A dos meses de concluir el año fiscal, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se posiciona como la entidad con menor ejecución presupuestaria dentro del gobierno central.
Es noticia. Según datos oficiales, al 23 de octubre de 2025, esta cartera registra apenas un 42% de ejecución, muy por debajo del promedio general de 68.4% que alcanzan la mayoría de instituciones públicas.
- Este dato adquiere especial relevancia debido al papel estratégico que desempeña el Ministerio de Comunicaciones en el desarrollo de infraestructura nacional, particularmente en la red vial del país.
- Junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -que reporta una ejecución del 50%-, son dos de las entidades con mayores asignaciones de inversión pública.
- Esta situación enciende las alertas sobre el ritmo de ejecución en sectores clave para el crecimiento económico y la mejora de condiciones de vida.
Voces. El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, reconoció la baja ejecución en estas carteras, pero aseguró que ambas están revisando sus planes y estrategias para acelerar el gasto en los últimos dos meses del año.
- “Comunicaciones tiene planes específicos y estoy confiando que vamos a tener los mejores resultados en el Ministerio de Comunicaciones”, afirmó Menkos. Destacó que, aunque el avance va lento, representa una mejora respecto al año anterior.
- En contraste con la ejecución presupuestaria, la recaudación fiscal muestra un desempeño sólido. El funcionario nformó que al 22 de octubre alcanzó el 80.6% de la meta anual, con una recaudación acumulada de GTQ 88 000M.
- La meta total para 2025 es de casi GTQ 109 000M, lo que implica que el país está en camino de cumplir sus objetivos tributarios. La tasa de crecimiento de la recaudación es del 9.2%, impulsada por el dinamismo económico y mejoras continuas en la administración tributaria.
Cómo funciona. Los impuestos domésticos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y los derechos arancelarios, son los más dinámicos, reflejando una economía que crecerá alrededor del 4% este año, por encima de las proyecciones iniciales.
- En cuanto a la ejecución total del presupuesto, el gobierno reporta un avance del 68.4% al 23 de octubre, lo que representa una variación interanual positiva del 16.1% respecto a 2024.
- El Ministerio de Finanzas prevé cerrar el año con una ejecución del 94%, lo que implicaría un esfuerzo significativo en el último bimestre. Respecto a la inversión pública, se asignaron GTQ 36 000M para 2025, equivalentes al 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 2.3% registrado en 2024.
- Hasta la tercera semana de octubre se han ejecutado GTQ 20 000M, lo que representa el 2.2% del PIB. Esta inversión busca generar mejores condiciones de vida para la población, mediante obras de infraestructura, servicios básicos y desarrollo territorial.
Sí, pero. Los Consejos Departamentales de Desarrollo también muestran avances. Su ejecución alcanza casi el 35%, un incremento de 15 puntos porcentuales respecto al año anterior. Menkos subrayó que el éxito de estos consejos depende de su capacidad para entregar obras a tiempo y con calidad, por lo que se espera que algunos departamentos aceleren su ritmo en las próximas semanas.
- En otro tema abordado por el ministro, destacó los avances en la devolución de impuestos. Durante este gobierno, se ha logrado reducir en más del 40% el saldo pendiente de devolución, alcanzando los GTQ 1 228M devueltos.
- Menkos anunció que en las próximas dos semanas se presentará una iniciativa de ley para agilizar este proceso, considerado una barrera no arancelaria por Estados Unidos.
- La propuesta incluirá parámetros estandarizados y certeza jurídica, estableciendo un plazo máximo de 60 días hábiles para realizar las devoluciones. Se espera que el Congreso respalde esta iniciativa de facilitación, que consta de 10 artículos y busca incentivar la inversión empresarial mediante mayor liquidez y confianza en el sistema tributario.
A dos meses de concluir el año fiscal, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se posiciona como la entidad con menor ejecución presupuestaria dentro del gobierno central.
Es noticia. Según datos oficiales, al 23 de octubre de 2025, esta cartera registra apenas un 42% de ejecución, muy por debajo del promedio general de 68.4% que alcanzan la mayoría de instituciones públicas.
- Este dato adquiere especial relevancia debido al papel estratégico que desempeña el Ministerio de Comunicaciones en el desarrollo de infraestructura nacional, particularmente en la red vial del país.
- Junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -que reporta una ejecución del 50%-, son dos de las entidades con mayores asignaciones de inversión pública.
- Esta situación enciende las alertas sobre el ritmo de ejecución en sectores clave para el crecimiento económico y la mejora de condiciones de vida.
Voces. El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, reconoció la baja ejecución en estas carteras, pero aseguró que ambas están revisando sus planes y estrategias para acelerar el gasto en los últimos dos meses del año.
- “Comunicaciones tiene planes específicos y estoy confiando que vamos a tener los mejores resultados en el Ministerio de Comunicaciones”, afirmó Menkos. Destacó que, aunque el avance va lento, representa una mejora respecto al año anterior.
- En contraste con la ejecución presupuestaria, la recaudación fiscal muestra un desempeño sólido. El funcionario nformó que al 22 de octubre alcanzó el 80.6% de la meta anual, con una recaudación acumulada de GTQ 88 000M.
- La meta total para 2025 es de casi GTQ 109 000M, lo que implica que el país está en camino de cumplir sus objetivos tributarios. La tasa de crecimiento de la recaudación es del 9.2%, impulsada por el dinamismo económico y mejoras continuas en la administración tributaria.
Cómo funciona. Los impuestos domésticos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y los derechos arancelarios, son los más dinámicos, reflejando una economía que crecerá alrededor del 4% este año, por encima de las proyecciones iniciales.
- En cuanto a la ejecución total del presupuesto, el gobierno reporta un avance del 68.4% al 23 de octubre, lo que representa una variación interanual positiva del 16.1% respecto a 2024.
- El Ministerio de Finanzas prevé cerrar el año con una ejecución del 94%, lo que implicaría un esfuerzo significativo en el último bimestre. Respecto a la inversión pública, se asignaron GTQ 36 000M para 2025, equivalentes al 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 2.3% registrado en 2024.
- Hasta la tercera semana de octubre se han ejecutado GTQ 20 000M, lo que representa el 2.2% del PIB. Esta inversión busca generar mejores condiciones de vida para la población, mediante obras de infraestructura, servicios básicos y desarrollo territorial.
Sí, pero. Los Consejos Departamentales de Desarrollo también muestran avances. Su ejecución alcanza casi el 35%, un incremento de 15 puntos porcentuales respecto al año anterior. Menkos subrayó que el éxito de estos consejos depende de su capacidad para entregar obras a tiempo y con calidad, por lo que se espera que algunos departamentos aceleren su ritmo en las próximas semanas.
- En otro tema abordado por el ministro, destacó los avances en la devolución de impuestos. Durante este gobierno, se ha logrado reducir en más del 40% el saldo pendiente de devolución, alcanzando los GTQ 1 228M devueltos.
- Menkos anunció que en las próximas dos semanas se presentará una iniciativa de ley para agilizar este proceso, considerado una barrera no arancelaria por Estados Unidos.
- La propuesta incluirá parámetros estandarizados y certeza jurídica, estableciendo un plazo máximo de 60 días hábiles para realizar las devoluciones. Se espera que el Congreso respalde esta iniciativa de facilitación, que consta de 10 artículos y busca incentivar la inversión empresarial mediante mayor liquidez y confianza en el sistema tributario.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: