Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala sigue entre los países más rezagados en derechos de propiedad, según índice internacional

.
Luis Gonzalez
15 de octubre, 2025

Guatemala continúa rezagada en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI 2025), ubicándose en la posición 88 de 126 economías evaluadas, con una puntuación global de 4.20 sobre 10, según el informe presentado por Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) de Guatemala en alianza con la Property Rights Alliance (PRA).

Qué destacar. Aunque representa una leve mejora respecto a la última medición en 2022 (cuando obtuvo 4.02 y ocupó el puesto 113 de 129 países), el país aún se mantiene en el último quintil del ranking global, junto a naciones como Honduras, Haití y Venezuela.

  • El IPRI evalúa tres ejes fundamentales: entorno político y legal, propiedad física y propiedad intelectual. En el caso de Guatemala, los resultados muestran una realidad desigual.
  • El país obtuvo 4.9 en propiedad intelectual, 3.5 en el eje político-legal, y apenas 2.0 en propiedad física, siendo este último el más bajo y preocupante, enfatizó Cáceres.
  • El entorno político y legal, que incluye variables como independencia judicial, Estado de Derecho, estabilidad política y control de la corrupción, sigue siendo el mayor obstáculo para mejorar la protección de los derechos de propiedad en el país.

Voces. “Guatemala mejora ligeramente, pero aún está lejos de alcanzar los niveles de protección de la propiedad y fortaleza institucional de las economías líderes de la región”, señaló el ODP durante la presentación del informe.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • A nivel regional, Guatemala ocupa la posición 14 de 21 países en América Latina y el Caribe, y la séptima en Centroamérica y el Caribe, según la metodología del índice.
  • El informe también destaca que Guatemala no fue incluida en las ediciones 2023 y 2024 del IPRI debido a la falta de datos oficiales en el componente de propiedad intelectual.
  • Este año, gracias a la actualización de fuentes y la inclusión de nuevas métricas, el país volvió a ser evaluado con datos recopilados entre mayo y junio de 2025.

Punto de fricción. Uno de los factores que más afectó la calificación fue el acceso al financiamiento, especialmente en zonas rurales y sectores informales, donde la falta de títulos de propiedad limita el acceso al crédito.

  • Además, persisten problemas como la usurpación de tierras, la falta de certeza registral y la ineficiencia en los procesos de resolución de conflictos, lo que desalienta la inversión y debilita el clima de negocios.
  • El Observatorio enfatizó que no se trata de crear más leyes, sino de garantizar su aplicación efectiva y fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir los derechos de propiedad.
  • “La justicia debe ser pronta y efectiva. Cuando no se aplica la ley, se genera incertidumbre y se debilita la confianza en el sistema”, señaló Cáceres.

En conclusión, La alianza entre el Observatorio y la PRA busca promover un seguimiento técnico y constante de estos indicadores, con el objetivo de fomentar reformas que fortalezcan la seguridad jurídica y la protección de la propiedad en Guatemala.

  • Aunque el país ha mostrado una mejora en su posición relativa, el avance en la puntuación fue de apenas 0.18 puntos, lo que evidencia que los desafíos estructurales siguen siendo profundos.
  • En un contexto donde la inversión extranjera y el desarrollo económico dependen en gran medida de la certeza jurídica, el IPRI 2025 vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de reformas institucionales que garanticen el respeto y la protección de los derechos de propiedad como base para el crecimiento sostenible.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Guatemala sigue entre los países más rezagados en derechos de propiedad, según índice internacional

.
Luis Gonzalez
15 de octubre, 2025

Guatemala continúa rezagada en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI 2025), ubicándose en la posición 88 de 126 economías evaluadas, con una puntuación global de 4.20 sobre 10, según el informe presentado por Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) de Guatemala en alianza con la Property Rights Alliance (PRA).

Qué destacar. Aunque representa una leve mejora respecto a la última medición en 2022 (cuando obtuvo 4.02 y ocupó el puesto 113 de 129 países), el país aún se mantiene en el último quintil del ranking global, junto a naciones como Honduras, Haití y Venezuela.

  • El IPRI evalúa tres ejes fundamentales: entorno político y legal, propiedad física y propiedad intelectual. En el caso de Guatemala, los resultados muestran una realidad desigual.
  • El país obtuvo 4.9 en propiedad intelectual, 3.5 en el eje político-legal, y apenas 2.0 en propiedad física, siendo este último el más bajo y preocupante, enfatizó Cáceres.
  • El entorno político y legal, que incluye variables como independencia judicial, Estado de Derecho, estabilidad política y control de la corrupción, sigue siendo el mayor obstáculo para mejorar la protección de los derechos de propiedad en el país.

Voces. “Guatemala mejora ligeramente, pero aún está lejos de alcanzar los niveles de protección de la propiedad y fortaleza institucional de las economías líderes de la región”, señaló el ODP durante la presentación del informe.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • A nivel regional, Guatemala ocupa la posición 14 de 21 países en América Latina y el Caribe, y la séptima en Centroamérica y el Caribe, según la metodología del índice.
  • El informe también destaca que Guatemala no fue incluida en las ediciones 2023 y 2024 del IPRI debido a la falta de datos oficiales en el componente de propiedad intelectual.
  • Este año, gracias a la actualización de fuentes y la inclusión de nuevas métricas, el país volvió a ser evaluado con datos recopilados entre mayo y junio de 2025.

Punto de fricción. Uno de los factores que más afectó la calificación fue el acceso al financiamiento, especialmente en zonas rurales y sectores informales, donde la falta de títulos de propiedad limita el acceso al crédito.

  • Además, persisten problemas como la usurpación de tierras, la falta de certeza registral y la ineficiencia en los procesos de resolución de conflictos, lo que desalienta la inversión y debilita el clima de negocios.
  • El Observatorio enfatizó que no se trata de crear más leyes, sino de garantizar su aplicación efectiva y fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir los derechos de propiedad.
  • “La justicia debe ser pronta y efectiva. Cuando no se aplica la ley, se genera incertidumbre y se debilita la confianza en el sistema”, señaló Cáceres.

En conclusión, La alianza entre el Observatorio y la PRA busca promover un seguimiento técnico y constante de estos indicadores, con el objetivo de fomentar reformas que fortalezcan la seguridad jurídica y la protección de la propiedad en Guatemala.

  • Aunque el país ha mostrado una mejora en su posición relativa, el avance en la puntuación fue de apenas 0.18 puntos, lo que evidencia que los desafíos estructurales siguen siendo profundos.
  • En un contexto donde la inversión extranjera y el desarrollo económico dependen en gran medida de la certeza jurídica, el IPRI 2025 vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de reformas institucionales que garanticen el respeto y la protección de los derechos de propiedad como base para el crecimiento sostenible.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?