Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

De lo local a las grandes ligas retail

.
María José Aresti
03 de abril, 2025

Acceder a una red de distribución global es clave para crecer y consolidarse. El Walmart Centroamérica Growth Summit será un punto estratégico para conectar a productores locales con compradores internacionales e ingresar a una de las mayores cadenas retail del mundo.

Por qué importa. Guatemala refuerza su posición como un hub comercial y de inversión. Su elección como sede responde al reconocimiento de su potencial productivo y crecimiento empresarial.

  • Walmart cuenta con más de 900 tiendas en la región. Para pequeñas y medianas empresas, acceder a esta cadena significa crecimiento en ventas y visibilidad en el sector retail.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Diversificar la oferta en supermercados y comercios posiciona los productos guatemaltecos en mercados internacionales. Se fortalece la competitividad.

  • La llegada de compradores extranjeros ratifica al país como la economía más fuerte de Centroamérica. Fortalece su posición en el comercio del istmo.

Lo indispensable. La integración de proveedores guatemaltecos en la compañía impacta de modo directo en el desarrollo económico. Esto se refleja en el impulso a la producción y generación de empleo en distintos sectores.

  • El ecosistema empresarial se fortalecerá con la integración de nuevos distribuidores. Promoviendo encadenamientos productivos en sectores como agroindustria, manufactura y comercio.

  • Ser parte de esta cadena de suministro exige operar formalmente. Incentiva el cumplimiento tributario y normativo. También promueve mayor competitividad y sostenibilidad empresarial.

  • Hasta la fecha, la compañía ha integrado a más de 1000 empresas en su red. Prevé un crecimiento aún mayor con esta convocatoria y su plan de inversión de USD 7000M en un plazo de cuatro años.

Punto de fricción. A pesar de la estabilidad macroeconómica, expertos destacan que la falta de infraestructura y políticas de inversión limitan la competitividad guatemalteca frente a otras economías del área.

  • El rezago en infraestructura portuaria, vial y energética eleva los costos logísticos. Asimismo, reduce la eficiencia del comercio exterior, afectando a negocios de todos los tamaños.

  • La falta de incentivos fiscales y financiamiento accesible para pequeñas y medianas empresas obstaculiza su capacidad de expansión global.

  • Se suman la burocracia y tiempos prolongados para obtención de permisos y certificaciones. Esto dificulta que productos locales cumplan con estándares exigidos por mercados.

Lo que sigue. Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sostenibilidad Walmart México y Centroamérica, asegura que esta iniciativa representa un cambio en el ecosistema empresarial local.

  • A medida que más compañías se integren a esta red, Guatemala podría posicionarse como un referente en manufactura y exportación regional. La idea es atraer nuevas inversiones y oportunidades de negocio.

  • Las empresas que logren consolidarse en la cadena de suministro podrán ampliar su alcance a mercados como México, EE. UU. y Canadá, a través de plataformas digitales.

  • Su evolución dependerá de la capacidad de los negocios para innovar. Adaptarse a nuevas exigencias y aprovechar las oportunidades de un mercado globalizado para estar en las grandes ligas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

De lo local a las grandes ligas retail

.
María José Aresti
03 de abril, 2025

Acceder a una red de distribución global es clave para crecer y consolidarse. El Walmart Centroamérica Growth Summit será un punto estratégico para conectar a productores locales con compradores internacionales e ingresar a una de las mayores cadenas retail del mundo.

Por qué importa. Guatemala refuerza su posición como un hub comercial y de inversión. Su elección como sede responde al reconocimiento de su potencial productivo y crecimiento empresarial.

  • Walmart cuenta con más de 900 tiendas en la región. Para pequeñas y medianas empresas, acceder a esta cadena significa crecimiento en ventas y visibilidad en el sector retail.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Diversificar la oferta en supermercados y comercios posiciona los productos guatemaltecos en mercados internacionales. Se fortalece la competitividad.

  • La llegada de compradores extranjeros ratifica al país como la economía más fuerte de Centroamérica. Fortalece su posición en el comercio del istmo.

Lo indispensable. La integración de proveedores guatemaltecos en la compañía impacta de modo directo en el desarrollo económico. Esto se refleja en el impulso a la producción y generación de empleo en distintos sectores.

  • El ecosistema empresarial se fortalecerá con la integración de nuevos distribuidores. Promoviendo encadenamientos productivos en sectores como agroindustria, manufactura y comercio.

  • Ser parte de esta cadena de suministro exige operar formalmente. Incentiva el cumplimiento tributario y normativo. También promueve mayor competitividad y sostenibilidad empresarial.

  • Hasta la fecha, la compañía ha integrado a más de 1000 empresas en su red. Prevé un crecimiento aún mayor con esta convocatoria y su plan de inversión de USD 7000M en un plazo de cuatro años.

Punto de fricción. A pesar de la estabilidad macroeconómica, expertos destacan que la falta de infraestructura y políticas de inversión limitan la competitividad guatemalteca frente a otras economías del área.

  • El rezago en infraestructura portuaria, vial y energética eleva los costos logísticos. Asimismo, reduce la eficiencia del comercio exterior, afectando a negocios de todos los tamaños.

  • La falta de incentivos fiscales y financiamiento accesible para pequeñas y medianas empresas obstaculiza su capacidad de expansión global.

  • Se suman la burocracia y tiempos prolongados para obtención de permisos y certificaciones. Esto dificulta que productos locales cumplan con estándares exigidos por mercados.

Lo que sigue. Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sostenibilidad Walmart México y Centroamérica, asegura que esta iniciativa representa un cambio en el ecosistema empresarial local.

  • A medida que más compañías se integren a esta red, Guatemala podría posicionarse como un referente en manufactura y exportación regional. La idea es atraer nuevas inversiones y oportunidades de negocio.

  • Las empresas que logren consolidarse en la cadena de suministro podrán ampliar su alcance a mercados como México, EE. UU. y Canadá, a través de plataformas digitales.

  • Su evolución dependerá de la capacidad de los negocios para innovar. Adaptarse a nuevas exigencias y aprovechar las oportunidades de un mercado globalizado para estar en las grandes ligas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?