Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nuevo León lidera, Monterrey dirige

Arte: Gab@
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
20 de agosto, 2024

Panorama general. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha adelantado que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum impulsará y secundará dos proyectos de conectividad que favorecerán al estado.

  • Uno es el tren de pasajeros de Ciudad de México a Nuevo Laredo (Tamaulipas), que pasará por Querétaro, San Luis y Coahuila. Sobre todo, enlazará con la capital estatal, Monterrey. En cuanto se termine la infraestructura del sur (Tren Maya y el Interoceánico), el mencionado tren pasará a ser prioritario.

  • García refrendó el apoyo que le dará el estado. Al área de Monterrey a Saltillo, están llegando empresas que generan mucha derrama económica. Más allá de esto, buscará que se amplíe hasta San Antonio, Texas.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • El otro proyecto presidencial que el gobierno federal respaldará en el estado sería la carretera Interserrana. “Es el más importante, regionalmente hablando”. Conecta dos carreteras federales fundamentales, la 85 que es la del Golfo con la 57 que viene desde Ciudad de México.

Qué destacar. A unos días de concluir su gestión como alcalde, Luis Donaldo Colosio, presentó los logros obtenidos en su administración. Lo hizo en el evento ‘Gracias, Monterrey’ acompañado del gobernador García.

  • Subrayó los resultados en materia de seguridad, infraestructura, tecnología y apoyo al emprendimiento en la capital.

  • “Trajimos a Monterrey al siglo XXI con tecnología que permite a los ciudadanos interactuar de manera más fácil con nuestro gobierno” señaló.

  • “Planeamos el futuro para la ciudad que imaginamos y vamos a hacer”.

Lo indispensable. Siemens México, Centroamérica y el Caribe ha inaugurado el Proyecto Mitras en Monterrey tras dos años de planificación. La inversión supera los MXN 1 000 M.

  • Su presidente y CEO, Alejandro Preinfalk, explicó durante la inauguración que “se diseñó desde su origen con objetivos muy claros en digitalización, automatización y sustentabilidad”.

  • Enfocada en procesos de inyección de plásticos, optimiza su operación al reducir 2 740 toneladas CO2 al año. Además, está en proceso de obtener la certificación LEED Gold, su construcción, producción, operación y uso minimizan significativamente el impacto ambiental.

  • Mitras ha generado más de 450 empleos directos, incluidos operadores-programadores, técnicos especializados y administrativos. Se espera un incremento del 91 % en las ventas de exportación para 2025.

En el radar. Monterrey es una de las capitales que más aprovechan y con mayor apogeo el nearshoring. Al menos 40 empresas chinas buscan establecer fábricas, plantas y almacenes en los próximos años.

  • Alejandro Ramos, expresidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana detalló que esto apenas es el 10 o 15 % de lo que se espera en los próximos tres años.

  • Buscan posicionarse para continuar ampliando su mercado en territorio estadounidense. Junto a las empresas interesadas en establecerse en Nuevo León, otras 30 o 40 están considerando trasladarse.

  • El país se encuentra en su mejor momento de inversión extranjera. Ramos recordó que la última gran ola de relocalización ocurrió hace 100 años, durando únicamente dos décadas. La actual etapa es excelente para beneficiarse.

Sí, pero. El pasado 23 de julio, el magnate Elon Musk paralizó la construcción de la fábrica de Tesla en Nuevo León. Esperará el resultado de las elecciones estadounidenses para decidir si sigue adelante. El motivo: Donald Trump amagó con poner aranceles a los vehículos producidos en México.

  • García, aseguró que está “todo en orden” para la instalación de la mega planta. Ha pedido a los nuevoleoneses “tener fe”. Espera que tras las elecciones se retome el proyecto, aclarando que la negativa del candidato republicano es contra las automotrices chinas.

  • “La compra del terreno está registrado ante la Secretaría de Economía federal. El proyecto está registrado ante Nuevo León”.

  • El empresario Ricardo Salinas Pliego se burló de la suspensión temporal de la planta. El fundador de Grupo Salinas presumió de que su fábrica ensambladora (comercializadora de motos Italika) ya es una realidad.

En conclusión. Sheinbaum, durante la gira conjunta con AMLO, recalcó su intención de seguir colaborando con Nuevo León. Impulsará programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En su gobierno este grupo etario seguirá siendo una prioridad. Esta área es el centro logístico del norte de México, no solo del noreste. Hoy el estado es el motor económico del país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Nuevo León lidera, Monterrey dirige

Arte: Gab@
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
20 de agosto, 2024

Panorama general. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha adelantado que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum impulsará y secundará dos proyectos de conectividad que favorecerán al estado.

  • Uno es el tren de pasajeros de Ciudad de México a Nuevo Laredo (Tamaulipas), que pasará por Querétaro, San Luis y Coahuila. Sobre todo, enlazará con la capital estatal, Monterrey. En cuanto se termine la infraestructura del sur (Tren Maya y el Interoceánico), el mencionado tren pasará a ser prioritario.

  • García refrendó el apoyo que le dará el estado. Al área de Monterrey a Saltillo, están llegando empresas que generan mucha derrama económica. Más allá de esto, buscará que se amplíe hasta San Antonio, Texas.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • El otro proyecto presidencial que el gobierno federal respaldará en el estado sería la carretera Interserrana. “Es el más importante, regionalmente hablando”. Conecta dos carreteras federales fundamentales, la 85 que es la del Golfo con la 57 que viene desde Ciudad de México.

Qué destacar. A unos días de concluir su gestión como alcalde, Luis Donaldo Colosio, presentó los logros obtenidos en su administración. Lo hizo en el evento ‘Gracias, Monterrey’ acompañado del gobernador García.

  • Subrayó los resultados en materia de seguridad, infraestructura, tecnología y apoyo al emprendimiento en la capital.

  • “Trajimos a Monterrey al siglo XXI con tecnología que permite a los ciudadanos interactuar de manera más fácil con nuestro gobierno” señaló.

  • “Planeamos el futuro para la ciudad que imaginamos y vamos a hacer”.

Lo indispensable. Siemens México, Centroamérica y el Caribe ha inaugurado el Proyecto Mitras en Monterrey tras dos años de planificación. La inversión supera los MXN 1 000 M.

  • Su presidente y CEO, Alejandro Preinfalk, explicó durante la inauguración que “se diseñó desde su origen con objetivos muy claros en digitalización, automatización y sustentabilidad”.

  • Enfocada en procesos de inyección de plásticos, optimiza su operación al reducir 2 740 toneladas CO2 al año. Además, está en proceso de obtener la certificación LEED Gold, su construcción, producción, operación y uso minimizan significativamente el impacto ambiental.

  • Mitras ha generado más de 450 empleos directos, incluidos operadores-programadores, técnicos especializados y administrativos. Se espera un incremento del 91 % en las ventas de exportación para 2025.

En el radar. Monterrey es una de las capitales que más aprovechan y con mayor apogeo el nearshoring. Al menos 40 empresas chinas buscan establecer fábricas, plantas y almacenes en los próximos años.

  • Alejandro Ramos, expresidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana detalló que esto apenas es el 10 o 15 % de lo que se espera en los próximos tres años.

  • Buscan posicionarse para continuar ampliando su mercado en territorio estadounidense. Junto a las empresas interesadas en establecerse en Nuevo León, otras 30 o 40 están considerando trasladarse.

  • El país se encuentra en su mejor momento de inversión extranjera. Ramos recordó que la última gran ola de relocalización ocurrió hace 100 años, durando únicamente dos décadas. La actual etapa es excelente para beneficiarse.

Sí, pero. El pasado 23 de julio, el magnate Elon Musk paralizó la construcción de la fábrica de Tesla en Nuevo León. Esperará el resultado de las elecciones estadounidenses para decidir si sigue adelante. El motivo: Donald Trump amagó con poner aranceles a los vehículos producidos en México.

  • García, aseguró que está “todo en orden” para la instalación de la mega planta. Ha pedido a los nuevoleoneses “tener fe”. Espera que tras las elecciones se retome el proyecto, aclarando que la negativa del candidato republicano es contra las automotrices chinas.

  • “La compra del terreno está registrado ante la Secretaría de Economía federal. El proyecto está registrado ante Nuevo León”.

  • El empresario Ricardo Salinas Pliego se burló de la suspensión temporal de la planta. El fundador de Grupo Salinas presumió de que su fábrica ensambladora (comercializadora de motos Italika) ya es una realidad.

En conclusión. Sheinbaum, durante la gira conjunta con AMLO, recalcó su intención de seguir colaborando con Nuevo León. Impulsará programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En su gobierno este grupo etario seguirá siendo una prioridad. Esta área es el centro logístico del norte de México, no solo del noreste. Hoy el estado es el motor económico del país.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?