Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Inicia consulta ciudadana para reglamentar la Ley de Competencia

.
Luis Gonzalez
07 de noviembre, 2025

La Superintendencia de Competencia inició oficialmente el proceso de elaboración del Reglamento de la Ley de Competencia, Decreto 32-2024, conforme al artículo 117 de dicha normativa.

Es noticia. Este reglamento deberá entrar en vigor el 1 de enero de 2026, un año después de la entrada en vigor de la ley, y será clave para definir los procedimientos técnicos y operativos que permitirán su aplicación efectiva.

  • El Directorio de la Superintendencia lanzó una convocatoria pública para recibir comentarios, sugerencias y propuestas que puedan enriquecer el contenido del reglamento.
  • La fecha límite para enviar aportes es el 14 de noviembre de 2025, y los interesados pueden remitir sus observaciones al correo electrónico [email protected].
  • Este proceso forma parte de la conformación de la naciente entidad, presidida por Jorge Miguel Castillo Castro, electo como primer Superintendente de Competencia el 13 de octubre, l

Qué destacar. El Directorio subraya que la participación ciudadana es fundamental para asegurar que el Reglamento de la Ley de Competencia genere claridad y certeza jurídica en la aplicación de la ley.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • En ese sentido, se invita a profesionales del derecho, economía, empresas, asociaciones civiles y cualquier persona interesada en el desarrollo de un entorno de libre competencia a contribuir con sus ideas.
  • La regulación buscará desarrollar técnicamente los principios establecidos en la ley, incluyendo aspectos como la definición de prácticas anticompetitivas, los procedimientos de investigación, las sanciones aplicables y los mecanismos de defensa para los agentes económicos.
  • También se espera que incluya disposiciones sobre la cooperación interinstitucional y la transparencia en la actuación de la Superintendencia.

Por qué importa. Durante la sesión, se notificaron memoriales y se discutió la organización del plan de trabajo para la aprobación de los reglamentos que guiarán el funcionamiento de la institución.

  • El Directorio aprobó la siguiente estructura para el proceso:
  • • Diagnóstico y estructuración, comunicación pública del inicio, elaboración del proyecto, presentación del proyecto de reglamento de ley, aprobación final y publicación y entrada en vigencia
  • Este esquema busca garantizar un proceso ordenado, transparente y técnicamente sólido, que permita dotar a la Superintendencia de un marco normativo eficaz para cumplir con sus funciones.

En conclusión. La elección de Jorge Miguel Castillo Castro como Superintendente marcó el inicio formal de esta nueva entidad.

  • Castillo, economista con amplia trayectoria en el sector público, fue electo por mayoría en la primera ronda de votación del Directorio, compuesto por tres miembros.
  • Su perfil académico incluye estudios en economía, finanzas y relaciones internacionales, y ha ocupado cargos relevantes en los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y Trabajo.
  • La creación del reglamento representa uno de los primeros grandes desafíos para la Superintendencia.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Inicia consulta ciudadana para reglamentar la Ley de Competencia

.
Luis Gonzalez
07 de noviembre, 2025

La Superintendencia de Competencia inició oficialmente el proceso de elaboración del Reglamento de la Ley de Competencia, Decreto 32-2024, conforme al artículo 117 de dicha normativa.

Es noticia. Este reglamento deberá entrar en vigor el 1 de enero de 2026, un año después de la entrada en vigor de la ley, y será clave para definir los procedimientos técnicos y operativos que permitirán su aplicación efectiva.

  • El Directorio de la Superintendencia lanzó una convocatoria pública para recibir comentarios, sugerencias y propuestas que puedan enriquecer el contenido del reglamento.
  • La fecha límite para enviar aportes es el 14 de noviembre de 2025, y los interesados pueden remitir sus observaciones al correo electrónico [email protected].
  • Este proceso forma parte de la conformación de la naciente entidad, presidida por Jorge Miguel Castillo Castro, electo como primer Superintendente de Competencia el 13 de octubre, l

Qué destacar. El Directorio subraya que la participación ciudadana es fundamental para asegurar que el Reglamento de la Ley de Competencia genere claridad y certeza jurídica en la aplicación de la ley.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • En ese sentido, se invita a profesionales del derecho, economía, empresas, asociaciones civiles y cualquier persona interesada en el desarrollo de un entorno de libre competencia a contribuir con sus ideas.
  • La regulación buscará desarrollar técnicamente los principios establecidos en la ley, incluyendo aspectos como la definición de prácticas anticompetitivas, los procedimientos de investigación, las sanciones aplicables y los mecanismos de defensa para los agentes económicos.
  • También se espera que incluya disposiciones sobre la cooperación interinstitucional y la transparencia en la actuación de la Superintendencia.

Por qué importa. Durante la sesión, se notificaron memoriales y se discutió la organización del plan de trabajo para la aprobación de los reglamentos que guiarán el funcionamiento de la institución.

  • El Directorio aprobó la siguiente estructura para el proceso:
  • • Diagnóstico y estructuración, comunicación pública del inicio, elaboración del proyecto, presentación del proyecto de reglamento de ley, aprobación final y publicación y entrada en vigencia
  • Este esquema busca garantizar un proceso ordenado, transparente y técnicamente sólido, que permita dotar a la Superintendencia de un marco normativo eficaz para cumplir con sus funciones.

En conclusión. La elección de Jorge Miguel Castillo Castro como Superintendente marcó el inicio formal de esta nueva entidad.

  • Castillo, economista con amplia trayectoria en el sector público, fue electo por mayoría en la primera ronda de votación del Directorio, compuesto por tres miembros.
  • Su perfil académico incluye estudios en economía, finanzas y relaciones internacionales, y ha ocupado cargos relevantes en los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y Trabajo.
  • La creación del reglamento representa uno de los primeros grandes desafíos para la Superintendencia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?