Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

República Dominicana ante el reto global de las tierras raras: ¿modelo sostenible o zona de sacrificio? 

.
EH+ y República
04 de julio, 2025

En medio de una creciente demanda tecnológica, República Dominicana emerge como un actor estratégico en la industria de tierras raras. Con reservas estimadas en más de 100 millones de toneladas, el país enfrenta el desafío de conciliar desarrollo minero con sostenibilidad ambiental y soberanía geoeconómica.

Es noticia. La creación de la Empresa Minera Dominicana (Emidom) marca un giro en la política minera nacional.  

  • Mediante el Decreto 453-24, el presidente Luis Abinader estableció Emidom como entidad estatal para explorar y explotar recursos estratégicos, especialmente tierras raras.  
  • Su estructura legal permite flexibilidad operativa con control estatal, buscando que los beneficios permanezcan en el país.  
  • La empresa sueca Epiroc, proveedora de tecnología minera, ha invertido USD 24M en equipos para operaciones en Cerro de Maimón, consolidando su presencia en el país.

Datos clave. La posición china en el mercado de tierras raras genera presión geopolítica y oportunidades regionales.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • China controla el 70 % de la producción mundial y el 90 % del procesamiento, lo que le otorga una ventaja estratégica global.  
  • Los depósitos dominicanos, ubicados en la Sierra de Bahoruco, presentan concentraciones de 1,500 ppm, tres veces el promedio internacional.  
  • Brasil se perfila como alternativa emergente, pero aun en fase exploratoria, mientras República Dominicana lidera en Centroamérica.

Punto de fricción. La falta de estudios de factibilidad y la complejidad técnica del procesamiento frenan el avance comercial.  

  •  “Aún no hay estudios que indiquen qué elementos es rentable extraer y mucho menos el sistema de procesado”, advierte el arqueólogo Adolfo López Belando.   
  • El procesamiento requiere tecnologías especializadas para cada uno de los 17 elementos químicos, lo que eleva los costos y riesgos ambientales.  
  • El trabajo de campo lo realiza personal dominicano, pero aún no se cuenta con laboratorios nacionales operativos para análisis geofísicos.

Lo que sigue. La modernización de la Ley 146-71 y la socialización comunitaria serán claves para una minería sostenible.  

  • El gobierno busca reformar el marco legal minero, equilibrando intereses técnicos, ambientales y sociales.  
  • “Cuando tú haces este tipo de proyectos, tienes que desarrollar la región… ser transparente con el conocimiento”, señala Nathalee Montañez de Epiroc.  
  • Si se logra integrar comunidades, proteger ecosistemas y generar valor agregado, República Dominicana podría convertirse en referente regional.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

República Dominicana ante el reto global de las tierras raras: ¿modelo sostenible o zona de sacrificio? 

.
EH+ y República
04 de julio, 2025

En medio de una creciente demanda tecnológica, República Dominicana emerge como un actor estratégico en la industria de tierras raras. Con reservas estimadas en más de 100 millones de toneladas, el país enfrenta el desafío de conciliar desarrollo minero con sostenibilidad ambiental y soberanía geoeconómica.

Es noticia. La creación de la Empresa Minera Dominicana (Emidom) marca un giro en la política minera nacional.  

  • Mediante el Decreto 453-24, el presidente Luis Abinader estableció Emidom como entidad estatal para explorar y explotar recursos estratégicos, especialmente tierras raras.  
  • Su estructura legal permite flexibilidad operativa con control estatal, buscando que los beneficios permanezcan en el país.  
  • La empresa sueca Epiroc, proveedora de tecnología minera, ha invertido USD 24M en equipos para operaciones en Cerro de Maimón, consolidando su presencia en el país.

Datos clave. La posición china en el mercado de tierras raras genera presión geopolítica y oportunidades regionales.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • China controla el 70 % de la producción mundial y el 90 % del procesamiento, lo que le otorga una ventaja estratégica global.  
  • Los depósitos dominicanos, ubicados en la Sierra de Bahoruco, presentan concentraciones de 1,500 ppm, tres veces el promedio internacional.  
  • Brasil se perfila como alternativa emergente, pero aun en fase exploratoria, mientras República Dominicana lidera en Centroamérica.

Punto de fricción. La falta de estudios de factibilidad y la complejidad técnica del procesamiento frenan el avance comercial.  

  •  “Aún no hay estudios que indiquen qué elementos es rentable extraer y mucho menos el sistema de procesado”, advierte el arqueólogo Adolfo López Belando.   
  • El procesamiento requiere tecnologías especializadas para cada uno de los 17 elementos químicos, lo que eleva los costos y riesgos ambientales.  
  • El trabajo de campo lo realiza personal dominicano, pero aún no se cuenta con laboratorios nacionales operativos para análisis geofísicos.

Lo que sigue. La modernización de la Ley 146-71 y la socialización comunitaria serán claves para una minería sostenible.  

  • El gobierno busca reformar el marco legal minero, equilibrando intereses técnicos, ambientales y sociales.  
  • “Cuando tú haces este tipo de proyectos, tienes que desarrollar la región… ser transparente con el conocimiento”, señala Nathalee Montañez de Epiroc.  
  • Si se logra integrar comunidades, proteger ecosistemas y generar valor agregado, República Dominicana podría convertirse en referente regional.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?