortalecer la inversión pública y mejorar la capacidad de respuesta del gobierno ante las necesidades sociales y económicas del país.
  • Los principales motores de este crecimiento son los derechos arancelarios, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), reflejo de una actividad económica doméstica más dinámica.
  • Estos indicadores sugieren una recuperación sostenida del consumo interno y una mayor formalización de la economía, lo que contribuye a ampliar la base tributaria, indican las autoridades.

Qué destacar. En cuanto a la ejecución del gasto público, Menkos destacó que el gobierno de Bernardo Arévalo, en su segundo año de gestión, superó los niveles alcanzados por las administraciones anteriores en el mismo periodo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Mientras que el gobierno de Jimmy Morales ejecutó el 56.2% y el de Alejandro Giammattei el 54.5%, el actual gobierno ha logrado una ejecución del 58.5%, equivalente a GTQ 90537M.
  • Esta mejora refleja una mayor eficiencia en la administración de los recursos públicos y una mejor planificación presupuestaria.
  • La variación interanual en la ejecución del gasto entre 2024 y 2025 es del 19.8%, consolidando una tendencia favorable en la gestión presupuestaria. La mayoría de los ministerios se sitúan entre el 50% y el 60% de ejecución, lo que indica un uso más efectivo de los fondos asignados, según el funcionario.

En el radar. Respecto al traslado de recursos hacia las municipalidades y los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE), al 15 de septiembre se habían transferido GTQ 36 067.9M, lo que representa el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

  • Esta descentralización de fondos busca fortalecer el desarrollo local y mejorar la infraestructura en los departamentos, aseguró la fuente oficial
  • La ejecución promedio de los CODEDE se sitúa en 29%, seis puntos porcentuales más que el año anterior. Escuintla lidera con un 44.7%, seguido por Petén (39.5%), Jutiapa (37.5%), El Progreso (37.2%) y Santa Rosa (33.7%).
  • En contraste, los departamentos con menor ejecución son Chiquimula (17.5%), Quetzaltenango (19.5%) y Jalapa (23.1%), lo que evidencia desafíos en la capacidad de gestión local.

Lo que sigue. En el ámbito económico, se espera que las exportaciones cierren el año con un total de USD 15 400M, lo que refleja una recuperación del comercio exterior. En cuanto a la inflación, el nivel general de precios a julio de 2025 creció un 1.17% respecto al mismo mes de 2024, y se proyecta un cierre anual de 3.5%, dentro de los márgenes de estabilidad.

  • Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV con Guatemala y destacó la postura fiscal expansiva adoptada en 2025, adecuada ante la desaceleración de la demanda privada.
  • A mediano plazo, recomendó revertir los déficits fiscales a niveles históricos cercanos al 2% del PIB y subrayó la importancia de reformas en ingresos y gastos para mantener la sostenibilidad fiscal.
  • El FMI también elogió los esfuerzos del gobierno para combatir la corrupción en los proyectos de inversión municipal administrados por los CODEDE. Además, instó a priorizar la aprobación de leyes clave como la Ley de Prevención del Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo, la Ley de Beneficiarios Finales, la Ley de Contrataciones Públicas y la Ley de Protección de Denunciantes.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?