Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Costa Rica: ladrillo a ladrillo gana la casa unifamiliar

.
María José Aresti
23 de septiembre, 2025

Costa Rica tramitó casi cuatro millones de metros cuadrados en el primer semestre de 2025. El aumento fue apenas de 0,5 %, pero detrás de la cifra emerge un protagonista indiscutible: la vivienda unifamiliar, que concentra casi toda la intención constructiva nacional.

Por qué importa. Los datos del semestre confirman que la vivienda unifamiliar sigue siendo el motor principal, desplazando a los condominios y definiendo nuevas prioridades para las familias costarricenses.

  • El 96 % de los proyectos tramitados corresponde a casas individuales, un dominio casi absoluto frente a los condominios.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “Las familias siguen apostando por viviendas individuales”, explicó Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).

  • Familias priorizan espacios propios en zonas periféricas, buscando terrenos amplios y mejor calidad de vida.

Visto y no visto. Mientras San José consolida su vocación residencial, Alajuela emerge como polo industrial. Esta dualidad refleja cómo la construcción responde tanto a las necesidades familiares como a las demandas del comercio internacional y la competitividad del país.

  • En la capital tica predomina la vivienda unifamiliar, reforzando la tendencia nacional hacia residencias horizontales.

  • Alajuela lidera con bodegas y proyectos industriales, vinculados al auge logístico y de distribución.

  • “La construcción es pilar de la competitividad”, subrayó Murillo al destacar el rol del sector en logística.

Entre líneas. El desempeño sectorial combina estabilidad laboral y crecimiento moderado. El IMAE reporta expansión en la obra pública y privada, aunque con menos ímpetu que en 2024. Pese a ello, la construcción mantiene su capacidad de generar empleo y efectos multiplicadores en la economía costarricense.

  • Más de 95 000 trabajadores asegurados confirman estabilidad en un entorno económico complejo.

  • “Cada empleo en construcción impacta en bienestar social”, enfatizó Murillo al defender la importancia del sector.

  • Estos puestos de trabajo impulsan cadenas complementarias en comercio, transporte y servicios.

Lo que sigue. La evolución del sector dependerá de factores externos. Las medidas comerciales de Estados Unidos y la incertidumbre arancelaria podrían encarecer materiales y condicionar nuevas inversiones. La CCC pide reglas claras y confianza para sostener el dinamismo y proteger su aporte económico y social.

  • El informe advierte que hacía el segundo semestre del año la evolución del sector estará influida por factores externos, como la incertidumbre arancelaria y no arancelaria.

  • Se suman las medidas comerciales que EE. UU. ha tomado y pueden incidir en los costos de materiales y en las decisiones de inversión.

  • “Cualquier medida que desincentive inversión impacta el crecimiento”, concluyó en su llamado a las autoridades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Costa Rica: ladrillo a ladrillo gana la casa unifamiliar

.
María José Aresti
23 de septiembre, 2025

Costa Rica tramitó casi cuatro millones de metros cuadrados en el primer semestre de 2025. El aumento fue apenas de 0,5 %, pero detrás de la cifra emerge un protagonista indiscutible: la vivienda unifamiliar, que concentra casi toda la intención constructiva nacional.

Por qué importa. Los datos del semestre confirman que la vivienda unifamiliar sigue siendo el motor principal, desplazando a los condominios y definiendo nuevas prioridades para las familias costarricenses.

  • El 96 % de los proyectos tramitados corresponde a casas individuales, un dominio casi absoluto frente a los condominios.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “Las familias siguen apostando por viviendas individuales”, explicó Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).

  • Familias priorizan espacios propios en zonas periféricas, buscando terrenos amplios y mejor calidad de vida.

Visto y no visto. Mientras San José consolida su vocación residencial, Alajuela emerge como polo industrial. Esta dualidad refleja cómo la construcción responde tanto a las necesidades familiares como a las demandas del comercio internacional y la competitividad del país.

  • En la capital tica predomina la vivienda unifamiliar, reforzando la tendencia nacional hacia residencias horizontales.

  • Alajuela lidera con bodegas y proyectos industriales, vinculados al auge logístico y de distribución.

  • “La construcción es pilar de la competitividad”, subrayó Murillo al destacar el rol del sector en logística.

Entre líneas. El desempeño sectorial combina estabilidad laboral y crecimiento moderado. El IMAE reporta expansión en la obra pública y privada, aunque con menos ímpetu que en 2024. Pese a ello, la construcción mantiene su capacidad de generar empleo y efectos multiplicadores en la economía costarricense.

  • Más de 95 000 trabajadores asegurados confirman estabilidad en un entorno económico complejo.

  • “Cada empleo en construcción impacta en bienestar social”, enfatizó Murillo al defender la importancia del sector.

  • Estos puestos de trabajo impulsan cadenas complementarias en comercio, transporte y servicios.

Lo que sigue. La evolución del sector dependerá de factores externos. Las medidas comerciales de Estados Unidos y la incertidumbre arancelaria podrían encarecer materiales y condicionar nuevas inversiones. La CCC pide reglas claras y confianza para sostener el dinamismo y proteger su aporte económico y social.

  • El informe advierte que hacía el segundo semestre del año la evolución del sector estará influida por factores externos, como la incertidumbre arancelaria y no arancelaria.

  • Se suman las medidas comerciales que EE. UU. ha tomado y pueden incidir en los costos de materiales y en las decisiones de inversión.

  • “Cualquier medida que desincentive inversión impacta el crecimiento”, concluyó en su llamado a las autoridades.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?