Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congreso busca renovar contrato de Perenco, pero el Gobierno quiere que sea “bajo sus condiciones”

.
Ana González
25 de marzo, 2025

Los diputados acordaron incluir en la agenda, la aprobación en tercer debate de las reformas a la Ley de Hidrocarburos, las cuales permitirían a la empresa Perenco continuar con las operaciones, ya que su contrato expira el 12 de agosto de este año.

La propuesta, presentada en el 2022 por el entonces presidente Alejandro Giammattei, establece que “el plazo de los contratos de operaciones petroleras podrá ser hasta de veinticinco (25) años, pudiendo el presidente de la República en Consejo de Ministros, aprobar prórrogas continuas hasta de veinticinco (25) años cada una, o hasta que se alcance el límite económico del yacimiento, lo que ocurra primero”.

Además, el proyecto detalla que los términos económicos de cada una de las prórrogas “deberán ser siempre las más favorables para el Estado”. Esta propuesta avanzó hasta la segunda lectura el 17 de diciembre de 2022.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Luis Aguirre, diputado de Cabal y ahora uno de los principales impulsores de la iniciativa, recordó que la empresa empezará a cerrar pozos a partir del 1 de abril, lo que hace urgente buscar una solución.

“Ellos [Semilla] proponen hacer algo temporal, durante lo que resta del gobierno. No sé si quieren dejar el problema al próximo gobierno. Esto no es un tema político, es de país. La empresa vende el 90 % del asfalto en el país […] Si no se resuelve habrá que importar, y eso impactará en la economía”, explicó.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, indicó que en la Ley de Hidrocarburos no se contempla “el cierre técnico de operaciones petroleras”, por lo que el gobierno está trabajando en abrir un camino institucional.

“No hay un estudio de impacto ambiental para el cierre y eso es lo que estamos construyendo, por eso es importante trabajar con el Congreso”, aseguró la funcionaria.

En cuanto a la prórroga del contrato, Orantes agregó que “eso es lo que están analizando”. Se tiene prevista una reunión con diputados previo a la sesión plenaria, para establecer si presentan enmiendas al proyecto o una nueva iniciativa de ley.

El asunto ha sido calificado de urgencia nacional, pues la operación de la empresa representa el 80 % de la producción nacional de petróleo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Congreso busca renovar contrato de Perenco, pero el Gobierno quiere que sea “bajo sus condiciones”

.
Ana González
25 de marzo, 2025

Los diputados acordaron incluir en la agenda, la aprobación en tercer debate de las reformas a la Ley de Hidrocarburos, las cuales permitirían a la empresa Perenco continuar con las operaciones, ya que su contrato expira el 12 de agosto de este año.

La propuesta, presentada en el 2022 por el entonces presidente Alejandro Giammattei, establece que “el plazo de los contratos de operaciones petroleras podrá ser hasta de veinticinco (25) años, pudiendo el presidente de la República en Consejo de Ministros, aprobar prórrogas continuas hasta de veinticinco (25) años cada una, o hasta que se alcance el límite económico del yacimiento, lo que ocurra primero”.

Además, el proyecto detalla que los términos económicos de cada una de las prórrogas “deberán ser siempre las más favorables para el Estado”. Esta propuesta avanzó hasta la segunda lectura el 17 de diciembre de 2022.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Luis Aguirre, diputado de Cabal y ahora uno de los principales impulsores de la iniciativa, recordó que la empresa empezará a cerrar pozos a partir del 1 de abril, lo que hace urgente buscar una solución.

“Ellos [Semilla] proponen hacer algo temporal, durante lo que resta del gobierno. No sé si quieren dejar el problema al próximo gobierno. Esto no es un tema político, es de país. La empresa vende el 90 % del asfalto en el país […] Si no se resuelve habrá que importar, y eso impactará en la economía”, explicó.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, indicó que en la Ley de Hidrocarburos no se contempla “el cierre técnico de operaciones petroleras”, por lo que el gobierno está trabajando en abrir un camino institucional.

“No hay un estudio de impacto ambiental para el cierre y eso es lo que estamos construyendo, por eso es importante trabajar con el Congreso”, aseguró la funcionaria.

En cuanto a la prórroga del contrato, Orantes agregó que “eso es lo que están analizando”. Se tiene prevista una reunión con diputados previo a la sesión plenaria, para establecer si presentan enmiendas al proyecto o una nueva iniciativa de ley.

El asunto ha sido calificado de urgencia nacional, pues la operación de la empresa representa el 80 % de la producción nacional de petróleo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?