El XX Congreso Industrial de CIG: una nueva ruta para el desarrollo del país
El próximo Congreso Industrial, en su edición XX, de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), reunirá a más de 2000 participantes el 26 de septiembre. La edición marcará dos décadas de un evento clave. En este año se impulsa la industrialización sostenible, la innovación y la competitividad como ruta estratégica para el desarrollo del país.
Por qué importa. La industria aspira a ser un motor de transformación económica y social en la región. El congreso propone la sostenibilidad y la innovación como estrategias clave para fortalecer la competitividad. La meta: una Guatemala moderna y atractiva para la inversión.
-
Enrique Font, presidente de CIG, aseguró que la industria “es capaz de transformar realidades”. Asimismo, detalló que el enfoque del evento va más allá de la competitividad: se trata de sostenibilidad, inversión y oportunidades reales.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
-
La edición número veinte se realizará bajo el lema Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala. Tendrá más de 14 horas de contenido y actividades.
-
La propuesta es articular al sector productivo, academia, comunidades y Estado. Así, se podrán generar soluciones que mejoren la calidad de vida y consoliden a Guatemala como un corredor estratégico.
En el radar. El congreso pondrá sobre la mesa los factores que frenan o aceleran el desarrollo industrial. La discusión irá más allá de la técnica: se analizarán políticas públicas, simplificación de trámites y mecanismos de mejora regulatoria como llaves para la inversión.
-
La agenda incluye más de 75 conferencias, paneles y casos de éxito, divididos en nueve módulos simultáneos. Abordarán temas como energía, infraestructura, marketing, ética empresarial y talento humano.
-
La feria comercial contará con más de 60 stands, con empresas nacionales e internacionales interesadas en mostrar soluciones tecnológicas, sostenibles y competitivas.
-
Stephanie Melville, vicepresidenta de CIG, recalcó que el encuentro no busca solo “escuchar, sino conectar, abrir puertas y potenciar negocios”, para consolidar a Guatemala como destino de confianza para la inversión.
Datos clave. La edición número veinte consolida el congreso como referente regional en articulación industrial. La cifra de participantes, la amplitud temática y el nivel de invitados muestran que Guatemala busca dar un salto estratégico.
-
Más de 2000 asistentes confirmados y nueve módulos temáticos simultáneos, que abordarán desde la transición energética hasta la profesionalización de empresas familiares.
-
Se reconocerá el liderazgo empresarial con dos galardones: el Premio Industrial 2025 y el título de Industrial Distinguido. Símbolos de excelencia en innovación y competitividad.
-
Los módulos cubrirán factores estratégicos como industrialización inteligente, industrias sostenibles, capital humano, ética empresarial, marketing y competitividad global. Todos con enfoque de largo plazo.
Lo que sigue. La industria guatemalteca enfrenta el reto de mantener el modelo actual o dar el salto hacia la sostenibilidad competitiva. El congreso busca convertirse en ese puente de transformación. El mensaje es claro: crecer con responsabilidad y libertad económica.
-
En palabras de Enrique Font, la industrialización inteligente será “un puente entre el potencial que tenemos y la acción decidida que necesitamos”.
-
El evento reforzará la visión de que la empresa privada es pilar de progreso, frente a los riesgos del estatismo y las políticas que obstaculizan la inversión.
-
La vigésima edición consolida al Congreso Industrial como el espacio donde Guatemala puede definir una ruta de prosperidad basada en innovación, talento humano y apertura comercial.
El XX Congreso Industrial de CIG: una nueva ruta para el desarrollo del país
El próximo Congreso Industrial, en su edición XX, de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), reunirá a más de 2000 participantes el 26 de septiembre. La edición marcará dos décadas de un evento clave. En este año se impulsa la industrialización sostenible, la innovación y la competitividad como ruta estratégica para el desarrollo del país.
Por qué importa. La industria aspira a ser un motor de transformación económica y social en la región. El congreso propone la sostenibilidad y la innovación como estrategias clave para fortalecer la competitividad. La meta: una Guatemala moderna y atractiva para la inversión.
-
Enrique Font, presidente de CIG, aseguró que la industria “es capaz de transformar realidades”. Asimismo, detalló que el enfoque del evento va más allá de la competitividad: se trata de sostenibilidad, inversión y oportunidades reales.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
-
La edición número veinte se realizará bajo el lema Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala. Tendrá más de 14 horas de contenido y actividades.
-
La propuesta es articular al sector productivo, academia, comunidades y Estado. Así, se podrán generar soluciones que mejoren la calidad de vida y consoliden a Guatemala como un corredor estratégico.
En el radar. El congreso pondrá sobre la mesa los factores que frenan o aceleran el desarrollo industrial. La discusión irá más allá de la técnica: se analizarán políticas públicas, simplificación de trámites y mecanismos de mejora regulatoria como llaves para la inversión.
-
La agenda incluye más de 75 conferencias, paneles y casos de éxito, divididos en nueve módulos simultáneos. Abordarán temas como energía, infraestructura, marketing, ética empresarial y talento humano.
-
La feria comercial contará con más de 60 stands, con empresas nacionales e internacionales interesadas en mostrar soluciones tecnológicas, sostenibles y competitivas.
-
Stephanie Melville, vicepresidenta de CIG, recalcó que el encuentro no busca solo “escuchar, sino conectar, abrir puertas y potenciar negocios”, para consolidar a Guatemala como destino de confianza para la inversión.
Datos clave. La edición número veinte consolida el congreso como referente regional en articulación industrial. La cifra de participantes, la amplitud temática y el nivel de invitados muestran que Guatemala busca dar un salto estratégico.
-
Más de 2000 asistentes confirmados y nueve módulos temáticos simultáneos, que abordarán desde la transición energética hasta la profesionalización de empresas familiares.
-
Se reconocerá el liderazgo empresarial con dos galardones: el Premio Industrial 2025 y el título de Industrial Distinguido. Símbolos de excelencia en innovación y competitividad.
-
Los módulos cubrirán factores estratégicos como industrialización inteligente, industrias sostenibles, capital humano, ética empresarial, marketing y competitividad global. Todos con enfoque de largo plazo.
Lo que sigue. La industria guatemalteca enfrenta el reto de mantener el modelo actual o dar el salto hacia la sostenibilidad competitiva. El congreso busca convertirse en ese puente de transformación. El mensaje es claro: crecer con responsabilidad y libertad económica.
-
En palabras de Enrique Font, la industrialización inteligente será “un puente entre el potencial que tenemos y la acción decidida que necesitamos”.
-
El evento reforzará la visión de que la empresa privada es pilar de progreso, frente a los riesgos del estatismo y las políticas que obstaculizan la inversión.
-
La vigésima edición consolida al Congreso Industrial como el espacio donde Guatemala puede definir una ruta de prosperidad basada en innovación, talento humano y apertura comercial.