Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Perenco: rechazado en Guatemala, bienvenido en Trinidad y Tobago

.
Braulio Palacios
31 de marzo, 2025

Mientras en Guatemala su presencia genera controversia, en otros países Perenco continúa expandiendo sus operaciones. La petrolera anglo-francesa acaba de adquirir activos clave en Trinidad y Tobago, en un acuerdo con Woodside Energy. Si bien Centroamérica su operación genera cuestionamientos, en el Caribe se consolida como un actor clave en la industria energética.

Por qué importa. La petrolera anglo-francesa concretó la compra de activos estratégicos en Trinidad y Tobago, consolidando su participación en la región. La transacción, valorada en  AUD 206M —millones de dólares australianos—, refuerza su operación en el Caribe.

  • Perenco adquirió los activos de Woodside Energy Group en los campos petroleros y gasíferos Angostura y Ruby, junto con su infraestructura de producción y terminal en tierra.
  • Con esta compra, la compañía expandirá su producción de gas en el archipiélago a 500 millones de pies cúbicos estándar por día, fortaleciendo su papel en el suministro energético del país caribeño.
  • Mientras tanto, en Guatemala, su contrato para operar en el Parque Nacional Laguna del Tigre sigue siendo objeto de debate, con grupos ambientalistas y sectores políticos cuestionando su operación.

Punto de fricción. A pesar de su crecimiento en el extranjero, Perenco no ha logrado el mismo respaldo en Guatemala. Su presencia en el país ha sido señalada por posibles daños ambientales y conflictos legales en torno a sus operaciones en la Reserva de la Biosfera Maya.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La compañía ha enfrentado críticas por la explotación petrolera en áreas protegidas. Organizaciones ambientales han denunciado que su actividad pone en riesgo la biodiversidad y los recursos hídricos.
  • En 2022, el contrato de Perenco en la Laguna del Tigre fue prorrogado, generando protestas de sectores opuestos a la explotación en zonas protegidas. Sin embargo, el gobierno justificó la medida por la relevancia económica del proyecto.
  • A diferencia de Guatemala, donde enfrenta cuestionamientos constantes, en la isla su expansión ha sido bien recibida por las autoridades, que buscan fortalecer su industria energética.

El otro lado. La compra de Perenco se enmarca en una estrategia más amplia de reestructuración dentro de la industria petrolera. Woodside Energy, que hasta ahora controlaba los activos en Trinidad y Tobago, decidió venderlos para centrarse en proyectos estratégicos en el Pacífico.

  • La empresa australiana anunció que el dinero obtenido de la venta apoyará su inversión en megaproyectos como North West Shelf y Angel Carbon Capture, ambos en la región de Asia-Pacífico.
  • Como parte de esta reorganización, Woodside también acordó un intercambio de activos con Chevron Australia, lo que le permitirá consolidar su participación en proyectos clave de gas y captura de carbono.
  • Perenco y Woodside esperan cerrar la transacción en el tercer trimestre de 2025, una vez que se obtengan las aprobaciones regulatorias necesarias y se cumplan las condiciones de cierre del acuerdo.

Ahora qué. Mientras en Guatemala persisten las dudas sobre su impacto ambiental y legal, en Trinidad y Tobago Perenco se fortalece como un jugador clave en el sector energético. La diferencia en la percepción de la empresa muestra el contraste en las prioridades de ambos países.

  • La compra de los activos en el Caribe le permitirá a Perenco aumentar su presencia en la región, asegurando una producción estable de gas y petróleo.
  • En Guatemala, su futuro es incierto. Aunque sigue operando, la presión de grupos ambientalistas y posibles cambios en la legislación podrían afectar su permanencia.
  • Con su expansión en mercados más receptivos, podría priorizar inversiones fuera de Guatemala, reduciendo su dependencia de un país donde su presencia sigue generando controversia.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Perenco: rechazado en Guatemala, bienvenido en Trinidad y Tobago

.
Braulio Palacios
31 de marzo, 2025

Mientras en Guatemala su presencia genera controversia, en otros países Perenco continúa expandiendo sus operaciones. La petrolera anglo-francesa acaba de adquirir activos clave en Trinidad y Tobago, en un acuerdo con Woodside Energy. Si bien Centroamérica su operación genera cuestionamientos, en el Caribe se consolida como un actor clave en la industria energética.

Por qué importa. La petrolera anglo-francesa concretó la compra de activos estratégicos en Trinidad y Tobago, consolidando su participación en la región. La transacción, valorada en  AUD 206M —millones de dólares australianos—, refuerza su operación en el Caribe.

  • Perenco adquirió los activos de Woodside Energy Group en los campos petroleros y gasíferos Angostura y Ruby, junto con su infraestructura de producción y terminal en tierra.
  • Con esta compra, la compañía expandirá su producción de gas en el archipiélago a 500 millones de pies cúbicos estándar por día, fortaleciendo su papel en el suministro energético del país caribeño.
  • Mientras tanto, en Guatemala, su contrato para operar en el Parque Nacional Laguna del Tigre sigue siendo objeto de debate, con grupos ambientalistas y sectores políticos cuestionando su operación.

Punto de fricción. A pesar de su crecimiento en el extranjero, Perenco no ha logrado el mismo respaldo en Guatemala. Su presencia en el país ha sido señalada por posibles daños ambientales y conflictos legales en torno a sus operaciones en la Reserva de la Biosfera Maya.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La compañía ha enfrentado críticas por la explotación petrolera en áreas protegidas. Organizaciones ambientales han denunciado que su actividad pone en riesgo la biodiversidad y los recursos hídricos.
  • En 2022, el contrato de Perenco en la Laguna del Tigre fue prorrogado, generando protestas de sectores opuestos a la explotación en zonas protegidas. Sin embargo, el gobierno justificó la medida por la relevancia económica del proyecto.
  • A diferencia de Guatemala, donde enfrenta cuestionamientos constantes, en la isla su expansión ha sido bien recibida por las autoridades, que buscan fortalecer su industria energética.

El otro lado. La compra de Perenco se enmarca en una estrategia más amplia de reestructuración dentro de la industria petrolera. Woodside Energy, que hasta ahora controlaba los activos en Trinidad y Tobago, decidió venderlos para centrarse en proyectos estratégicos en el Pacífico.

  • La empresa australiana anunció que el dinero obtenido de la venta apoyará su inversión en megaproyectos como North West Shelf y Angel Carbon Capture, ambos en la región de Asia-Pacífico.
  • Como parte de esta reorganización, Woodside también acordó un intercambio de activos con Chevron Australia, lo que le permitirá consolidar su participación en proyectos clave de gas y captura de carbono.
  • Perenco y Woodside esperan cerrar la transacción en el tercer trimestre de 2025, una vez que se obtengan las aprobaciones regulatorias necesarias y se cumplan las condiciones de cierre del acuerdo.

Ahora qué. Mientras en Guatemala persisten las dudas sobre su impacto ambiental y legal, en Trinidad y Tobago Perenco se fortalece como un jugador clave en el sector energético. La diferencia en la percepción de la empresa muestra el contraste en las prioridades de ambos países.

  • La compra de los activos en el Caribe le permitirá a Perenco aumentar su presencia en la región, asegurando una producción estable de gas y petróleo.
  • En Guatemala, su futuro es incierto. Aunque sigue operando, la presión de grupos ambientalistas y posibles cambios en la legislación podrían afectar su permanencia.
  • Con su expansión en mercados más receptivos, podría priorizar inversiones fuera de Guatemala, reduciendo su dependencia de un país donde su presencia sigue generando controversia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?