Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Compliance, el nuevo pasaporte empresarial

Arte: Gab@
Alicia Utrera
10 de junio, 2025

Mientras en otros contextos el compliance se asocia con correcciones, en Guatemala algunas empresas están apostando por verlo como una herramienta estratégica. Más allá del cumplimiento normativo, estos sistemas en lo laboral están siendo integrados para atraer talento, ganar reputación y competir en mercados internacionales.

Por qué importa. El cumplimiento ya no es solo una exigencia legal; es una carta de presentación ante el mundo. Apostar por mecanismos éticos y verificables no solo mejora la gobernanza interna, sino que abre puertas en la economía global.

  • El compliance laboral permite a las compañías demostrar estándares éticos, regulatorios y sociales.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • En palabras de Damaris Oliva, viceministra de administración del Ministerio de Trabajo, “no se trata de sancionar, sino de prevenir y acompañar”. Una visión que busca atraer inversión más que imponer restricciones.

  • “AgroAmérica, con más de 14 000 trabajadores, ha apostado por la trazabilidad y las auditorías constantes como mecanismos de mejora continua”, menciona Javier Aguirre, director de asuntos corporativos.  

 

Cómo funciona. Un sistema eficaz no es un manual en papel: es una cultura. Requiere liderazgo, tecnología, formación y monitoreo constante para generar resultados sostenibles. 

  • El compromiso debe comenzar desde la alta dirección y abarcar políticas claras, gestión de riesgos, canales de denuncia y planes de acción correctiva.

  • La capacitación constante —interna y también hacia proveedores— es fundamental para sostener un ecosistema laboral ético y competitivo.

  • Para las multinacionales o exportadoras, cumplir ya no es suficiente: también deben demostrar que lo hacen en tiempo real ante mercados más exigentes.

 

Visto y no visto. Formalizar no es sencillo, es urgente. Las cifras evidencian una brecha estructural que las firmas y el Estado deben atender de forma coordinada.

  • Según Aguirre, solo 180 000 personas de los 2.3M de trabajadores guatemaltecos están formalmente registrados. Ello evidencia un reto estructural que trasciende lo empresarial.

  • En el Ministerio de Trabajo se identificaron 27 procesos críticos, de los cuales más de la mitad no estaban automatizados. Se trabaja en digitalizarlos para brindar mayor agilidad y transparencia.

  • La pandemia dejó una lección clave: empresas con estructuras de auditoría y trazabilidad se adaptaron más rápido a los cambios regulatorios y a las nuevas exigencias internacionales.

 

Entre líneas. El compliance es más rentable de lo que parece, concretamente para pymes. Convertirlo en una ventaja competitiva requiere voluntad política, acompañamiento técnico y visión empresarial. 

  • Oliva destacó que una política nacional de formalización ya contempla metodologías específicas para pequeñas empresas. Diagnóstico, formación, acompañamiento técnico e incentivos.

  • Las certificaciones, además de evitar sanciones, actúan como aceleradores de confianza frente a inversionistas, socios comerciales y consumidores internacionales.

  • “El compliance ya no se limita al cumplimiento mínimo; ahora es una herramienta de diferenciación comercial”, sostiene Rudy Semrau, gerente general de Intertek.

 

Lo que sigue. Las empresas que cumplan no solo sobrevivirán, sino que liderarán. El contexto internacional exige elevar estándares, y el cumplimiento será una condición para competir.

  • La demanda por transparencia y responsabilidad corporativa seguirá creciendo. Es el caso de plazas como EE. UU. y Europa.

  • Para posicionarse como país exportador confiable, Guatemala necesita que más empresas adopten estos sistemas, y que el Estado continúe facilitando el proceso.

  • Como resumió Oliva, “el Ministerio de Trabajo debe ser visto como un aliado técnico y estratégico”. Esto será esencial, para transformar el entorno guatemalteco desde sus cimientos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Compliance, el nuevo pasaporte empresarial

Arte: Gab@
Alicia Utrera
10 de junio, 2025

Mientras en otros contextos el compliance se asocia con correcciones, en Guatemala algunas empresas están apostando por verlo como una herramienta estratégica. Más allá del cumplimiento normativo, estos sistemas en lo laboral están siendo integrados para atraer talento, ganar reputación y competir en mercados internacionales.

Por qué importa. El cumplimiento ya no es solo una exigencia legal; es una carta de presentación ante el mundo. Apostar por mecanismos éticos y verificables no solo mejora la gobernanza interna, sino que abre puertas en la economía global.

  • El compliance laboral permite a las compañías demostrar estándares éticos, regulatorios y sociales.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • En palabras de Damaris Oliva, viceministra de administración del Ministerio de Trabajo, “no se trata de sancionar, sino de prevenir y acompañar”. Una visión que busca atraer inversión más que imponer restricciones.

  • “AgroAmérica, con más de 14 000 trabajadores, ha apostado por la trazabilidad y las auditorías constantes como mecanismos de mejora continua”, menciona Javier Aguirre, director de asuntos corporativos.  

 

Cómo funciona. Un sistema eficaz no es un manual en papel: es una cultura. Requiere liderazgo, tecnología, formación y monitoreo constante para generar resultados sostenibles. 

  • El compromiso debe comenzar desde la alta dirección y abarcar políticas claras, gestión de riesgos, canales de denuncia y planes de acción correctiva.

  • La capacitación constante —interna y también hacia proveedores— es fundamental para sostener un ecosistema laboral ético y competitivo.

  • Para las multinacionales o exportadoras, cumplir ya no es suficiente: también deben demostrar que lo hacen en tiempo real ante mercados más exigentes.

 

Visto y no visto. Formalizar no es sencillo, es urgente. Las cifras evidencian una brecha estructural que las firmas y el Estado deben atender de forma coordinada.

  • Según Aguirre, solo 180 000 personas de los 2.3M de trabajadores guatemaltecos están formalmente registrados. Ello evidencia un reto estructural que trasciende lo empresarial.

  • En el Ministerio de Trabajo se identificaron 27 procesos críticos, de los cuales más de la mitad no estaban automatizados. Se trabaja en digitalizarlos para brindar mayor agilidad y transparencia.

  • La pandemia dejó una lección clave: empresas con estructuras de auditoría y trazabilidad se adaptaron más rápido a los cambios regulatorios y a las nuevas exigencias internacionales.

 

Entre líneas. El compliance es más rentable de lo que parece, concretamente para pymes. Convertirlo en una ventaja competitiva requiere voluntad política, acompañamiento técnico y visión empresarial. 

  • Oliva destacó que una política nacional de formalización ya contempla metodologías específicas para pequeñas empresas. Diagnóstico, formación, acompañamiento técnico e incentivos.

  • Las certificaciones, además de evitar sanciones, actúan como aceleradores de confianza frente a inversionistas, socios comerciales y consumidores internacionales.

  • “El compliance ya no se limita al cumplimiento mínimo; ahora es una herramienta de diferenciación comercial”, sostiene Rudy Semrau, gerente general de Intertek.

 

Lo que sigue. Las empresas que cumplan no solo sobrevivirán, sino que liderarán. El contexto internacional exige elevar estándares, y el cumplimiento será una condición para competir.

  • La demanda por transparencia y responsabilidad corporativa seguirá creciendo. Es el caso de plazas como EE. UU. y Europa.

  • Para posicionarse como país exportador confiable, Guatemala necesita que más empresas adopten estos sistemas, y que el Estado continúe facilitando el proceso.

  • Como resumió Oliva, “el Ministerio de Trabajo debe ser visto como un aliado técnico y estratégico”. Esto será esencial, para transformar el entorno guatemalteco desde sus cimientos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?