Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cotoperí Solar ilumina el futuro energético dominicano

.
EH+ y República
25 de julio, 2025
Cotoperí Solar, el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, comenzó a inyectar energía renovable al sistema eléctrico de La Romana, República Dominicana. Con tres plantas solares operativas y una capacidad instalada de 162.6 MWp, este hito consolida el avance del país en generación limpia y descentralización energética.
 
 
Qué destacar. La entrada en operación de Cotoperí Solar marca una apuesta regional por la transición energética, con impactos ambientales, económicos y sociales de largo alcance.
  • El complejo generará 286 GWh al año, suficiente para abastecer a 166,000 hogares dominicanos.
  • Su puesta en marcha evitará la emisión de 210,000 toneladas de CO₂ por año.
  • Equivale ambientalmente a plantar 5.5 millones de árboles anualmente.
 
Ecos regionales. El modelo empresarial detrás de Cotoperí Solar integra capital extranjero y local, con beneficios para el empleo y desarrollo territorial.
  • ACCIONA Energía mantiene el 51% de participación; el 49% pertenece a Cotosolar Holding.
  • Cotosolar agrupa al JMMB Fondo de Energía Sostenible, Grupo Pais y otros inversionistas.
  • Más de 600 empleos directos e indirectos fueron generados durante su construcción.
 
Lo indispensable. El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de ACCIONA para fortalecer las infraestructuras energéticas, hídricas y sociales en República Dominicana.
  • Cotoperí es el segundo proyecto solar del grupo tras Calabaza I (58 MWp) en 2023.
  • Pedro Corto (82.69 MWp) está en construcción junto a Grupo Pais.
  • También se trabaja en acueductos, aeropuertos y acceso a agua en comunidades vulnerables.
 
Lo que sigue. El liderazgo regional en renovables se complementa con acciones sociales, alianzas institucionales y una visión empresarial libre de legado fósil.
  • ACCIONA y acciona.org firmaron acuerdos con el Ministerio de Energía para comunidades vulnerables.
  • En Bajos de Haina se desarrollan proyectos de agua y saneamiento para más de 4,500 personas.
  • Con 15.4 GW instalados en 24 países, ACCIONA reafirma su enfoque de descarbonización global.
 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Cotoperí Solar ilumina el futuro energético dominicano

.
EH+ y República
25 de julio, 2025
Cotoperí Solar, el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, comenzó a inyectar energía renovable al sistema eléctrico de La Romana, República Dominicana. Con tres plantas solares operativas y una capacidad instalada de 162.6 MWp, este hito consolida el avance del país en generación limpia y descentralización energética.
 
 
Qué destacar. La entrada en operación de Cotoperí Solar marca una apuesta regional por la transición energética, con impactos ambientales, económicos y sociales de largo alcance.
  • El complejo generará 286 GWh al año, suficiente para abastecer a 166,000 hogares dominicanos.
  • Su puesta en marcha evitará la emisión de 210,000 toneladas de CO₂ por año.
  • Equivale ambientalmente a plantar 5.5 millones de árboles anualmente.
 
Ecos regionales. El modelo empresarial detrás de Cotoperí Solar integra capital extranjero y local, con beneficios para el empleo y desarrollo territorial.
  • ACCIONA Energía mantiene el 51% de participación; el 49% pertenece a Cotosolar Holding.
  • Cotosolar agrupa al JMMB Fondo de Energía Sostenible, Grupo Pais y otros inversionistas.
  • Más de 600 empleos directos e indirectos fueron generados durante su construcción.
 
Lo indispensable. El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de ACCIONA para fortalecer las infraestructuras energéticas, hídricas y sociales en República Dominicana.
  • Cotoperí es el segundo proyecto solar del grupo tras Calabaza I (58 MWp) en 2023.
  • Pedro Corto (82.69 MWp) está en construcción junto a Grupo Pais.
  • También se trabaja en acueductos, aeropuertos y acceso a agua en comunidades vulnerables.
 
Lo que sigue. El liderazgo regional en renovables se complementa con acciones sociales, alianzas institucionales y una visión empresarial libre de legado fósil.
  • ACCIONA y acciona.org firmaron acuerdos con el Ministerio de Energía para comunidades vulnerables.
  • En Bajos de Haina se desarrollan proyectos de agua y saneamiento para más de 4,500 personas.
  • Con 15.4 GW instalados en 24 países, ACCIONA reafirma su enfoque de descarbonización global.
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?