Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“Volver a lo esencial”: Cementos Progreso resalta a las personas en su sexto reporte de sostenibilidad

.
Luis Gonzalez
06 de agosto, 2025

Cementos Progreso presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad bajo el lema “Crecer juntos, desde lo esencial”, en un evento que destacó los avances de la compañía en materia ambiental, social y económica.

Voces. Con más de 125 años de trayectoria y presencia en ocho países de Latinoamérica, la empresa reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, a través de una estrategia basada en cuatro pilares: ser empleador preferido, proveedor favorito, líder ambiental y ciudadano responsable.

  • Guillermo Monroy, gerente de ciudadanía corporativa de Progreso, explicó que el reporte busca mostrar qué hace la empresa, y cómo lo hace.
  • “El cómo es igual de importante que el qué. El cemento que construye una casa o una carretera debe producirse respetando a las personas y al medio ambiente”, afirmó.
  • Según Monroy, el documento es una forma de rendir cuentas ante todos los públicos de interés, y una invitación a conocer el impacto de sus operaciones.

Qué destacar. Uno de los programas más destacados es “HogaRES”, que busca sustituir pisos de tierra por pisos de concreto en viviendas vulnerables.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, en Guatemala existen más de 850 mil hogares con piso de tierra, aunque la cifra podría superar el millón.
  • “Al cambiar el piso de tierra por concreto, se pueden reducir hasta en un 80 % las enfermedades comunes, especialmente en niños”, señaló Monroy.
  • En 2023, Cementos Progreso y sus aliados lograron transformar más de 5000 hogares, y tres comunidades fueron declaradas libres de piso de tierra: Trojes 1, Trojes 2 y San Antonio de la Paz.

Datos. En el eje ambiental, la empresa coprocesó 56.53 kilotoneladas de residuos de otras industrias, y el 62.1 % de su consumo eléctrico provino de fuentes renovables.

  • También se realizaron más de 140 auditorías ambientales en Guatemala y otras 14 en Belice, Costa Rica y Panamá. “Los retos ambientales más urgentes en el país son el acceso a agua limpia, el tratamiento de desechos y la protección de los bosques”, indicó Monroy.
  • En el ámbito de innovación, Cementos Progreso ha comenzado a experimentar con impresoras 3D para construcción. Aunque no se dedica directamente a edificar, la empresa provee el cemento que funciona como “tinta” en estas impresoras, comentó.
  • “Ya hicimos tres construcciones en 3D, incluida la más grande de Latinoamérica, con el objetivo de perfeccionar la mezcla para cuando esta tecnología se adopte de forma más amplia”, explicó.

En el radar. La compañía también presentó a Clara, una embajadora de sostenibilidad creada con inteligencia artificial, que permite consultar el reporte de manera rápida y accesible.

  • “Clara nos da claridad y transparencia. Es una forma de acercar la información a quienes no tienen tiempo para leer documentos extensos”, dijo Monroy.
  • En cuanto a generación de empleo, Cementos Progreso cuenta con más de 5000 colaboradores directos y genera alrededor de 15 000 empleos indirectos, impactando a unas 20,000 familias.
  • Un ejemplo de desarrollo local es la cooperativa de café en San Juan Sacatepéquez, apoyada por la empresa con capacitación y acceso a mercados. “La sostenibilidad es crear valor útil y compartido a largo plazo para todos los públicos de interés”, afirmó.

Lo que sigue. Sobre los desafíos de operar en una industria extractiva, Monroy destacó el cierre responsable de la cantera La Pedrera, que ahora se transforma en un desarrollo inmobiliario.

  • También reconoció que obtener licencias es un reto en Guatemala. “Más del 50 % de los agregados en el país se extraen sin permisos. Nosotros cumplimos con todos los requisitos, pero es necesario que el Estado facilite los procesos para evitar la informalidad”, concluyó.
  • José Raúl González, CEO de Progreso, destacó que el enfoque del reporte refleja los valores que han guiado a la empresa por más de un siglo.
  • “Creemos que los principios que nos han sostenido durante 125 años siguen siendo esenciales para enfrentar los desafíos del presente”. Volver a lo esencial implica priorizar a las personas, la transparencia y el propósito. “Construimos juntos el país donde todos queremos vivir”, resaltó.

Autoridades de Progreso presentaron el sexto informe de sostenibilidad.


 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Volver a lo esencial”: Cementos Progreso resalta a las personas en su sexto reporte de sostenibilidad

.
Luis Gonzalez
06 de agosto, 2025

Cementos Progreso presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad bajo el lema “Crecer juntos, desde lo esencial”, en un evento que destacó los avances de la compañía en materia ambiental, social y económica.

Voces. Con más de 125 años de trayectoria y presencia en ocho países de Latinoamérica, la empresa reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, a través de una estrategia basada en cuatro pilares: ser empleador preferido, proveedor favorito, líder ambiental y ciudadano responsable.

  • Guillermo Monroy, gerente de ciudadanía corporativa de Progreso, explicó que el reporte busca mostrar qué hace la empresa, y cómo lo hace.
  • “El cómo es igual de importante que el qué. El cemento que construye una casa o una carretera debe producirse respetando a las personas y al medio ambiente”, afirmó.
  • Según Monroy, el documento es una forma de rendir cuentas ante todos los públicos de interés, y una invitación a conocer el impacto de sus operaciones.

Qué destacar. Uno de los programas más destacados es “HogaRES”, que busca sustituir pisos de tierra por pisos de concreto en viviendas vulnerables.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, en Guatemala existen más de 850 mil hogares con piso de tierra, aunque la cifra podría superar el millón.
  • “Al cambiar el piso de tierra por concreto, se pueden reducir hasta en un 80 % las enfermedades comunes, especialmente en niños”, señaló Monroy.
  • En 2023, Cementos Progreso y sus aliados lograron transformar más de 5000 hogares, y tres comunidades fueron declaradas libres de piso de tierra: Trojes 1, Trojes 2 y San Antonio de la Paz.

Datos. En el eje ambiental, la empresa coprocesó 56.53 kilotoneladas de residuos de otras industrias, y el 62.1 % de su consumo eléctrico provino de fuentes renovables.

  • También se realizaron más de 140 auditorías ambientales en Guatemala y otras 14 en Belice, Costa Rica y Panamá. “Los retos ambientales más urgentes en el país son el acceso a agua limpia, el tratamiento de desechos y la protección de los bosques”, indicó Monroy.
  • En el ámbito de innovación, Cementos Progreso ha comenzado a experimentar con impresoras 3D para construcción. Aunque no se dedica directamente a edificar, la empresa provee el cemento que funciona como “tinta” en estas impresoras, comentó.
  • “Ya hicimos tres construcciones en 3D, incluida la más grande de Latinoamérica, con el objetivo de perfeccionar la mezcla para cuando esta tecnología se adopte de forma más amplia”, explicó.

En el radar. La compañía también presentó a Clara, una embajadora de sostenibilidad creada con inteligencia artificial, que permite consultar el reporte de manera rápida y accesible.

  • “Clara nos da claridad y transparencia. Es una forma de acercar la información a quienes no tienen tiempo para leer documentos extensos”, dijo Monroy.
  • En cuanto a generación de empleo, Cementos Progreso cuenta con más de 5000 colaboradores directos y genera alrededor de 15 000 empleos indirectos, impactando a unas 20,000 familias.
  • Un ejemplo de desarrollo local es la cooperativa de café en San Juan Sacatepéquez, apoyada por la empresa con capacitación y acceso a mercados. “La sostenibilidad es crear valor útil y compartido a largo plazo para todos los públicos de interés”, afirmó.

Lo que sigue. Sobre los desafíos de operar en una industria extractiva, Monroy destacó el cierre responsable de la cantera La Pedrera, que ahora se transforma en un desarrollo inmobiliario.

  • También reconoció que obtener licencias es un reto en Guatemala. “Más del 50 % de los agregados en el país se extraen sin permisos. Nosotros cumplimos con todos los requisitos, pero es necesario que el Estado facilite los procesos para evitar la informalidad”, concluyó.
  • José Raúl González, CEO de Progreso, destacó que el enfoque del reporte refleja los valores que han guiado a la empresa por más de un siglo.
  • “Creemos que los principios que nos han sostenido durante 125 años siguen siendo esenciales para enfrentar los desafíos del presente”. Volver a lo esencial implica priorizar a las personas, la transparencia y el propósito. “Construimos juntos el país donde todos queremos vivir”, resaltó.

Autoridades de Progreso presentaron el sexto informe de sostenibilidad.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?