Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Es marketing con IA, no magia

.
Miguel Rodríguez
01 de julio, 2025

La IA está transformando el marketing en una disciplina basada en datos, predicción y personalización automatizada. Más allá de una tendencia, se trata de una evolución estructural que redefine cómo las marcas optimizan recursos, conectan con sus audiencias y compiten por atención en un entorno saturado.

Por qué importa. Este vínculo ya es una ventaja competitiva. Herramientas con IA elevan conversiones hasta 30 %, reducen el costo por adquisición en 50 y mejoran el ROI hasta en 40, según casos de Salesforce y HubSpot.

  • Thelma López, directora del programa de IA y marketing de Texas State University, indica que una empresa busca dos cosas: posicionarse y convertir. La IA potencia ambos objetivos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “Esta tecnología acelera decisiones estratégicas que antes tomaban semanas, ahora en minutos”, señala Gabriela Hidalgo, gerente de mercado en GBM y codirectora del programa.

  • Desde campañas digitales hasta estrategias omnicanal, la IA redefine las métricas de éxito, integrando automatización, análisis predictivo y personalización a gran escala.

En el radar. Adoptarla en marketing exige estrategia. Muchas firmas fallan no por ignorar su valor, sino por no saber cómo empezar ni qué plataformas elegir.

  • “El mayor desafío no es incorporarla, sino saber dónde insertarla dentro del proceso”, subraya López.

  • Se deben armar campañas con capas que aborden vacíos estratégicos, identifiquen audiencias y ejecuten en tiempo real.

  • Compañías de sectores como turismo y retail han logrado automatizar contenido, programar sitios web y vender ideas de negocio con respaldo en datos.

Datos clave. El impacto cuantificable es contundente. La adopción masiva de herramientas como ChatGPT —100M de usuarios en solo dos meses— se traduce en nuevas formas de operar y medir.

  • Campañas optimizadas con IA pueden duplicar la tasa de clics y reducir el CPC a la mitad, según casos en B2B.

  • La personalización genera aumentos de conversión del 25 % y permite predecir con 90 % de precisión cuándo un cliente abandonará un servicio.

  • Segmentar audiencias con esta tecnología mejora la eficiencia de medios pagados y fortalece la fidelidad con menor inversión.

Qué destacar. Centroamérica también comienza a experimentar los beneficios. Algunas empresas aplican automatización embebida en e-commerce.

  • En Costa Rica, ya se utilizan plataformas para diseñar rutas de usuario automatizadas y detectar vacíos en la experiencia digital.

  • Startups con equipos reducidos la aprovechan para generar contenido, medir impacto en tiempo real y adaptar decisiones sobre la marcha.

  • “Aunque la IA está de moda, lo importante es elegir la herramienta que resuelva un problema específico, no solo decir que se usa”, enfatiza Hidalgo. 

Entre líneas. Su promesa no reside en reemplazar el trabajo humano, sino en potenciarlo. Sin embargo, hay una condición: entenderla como aliada estratégica, no como sustituto.

  • “El marketing inteligente no es el que usa más herramientas, sino el que sabe qué problema resolver con IA”, afirma López.

  • Este instrumento permite transformar data en insights, pero no conoce los valores ni la voz de marca. Esa interpretación sigue siendo humana.

  • La clave está en generar prompts estratégicos, colaborar con equipos y experimentar con criterio. Ello distingue al marketero reactivo del líder Next-Gen.

Lo que sigue. El futuro del marketing dependerá de la colaboración entre humanos e IA. La eficiencia sola no basta: se necesita autenticidad, análisis y visión. 

  • Hidalgo concluye que “la mejor estrategia será siempre una mezcla de intuición, datos y colaboración”.

  • Las marcas que se anticipen, personalicen en tiempo real y midan con precisión estarán mejor posicionadas para competir.

  • Esta tecnología marca el comienzo de una nueva era. Una etapa en la que el marketing se hace en código y se siente humano. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Es marketing con IA, no magia

.
Miguel Rodríguez
01 de julio, 2025

La IA está transformando el marketing en una disciplina basada en datos, predicción y personalización automatizada. Más allá de una tendencia, se trata de una evolución estructural que redefine cómo las marcas optimizan recursos, conectan con sus audiencias y compiten por atención en un entorno saturado.

Por qué importa. Este vínculo ya es una ventaja competitiva. Herramientas con IA elevan conversiones hasta 30 %, reducen el costo por adquisición en 50 y mejoran el ROI hasta en 40, según casos de Salesforce y HubSpot.

  • Thelma López, directora del programa de IA y marketing de Texas State University, indica que una empresa busca dos cosas: posicionarse y convertir. La IA potencia ambos objetivos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “Esta tecnología acelera decisiones estratégicas que antes tomaban semanas, ahora en minutos”, señala Gabriela Hidalgo, gerente de mercado en GBM y codirectora del programa.

  • Desde campañas digitales hasta estrategias omnicanal, la IA redefine las métricas de éxito, integrando automatización, análisis predictivo y personalización a gran escala.

En el radar. Adoptarla en marketing exige estrategia. Muchas firmas fallan no por ignorar su valor, sino por no saber cómo empezar ni qué plataformas elegir.

  • “El mayor desafío no es incorporarla, sino saber dónde insertarla dentro del proceso”, subraya López.

  • Se deben armar campañas con capas que aborden vacíos estratégicos, identifiquen audiencias y ejecuten en tiempo real.

  • Compañías de sectores como turismo y retail han logrado automatizar contenido, programar sitios web y vender ideas de negocio con respaldo en datos.

Datos clave. El impacto cuantificable es contundente. La adopción masiva de herramientas como ChatGPT —100M de usuarios en solo dos meses— se traduce en nuevas formas de operar y medir.

  • Campañas optimizadas con IA pueden duplicar la tasa de clics y reducir el CPC a la mitad, según casos en B2B.

  • La personalización genera aumentos de conversión del 25 % y permite predecir con 90 % de precisión cuándo un cliente abandonará un servicio.

  • Segmentar audiencias con esta tecnología mejora la eficiencia de medios pagados y fortalece la fidelidad con menor inversión.

Qué destacar. Centroamérica también comienza a experimentar los beneficios. Algunas empresas aplican automatización embebida en e-commerce.

  • En Costa Rica, ya se utilizan plataformas para diseñar rutas de usuario automatizadas y detectar vacíos en la experiencia digital.

  • Startups con equipos reducidos la aprovechan para generar contenido, medir impacto en tiempo real y adaptar decisiones sobre la marcha.

  • “Aunque la IA está de moda, lo importante es elegir la herramienta que resuelva un problema específico, no solo decir que se usa”, enfatiza Hidalgo. 

Entre líneas. Su promesa no reside en reemplazar el trabajo humano, sino en potenciarlo. Sin embargo, hay una condición: entenderla como aliada estratégica, no como sustituto.

  • “El marketing inteligente no es el que usa más herramientas, sino el que sabe qué problema resolver con IA”, afirma López.

  • Este instrumento permite transformar data en insights, pero no conoce los valores ni la voz de marca. Esa interpretación sigue siendo humana.

  • La clave está en generar prompts estratégicos, colaborar con equipos y experimentar con criterio. Ello distingue al marketero reactivo del líder Next-Gen.

Lo que sigue. El futuro del marketing dependerá de la colaboración entre humanos e IA. La eficiencia sola no basta: se necesita autenticidad, análisis y visión. 

  • Hidalgo concluye que “la mejor estrategia será siempre una mezcla de intuición, datos y colaboración”.

  • Las marcas que se anticipen, personalicen en tiempo real y midan con precisión estarán mejor posicionadas para competir.

  • Esta tecnología marca el comienzo de una nueva era. Una etapa en la que el marketing se hace en código y se siente humano. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?