.
23 de octubre, 2025
Con una convocatoria que superó las expectativas, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Empresas de Outsourcing (GEO) celebraron el VII Congreso de Talento Humano, un encuentro que reafirma la importancia de invertir en las personas como clave para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible del país.
Por qué importa. El congreso reunió a líderes y expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre el futuro del trabajo, la gestión estratégica de las personas y la transformación empresarial.
- La asistencia superó las expectativas y consolidó el evento como el principal espacio de reflexión sobre talento humano en Guatemala.
- El enfoque central fue promover una cultura organizacional que valore a las personas como base del crecimiento sostenible.
- “Cada empresa que invierte en su gente invierte en el futuro del país”, afirmó Óscar Emilio Castillo, miembro de la junta directiva de la CIG.
En el radar. Durante la jornada se desarrollaron conferencias, paneles y talleres enfocados en liderazgo, bienestar integral e innovación tecnológica aplicada al talento.
- Los ejes temáticos incluyeron liderazgo digital, inteligencia artificial y salud financiera de los colaboradores.
- Los espacios de networking facilitaron conexiones entre empresas y especialistas, fortaleciendo alianzas estratégicas.
- Estas experiencias refuerzan una comunidad empresarial que apuesta por la innovación con propósito y enfoque humano.
Entre líneas. La séptima edición del congreso refleja un cambio de paradigma en la gestión del talento humano en Guatemala.
- El área de recursos humanos ha pasado de ser operativa a ocupar un rol estratégico en la toma de decisiones.
- La gestión de personas se vincula directamente con la productividad, la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
- Para Carlos Salazar, presidente de GEO, “el talento es el centro de toda estrategia exitosa”.
Lo que sigue. CIG busca que las ideas y aprendizajes del congreso trasciendan la jornada de conferencias y se traduzcan en acciones concretas.
- Se promueve un modelo empresarial basado en el aprendizaje continuo, la innovación y el bienestar del talento.
- Las compañías enfrentan el reto de evolucionar hacia culturas más ágiles, digitales y humanas.
- Con iniciativas como este congreso, Guatemala avanza hacia una industria más preparada para los desafíos globales.
Te puede interesar
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
.
23 de octubre, 2025
Con una convocatoria que superó las expectativas, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Empresas de Outsourcing (GEO) celebraron el VII Congreso de Talento Humano, un encuentro que reafirma la importancia de invertir en las personas como clave para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible del país.
Por qué importa. El congreso reunió a líderes y expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre el futuro del trabajo, la gestión estratégica de las personas y la transformación empresarial.
- La asistencia superó las expectativas y consolidó el evento como el principal espacio de reflexión sobre talento humano en Guatemala.
- El enfoque central fue promover una cultura organizacional que valore a las personas como base del crecimiento sostenible.
- “Cada empresa que invierte en su gente invierte en el futuro del país”, afirmó Óscar Emilio Castillo, miembro de la junta directiva de la CIG.
En el radar. Durante la jornada se desarrollaron conferencias, paneles y talleres enfocados en liderazgo, bienestar integral e innovación tecnológica aplicada al talento.
- Los ejes temáticos incluyeron liderazgo digital, inteligencia artificial y salud financiera de los colaboradores.
- Los espacios de networking facilitaron conexiones entre empresas y especialistas, fortaleciendo alianzas estratégicas.
- Estas experiencias refuerzan una comunidad empresarial que apuesta por la innovación con propósito y enfoque humano.
Entre líneas. La séptima edición del congreso refleja un cambio de paradigma en la gestión del talento humano en Guatemala.
- El área de recursos humanos ha pasado de ser operativa a ocupar un rol estratégico en la toma de decisiones.
- La gestión de personas se vincula directamente con la productividad, la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
- Para Carlos Salazar, presidente de GEO, “el talento es el centro de toda estrategia exitosa”.
Lo que sigue. CIG busca que las ideas y aprendizajes del congreso trasciendan la jornada de conferencias y se traduzcan en acciones concretas.
- Se promueve un modelo empresarial basado en el aprendizaje continuo, la innovación y el bienestar del talento.
- Las compañías enfrentan el reto de evolucionar hacia culturas más ágiles, digitales y humanas.
- Con iniciativas como este congreso, Guatemala avanza hacia una industria más preparada para los desafíos globales.
Te puede interesar
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: