México y la Unión Europea concluyeron las negociaciones del Acuerdo Global modernizado. El compromiso se alcanzó entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard y el comisario de Comercio y Seguridad Económica europeo, Maroš Šefčovič. Lo más significativo: las gestiones – estancadas durante años – finalizaron 3 días antes de la llegada del nuevo inquilino a la Casa Blanca. El “efecto Trump” ha sido evidente para desencayar el proceso.
Por qué importa. El comercio de mercancías bidireccional alcanzó los EUR 82 000M en 2023. Y el de servicios, EUR 22 000M en 2022. Esto convierte a México en el segundo socio comercial de la UE en Latinoamérica. Desde 2008, es uno de los diez socios estratégicos de la Unión. La UE es el tercer socio comercial de México tras EE. UU. y China.
-
Las principales exportaciones de México a la UE son maquinaria y aparatos, material de transporte, productos minerales, instrumentos ópticos/fotográficos y productos de la industria química o afines.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
Las exportaciones más importantes de la UE a México incluyen maquinaria y aparatos, equipos de transporte, productos químicos y metales básicos.
-
El tratado permitirá aumentar las exportaciones europeas de servicios en ámbitos clave: financieros, transporte, comercio electrónico y telecomunicaciones.
Qué destacar. Capítulo relevante es el de los productos agroalimentarios europeos a los que el nuevo tratado brinda potencial de crecimiento. México es un importador neto de estos artículos.
-
Eliminará aranceles sobre productos de exportación importantes (queso, vino, aves de corral, porcino, manzanas, mermeladas, chocolate…).
-
Protegerá así productos emblemáticos y tradicionales europeos (indicaciones geográficas), para abarcar hasta 568 productos.
-
Se agilizarán y abaratarán estas exportaciones.
Cómo funciona. El TLC entre México y la UE (TLCUEM) modernizado posibilitará una profundización del diálogo político, cooperación y relaciones económicas. Incluirá normas para hacer frente a la corrupción en los sectores público y privado.
-
Se ambiciona promover y proteger los derechos humanos, multilateralismo, paz y seguridad. Incluye cuestiones migratorias y refuerza la lucha contra el crimen transnacional organizado y el narcotráfico.
-
En el aspecto geopolítico facilita una cooperación para reducir riesgos, garantizar cadenas de suministro de materias primas fundamentales y luchar contra el cambio climático.
-
La idea es impulsar la competitividad empresarial. Además, se dará a las empresas acceso a los contratos públicos en igualdad de condiciones con las empresas locales.
Ahora qué. El próximo paso, tanto en México como la UE será el de sus respectivos procedimientos de ratificación del TLCUEM modernizado.
-
Los vínculos comerciales y de cooperación se venían rigiendo por el Acuerdo Global en vigor desde 2000. En mayo de 2016 iniciaron las negociaciones para actualizarlo. El Acuerdo Global modernizado fijará el futuro marco de las relaciones.
-
Se garantiza un trato justo y equitativo para los inversionistas. Asimismo, transparencia respecto al marco jurídico para las inversiones.
-
La modernización del Tratado constituye una fuerte señal ante las políticas proteccionistas y demuestran el valor de los acuerdos multilaterales basados en normas comunes.
Balance. La relación con la UE ofrece a México una vía para reducir su dependencia económica de EE. UU., abriendo oportunidades en mercados europeos y fortaleciendo su presencia global. Especialmente en sectores estratégicos como infraestructura y salud.
-
La política de Trump amenaza con imponer aranceles. Al menos, ha servido en este caso para que mexicanos y europeos superen trabas negociadoras. Apuestan por la cooperación para buscar beneficio y prosperidad mutuos.
-
Algunos aspectos como promoción y protección del multilateralismo (mayor compromiso con Naciones Unidas, OMC y G-20) marcan diferencias con la nueva administración en Washington.
-
El objetivo no es la confrontación con EE. UU., socio indispensable. La meta es otra: un comercio abierto y diversificado.
México y la Unión Europea concluyeron las negociaciones del Acuerdo Global modernizado. El compromiso se alcanzó entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard y el comisario de Comercio y Seguridad Económica europeo, Maroš Šefčovič. Lo más significativo: las gestiones – estancadas durante años – finalizaron 3 días antes de la llegada del nuevo inquilino a la Casa Blanca. El “efecto Trump” ha sido evidente para desencayar el proceso.
Por qué importa. El comercio de mercancías bidireccional alcanzó los EUR 82 000M en 2023. Y el de servicios, EUR 22 000M en 2022. Esto convierte a México en el segundo socio comercial de la UE en Latinoamérica. Desde 2008, es uno de los diez socios estratégicos de la Unión. La UE es el tercer socio comercial de México tras EE. UU. y China.
-
Las principales exportaciones de México a la UE son maquinaria y aparatos, material de transporte, productos minerales, instrumentos ópticos/fotográficos y productos de la industria química o afines.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
Las exportaciones más importantes de la UE a México incluyen maquinaria y aparatos, equipos de transporte, productos químicos y metales básicos.
-
El tratado permitirá aumentar las exportaciones europeas de servicios en ámbitos clave: financieros, transporte, comercio electrónico y telecomunicaciones.
Qué destacar. Capítulo relevante es el de los productos agroalimentarios europeos a los que el nuevo tratado brinda potencial de crecimiento. México es un importador neto de estos artículos.
-
Eliminará aranceles sobre productos de exportación importantes (queso, vino, aves de corral, porcino, manzanas, mermeladas, chocolate…).
-
Protegerá así productos emblemáticos y tradicionales europeos (indicaciones geográficas), para abarcar hasta 568 productos.
-
Se agilizarán y abaratarán estas exportaciones.
Cómo funciona. El TLC entre México y la UE (TLCUEM) modernizado posibilitará una profundización del diálogo político, cooperación y relaciones económicas. Incluirá normas para hacer frente a la corrupción en los sectores público y privado.
-
Se ambiciona promover y proteger los derechos humanos, multilateralismo, paz y seguridad. Incluye cuestiones migratorias y refuerza la lucha contra el crimen transnacional organizado y el narcotráfico.
-
En el aspecto geopolítico facilita una cooperación para reducir riesgos, garantizar cadenas de suministro de materias primas fundamentales y luchar contra el cambio climático.
-
La idea es impulsar la competitividad empresarial. Además, se dará a las empresas acceso a los contratos públicos en igualdad de condiciones con las empresas locales.
Ahora qué. El próximo paso, tanto en México como la UE será el de sus respectivos procedimientos de ratificación del TLCUEM modernizado.
-
Los vínculos comerciales y de cooperación se venían rigiendo por el Acuerdo Global en vigor desde 2000. En mayo de 2016 iniciaron las negociaciones para actualizarlo. El Acuerdo Global modernizado fijará el futuro marco de las relaciones.
-
Se garantiza un trato justo y equitativo para los inversionistas. Asimismo, transparencia respecto al marco jurídico para las inversiones.
-
La modernización del Tratado constituye una fuerte señal ante las políticas proteccionistas y demuestran el valor de los acuerdos multilaterales basados en normas comunes.
Balance. La relación con la UE ofrece a México una vía para reducir su dependencia económica de EE. UU., abriendo oportunidades en mercados europeos y fortaleciendo su presencia global. Especialmente en sectores estratégicos como infraestructura y salud.
-
La política de Trump amenaza con imponer aranceles. Al menos, ha servido en este caso para que mexicanos y europeos superen trabas negociadoras. Apuestan por la cooperación para buscar beneficio y prosperidad mutuos.
-
Algunos aspectos como promoción y protección del multilateralismo (mayor compromiso con Naciones Unidas, OMC y G-20) marcan diferencias con la nueva administración en Washington.
-
El objetivo no es la confrontación con EE. UU., socio indispensable. La meta es otra: un comercio abierto y diversificado.