Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Manos mayas, manos niponas

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
17 de junio, 2025

La reciente visita a Japón del presidente Bernardo Arévalo, enmarcada en la conmemoración del 90.º aniversario de relaciones diplomáticas, ha traído consigo avances geoeconómicos concretos. La alianza existente, basada en valores comunes y una ambición compartida de crecimiento, ha derivado en una asociación estratégica. Esto pone de manifiesto un nuevo capítulo entre ambas naciones.

Por qué importa. En 2024 Japón se convirtió en el 16.º destino de exportación. En enero de 2025, Guatemala le vendió por USD 16.69M, representando ya el 10.8 % del total.

  • Principales productos exportados: café (73 %), semillas de ajonjolí (un 7 %) y cardamomo (alrededor de 6 %).

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • A marzo de 2025, Guatemala le compró por USD 6.34M, un 5.6 % del total importado bajo el Decreto 29-89 (Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora). Vehículos (58 %), hierro y acero (19 %) y maquinaria (4 %).

  • La caída de las importaciones tras 2024 contrasta con el notable aumento en las exportaciones guatemaltecas a principios de este año. Con todo, hay margen para ampliar a productos manufacturados, tecnología e incluso agroindustria. Más que materias primas, Japón busca cadenas de valor integradas.

Qué destacar. Empresas como Yazaki han comenzado a invertir en nearshoring en zonas francas como Ayutla, generando cientos de empleos.

  • El fortalecimiento de la Cámara de Comercio guatemalteca-japonesa y los recientes memorandos para atraer más inversiones confirman este impulso.

  • Japón refuerza su asistencia mediante proyectos en agua y alcantarillado, con equipamiento estimado en aproximadamente USD 3.3M para contribuir a la seguridad hídrica.

  • Además, se anuncia el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en salud, infraestructura, energía y mitigación del cambio climático.

En el radar. Guatemala está presente en la Expo 2025 en Osaka-Kansai (13 de abril al 13 de octubre). Allí el presidente Arévalo encabezó el “Día Nacional de Guatemala” y celebró los 90 años de relaciones diplomáticas.

  • Recorrió el pabellón inspirado en el lema “Guatemala, el futuro es hecho a mano”. Se mostraron artesanías, textiles, café, joyería y diversos productos culturales (con más de 250 000 visitantes hasta mayo).

  • Sostuvo encuentros con el emperador Naruhito y el primer ministro, Shigeru Ishiba. Dialogó con inversionistas y agencias de cooperación.

  • Recalcó el significado de Guatemala como destino de riqueza cultural y oportunidades de inversión.

Detrás de escena. Persisten los desafíos. Diversificar exportaciones, mejorar la seguridad jurídica y la ejecución presupuestaria. Y garantizar que la cooperación se traduzca en beneficios reales para la población. Avanzar en proyectos de agua potable, saneamiento, caminos y energía.

  • Solicitar programas de transferencia de conocimiento en manufactura, digitalización y tecnología agrícola. JICA puede liderar este proceso. Incentivar empresas para generar transferencia directa de tecnología y empleo especializado.

  • Fortalecer el ambiente de inversión mediante reformas jurídicas y mayor transparencia. Impulsar encadenamientos productivos que integren proveedores locales. Expandir la cooperación técnica hacia sectores de alto valor agregado.

  • Aunque se han digitalizado procesos y creado zonas francas, persisten los problemas. Para atraer más inversión, Guatemala debe reforzar su marco jurídico, acelerar la aludida ejecución y reducir la percepción de riesgo.

Balance. La visita marca un hito geoeconómico. Activa nuevos mecanismos de consulta que implican el fortalecimiento institucional.

  • Refuerza la cooperación técnica por USD 3 a 4M. Al tiempo, consolida la presencia comercial y de inversión de Japón.

  • Hay espacio para incrementar las promociones turísticas, consolidar rutas y garantizar visados y conectividad.

  • Lo arriba mencionado muestra el dinamismo comercial y la proyección de Guatemala. Pero refleja también cierta volatilidad en el flujo de bienes y la necesidad de consolidar los logros con un procedimiento sostenido.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Manos mayas, manos niponas

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
17 de junio, 2025

La reciente visita a Japón del presidente Bernardo Arévalo, enmarcada en la conmemoración del 90.º aniversario de relaciones diplomáticas, ha traído consigo avances geoeconómicos concretos. La alianza existente, basada en valores comunes y una ambición compartida de crecimiento, ha derivado en una asociación estratégica. Esto pone de manifiesto un nuevo capítulo entre ambas naciones.

Por qué importa. En 2024 Japón se convirtió en el 16.º destino de exportación. En enero de 2025, Guatemala le vendió por USD 16.69M, representando ya el 10.8 % del total.

  • Principales productos exportados: café (73 %), semillas de ajonjolí (un 7 %) y cardamomo (alrededor de 6 %).

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • A marzo de 2025, Guatemala le compró por USD 6.34M, un 5.6 % del total importado bajo el Decreto 29-89 (Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora). Vehículos (58 %), hierro y acero (19 %) y maquinaria (4 %).

  • La caída de las importaciones tras 2024 contrasta con el notable aumento en las exportaciones guatemaltecas a principios de este año. Con todo, hay margen para ampliar a productos manufacturados, tecnología e incluso agroindustria. Más que materias primas, Japón busca cadenas de valor integradas.

Qué destacar. Empresas como Yazaki han comenzado a invertir en nearshoring en zonas francas como Ayutla, generando cientos de empleos.

  • El fortalecimiento de la Cámara de Comercio guatemalteca-japonesa y los recientes memorandos para atraer más inversiones confirman este impulso.

  • Japón refuerza su asistencia mediante proyectos en agua y alcantarillado, con equipamiento estimado en aproximadamente USD 3.3M para contribuir a la seguridad hídrica.

  • Además, se anuncia el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en salud, infraestructura, energía y mitigación del cambio climático.

En el radar. Guatemala está presente en la Expo 2025 en Osaka-Kansai (13 de abril al 13 de octubre). Allí el presidente Arévalo encabezó el “Día Nacional de Guatemala” y celebró los 90 años de relaciones diplomáticas.

  • Recorrió el pabellón inspirado en el lema “Guatemala, el futuro es hecho a mano”. Se mostraron artesanías, textiles, café, joyería y diversos productos culturales (con más de 250 000 visitantes hasta mayo).

  • Sostuvo encuentros con el emperador Naruhito y el primer ministro, Shigeru Ishiba. Dialogó con inversionistas y agencias de cooperación.

  • Recalcó el significado de Guatemala como destino de riqueza cultural y oportunidades de inversión.

Detrás de escena. Persisten los desafíos. Diversificar exportaciones, mejorar la seguridad jurídica y la ejecución presupuestaria. Y garantizar que la cooperación se traduzca en beneficios reales para la población. Avanzar en proyectos de agua potable, saneamiento, caminos y energía.

  • Solicitar programas de transferencia de conocimiento en manufactura, digitalización y tecnología agrícola. JICA puede liderar este proceso. Incentivar empresas para generar transferencia directa de tecnología y empleo especializado.

  • Fortalecer el ambiente de inversión mediante reformas jurídicas y mayor transparencia. Impulsar encadenamientos productivos que integren proveedores locales. Expandir la cooperación técnica hacia sectores de alto valor agregado.

  • Aunque se han digitalizado procesos y creado zonas francas, persisten los problemas. Para atraer más inversión, Guatemala debe reforzar su marco jurídico, acelerar la aludida ejecución y reducir la percepción de riesgo.

Balance. La visita marca un hito geoeconómico. Activa nuevos mecanismos de consulta que implican el fortalecimiento institucional.

  • Refuerza la cooperación técnica por USD 3 a 4M. Al tiempo, consolida la presencia comercial y de inversión de Japón.

  • Hay espacio para incrementar las promociones turísticas, consolidar rutas y garantizar visados y conectividad.

  • Lo arriba mencionado muestra el dinamismo comercial y la proyección de Guatemala. Pero refleja también cierta volatilidad en el flujo de bienes y la necesidad de consolidar los logros con un procedimiento sostenido.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?