Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Progreso lidera por tercer año consecutivo el ranking Merco Guatemala 2025

.
Luis Gonzalez
08 de octubre, 2025

Progreso se consolida, una vez más, como la empresa con mayor reputación en Guatemala y la más responsable según criterios ESG (medioambiente, sociedad y gobernanza), de acuerdo con los resultados de la tercera edición del ranking Merco Empresas y ESG Guatemala 2025.

Por qué importa. El estudio, presentado el 8 de octubre, reconoce a las compañías que destacan por su compromiso ético, social y ambiental, así como por su prestigio corporativo.

  • Merco ESG Guatemala 2025 se basa en cinco perspectivas y trece fuentes de información.
  • Se realizaron un total de 1828 encuestas, lo que representa un aumento significativo respecto a ediciones anteriores.
  • La metodología utilizada ha sido revisada de forma independiente por KPMG, y está disponible públicamente enwww.merco.info.

Qué destacar. En el ranking general de reputación empresarial, Progreso ocupa el primer lugar, seguido por CMI y Castillo Hermanos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Completan el top 10 Banco Industrial, Nestlé, Tigo, Walmart, Coca-Cola Femsa, BAC Guatemala y Cervecería Ambev Guatemala.
  • En cuanto al ranking de responsabilidad ESG, Progreso también lidera, seguido por CMI y Banco Industrial, mientras que Nestlé, Castillo Hermanos, Coca-Cola Femsa, Ecofiltro, Tigo, McDonald’s y Cervecería Ambev Guatemala completan los diez primeros puestos.
  • El estudio también identifica a las empresas más responsables según cada criterio ESG. En medioambiente, destacan Progreso, CMI, Nestlé, Ecofiltro y Banco Industrial. En el ámbito social, interno y con clientes, sobresalen Progreso, Banco Industrial, CMI, Nestlé y Castillo Hermanos. En gobernanza y ética, lideran Progreso, CMI, Banco Industrial, Nestlé y Coca-Cola Femsa.

Lo indispensable. Además, Merco revela cuáles son las empresas más reconocidas por distintos públicos expertos. Para los analistas financieros, destacan Grupo Financiero Ficohsa Guatemala, Kellogg’s y Xelapan.

  • Los periodistas de información económica valoran a CMI, Coca-Cola Femsa e Irtra. Desde el sector público, Irtra, Universidad del Valle de Guatemala y Ecofiltro son las más mencionadas.
  • Las organizaciones laborales reconocen a Grupo Hame, Universidad Mariano Gálvez y Agroamérica. Las instancias de defensa del consumidor prefieren a Irtra, Pepsico y Kellogg’s, mientras que los catedráticos del área empresarial destacan a Irtra, Toyota y Coca-Cola Femsa.
  • Finalmente, las ONGs señalan a Ecofiltro, Grupo Financiero Ficohsa Guatemala y Johnson & Johnson como las más reputadas.También se evaluaron los equipos de comunicación corporativa, donde CMI lidera, seguido por Tigo, Castillo Hermanos, Banco Industrial y Licores de Guatemala.

Balance. Otras empresas destacadas en la medición sectorial incluyen a Universidad del Valle de Guatemala, Universidad Mariano Gálvez y Universidad Rafael Landívar en académico; TAG Airlines en aerolíneas; Grupo HAME, Grupo Tecún y Agroamérica en agroindustria; Kellogg’s, Helados Sarita y Grupo Bimbo en alimentos.

  • Además, Nestlé, PepsiCo y CBC en alimentos y bebidas; PwC, Ingrup y Umbral en auditoría; Toyota, Cofiño Stahl y Excel Automotriz en automotriz; Banco Industrial, BAC Guatemala y G&T Continental en financiero; Coca-Cola FEMSA, Cervecería Ambev y Licores de Guatemala en bebidas.
  • Asimismo, TELUS y Capgemini en BPO; Grupo Cobán y Megapaca en vestuario; Progreso, Grupo AG y Aceros Arquitectónicos en construcción; Spectrum, Íntegro y Grupo Cayalá en inmobiliario; Colgate-Palmolive, Unilever y Kimberly Clark en cuidado personal; Cemaco, Ecofiltro y Dollarcity en hogar; Cartones de Guatemala en empaques; EEGSA y Enel Green Power en energía.
  • También Cinépolis en entretenimiento; Nipro en equipo médico; Bayer, Johnson & Johnson y Farmacias Galeno en farmacéutico; Shell en gasolineras; CMI, Castillo Hermanos y Grupo Salinas en holdings; Hospital El Pilar en hospitales; Pantaleón, Magdalena e Ingenio La Unión en ingenios; Decaterra en inmobiliario; Wakami en joyería; Arrend Guatemala en leasing; DHL en logística; y Azúcar Caña Real, Industria La Popular y Grupo PDC en manufactura, entre otras categorías.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Progreso lidera por tercer año consecutivo el ranking Merco Guatemala 2025

.
Luis Gonzalez
08 de octubre, 2025

Progreso se consolida, una vez más, como la empresa con mayor reputación en Guatemala y la más responsable según criterios ESG (medioambiente, sociedad y gobernanza), de acuerdo con los resultados de la tercera edición del ranking Merco Empresas y ESG Guatemala 2025.

Por qué importa. El estudio, presentado el 8 de octubre, reconoce a las compañías que destacan por su compromiso ético, social y ambiental, así como por su prestigio corporativo.

  • Merco ESG Guatemala 2025 se basa en cinco perspectivas y trece fuentes de información.
  • Se realizaron un total de 1828 encuestas, lo que representa un aumento significativo respecto a ediciones anteriores.
  • La metodología utilizada ha sido revisada de forma independiente por KPMG, y está disponible públicamente enwww.merco.info.

Qué destacar. En el ranking general de reputación empresarial, Progreso ocupa el primer lugar, seguido por CMI y Castillo Hermanos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Completan el top 10 Banco Industrial, Nestlé, Tigo, Walmart, Coca-Cola Femsa, BAC Guatemala y Cervecería Ambev Guatemala.
  • En cuanto al ranking de responsabilidad ESG, Progreso también lidera, seguido por CMI y Banco Industrial, mientras que Nestlé, Castillo Hermanos, Coca-Cola Femsa, Ecofiltro, Tigo, McDonald’s y Cervecería Ambev Guatemala completan los diez primeros puestos.
  • El estudio también identifica a las empresas más responsables según cada criterio ESG. En medioambiente, destacan Progreso, CMI, Nestlé, Ecofiltro y Banco Industrial. En el ámbito social, interno y con clientes, sobresalen Progreso, Banco Industrial, CMI, Nestlé y Castillo Hermanos. En gobernanza y ética, lideran Progreso, CMI, Banco Industrial, Nestlé y Coca-Cola Femsa.

Lo indispensable. Además, Merco revela cuáles son las empresas más reconocidas por distintos públicos expertos. Para los analistas financieros, destacan Grupo Financiero Ficohsa Guatemala, Kellogg’s y Xelapan.

  • Los periodistas de información económica valoran a CMI, Coca-Cola Femsa e Irtra. Desde el sector público, Irtra, Universidad del Valle de Guatemala y Ecofiltro son las más mencionadas.
  • Las organizaciones laborales reconocen a Grupo Hame, Universidad Mariano Gálvez y Agroamérica. Las instancias de defensa del consumidor prefieren a Irtra, Pepsico y Kellogg’s, mientras que los catedráticos del área empresarial destacan a Irtra, Toyota y Coca-Cola Femsa.
  • Finalmente, las ONGs señalan a Ecofiltro, Grupo Financiero Ficohsa Guatemala y Johnson & Johnson como las más reputadas.También se evaluaron los equipos de comunicación corporativa, donde CMI lidera, seguido por Tigo, Castillo Hermanos, Banco Industrial y Licores de Guatemala.

Balance. Otras empresas destacadas en la medición sectorial incluyen a Universidad del Valle de Guatemala, Universidad Mariano Gálvez y Universidad Rafael Landívar en académico; TAG Airlines en aerolíneas; Grupo HAME, Grupo Tecún y Agroamérica en agroindustria; Kellogg’s, Helados Sarita y Grupo Bimbo en alimentos.

  • Además, Nestlé, PepsiCo y CBC en alimentos y bebidas; PwC, Ingrup y Umbral en auditoría; Toyota, Cofiño Stahl y Excel Automotriz en automotriz; Banco Industrial, BAC Guatemala y G&T Continental en financiero; Coca-Cola FEMSA, Cervecería Ambev y Licores de Guatemala en bebidas.
  • Asimismo, TELUS y Capgemini en BPO; Grupo Cobán y Megapaca en vestuario; Progreso, Grupo AG y Aceros Arquitectónicos en construcción; Spectrum, Íntegro y Grupo Cayalá en inmobiliario; Colgate-Palmolive, Unilever y Kimberly Clark en cuidado personal; Cemaco, Ecofiltro y Dollarcity en hogar; Cartones de Guatemala en empaques; EEGSA y Enel Green Power en energía.
  • También Cinépolis en entretenimiento; Nipro en equipo médico; Bayer, Johnson & Johnson y Farmacias Galeno en farmacéutico; Shell en gasolineras; CMI, Castillo Hermanos y Grupo Salinas en holdings; Hospital El Pilar en hospitales; Pantaleón, Magdalena e Ingenio La Unión en ingenios; Decaterra en inmobiliario; Wakami en joyería; Arrend Guatemala en leasing; DHL en logística; y Azúcar Caña Real, Industria La Popular y Grupo PDC en manufactura, entre otras categorías.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?