Guatemala se prepara para recibir la vigésima edición del Congreso Industrial, el evento más relevante del sector productivo nacional, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
Es noticia. El 26 de septiembre, más de 2000 participantes se reunirán en una jornada de 14 horas.
- Se trata de un evento de contenido técnico, diálogo estratégico y articulación empresarial, con el objetivo de trazar una nueva ruta hacia una industrialización sostenible que impulse el desarrollo del país.
- Bajo el lema “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”, esta edición del Congreso se presenta como una plataforma de alto nivel que reunirá a representantes del sector privado, instituciones nacionales e internacionales, tomadores de decisión y expertos globales.
- El enfoque de este año busca ir más allá de la competitividad tradicional, apostando por una industria moderna, responsable y conectada con los desafíos del entorno actual, indicaron los organizadores.
Qué destacar. La CIG ha diseñado una agenda ambiciosa que incluye más de 75 conferencias, paneles y casos de éxito, distribuidos en nueve módulos temáticos simultáneos.
- Estos módulos abordarán temas estratégicos como la industrialización inteligente, la profesionalización de empresas familiares, la transformación energética y el desarrollo de infraestructura resiliente.
- Además, la atracción de inversión, el marketing industrial, la ética empresarial, la sostenibilidad y el fortalecimiento del talento humano.
- Cada uno de estos ejes busca ofrecer una visión integral sobre el futuro del sector industrial, con propuestas que vinculan al sector privado con el Estado, la academia, las comunidades y el mercado global.
Por qué importa. La conferencia inaugural, titulada “Del potencial a la acción; industrialización inteligente para el futuro de Guatemala”, abrirá el evento con una reflexión estratégica sobre las condiciones necesarias para que el país capitalice sus ventajas competitivas.
- A lo largo del día, los asistentes también podrán interactuar en espacios diseñados para generar valor tangible.
- Dos de estos son la Feria de Proveedores para la Industria, que contará con más de 60 stands comerciales, y el encuentro virtual Industria Emplea, enfocado en la vinculación entre talento y empleo.
- Además, se habilitará un espacio de networking de alto nivel, pensado para facilitar alianzas estratégicas entre empresas, instituciones, patrocinadores y aliados.
Voces. Enrique Font, presidente de CIG, destacó que el Congreso Industrial es un espacio técnico, y un punto de encuentro para quienes creen en el poder transformador de la industria.
- “Nuestro enfoque este año va más allá de la competitividad; hablamos de sostenibilidad, de inversión, de oportunidades reales para Guatemala”, expresó.
- Esta visión refleja el compromiso de CIG con una industria que produce, y que también propone, innova y transforma.
- “Se trata de escuchar y conectar, identificar aliados, abrir puertas y potenciar negocios. Creemos que este evento aporta a una industria moderna y articulada, que conversa con todos los actores relevantes del país”, afirmó Stephanie Melville, vicepresidente de CIG y presidenta del Comité Organizador del Congreso.
En conclusión. La jornada culminará con un acto de clausura en el que se entregarán reconocimientos a quienes están marcando la diferencia en el ecosistema industrial guatemalteco.
- Entre ellos destacan el Premio Industrial 2025 y el galardón al Industrial Distinguido, que celebran el liderazgo, la innovación y el compromiso con el desarrollo sostenible.
- Con esta vigésima edición, la Cámara de Industria de Guatemala celebra dos décadas de evolución del sector y reafirma su papel como catalizador de una nueva era industrial.
- El Congreso Industrial se consolida como un espacio de visión, acción y transformación, en el que la industria guatemalteca se proyecta como protagonista del desarrollo nacional.
Guatemala se prepara para recibir la vigésima edición del Congreso Industrial, el evento más relevante del sector productivo nacional, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
Es noticia. El 26 de septiembre, más de 2000 participantes se reunirán en una jornada de 14 horas.
- Se trata de un evento de contenido técnico, diálogo estratégico y articulación empresarial, con el objetivo de trazar una nueva ruta hacia una industrialización sostenible que impulse el desarrollo del país.
- Bajo el lema “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”, esta edición del Congreso se presenta como una plataforma de alto nivel que reunirá a representantes del sector privado, instituciones nacionales e internacionales, tomadores de decisión y expertos globales.
- El enfoque de este año busca ir más allá de la competitividad tradicional, apostando por una industria moderna, responsable y conectada con los desafíos del entorno actual, indicaron los organizadores.
Qué destacar. La CIG ha diseñado una agenda ambiciosa que incluye más de 75 conferencias, paneles y casos de éxito, distribuidos en nueve módulos temáticos simultáneos.
- Estos módulos abordarán temas estratégicos como la industrialización inteligente, la profesionalización de empresas familiares, la transformación energética y el desarrollo de infraestructura resiliente.
- Además, la atracción de inversión, el marketing industrial, la ética empresarial, la sostenibilidad y el fortalecimiento del talento humano.
- Cada uno de estos ejes busca ofrecer una visión integral sobre el futuro del sector industrial, con propuestas que vinculan al sector privado con el Estado, la academia, las comunidades y el mercado global.
Por qué importa. La conferencia inaugural, titulada “Del potencial a la acción; industrialización inteligente para el futuro de Guatemala”, abrirá el evento con una reflexión estratégica sobre las condiciones necesarias para que el país capitalice sus ventajas competitivas.
- A lo largo del día, los asistentes también podrán interactuar en espacios diseñados para generar valor tangible.
- Dos de estos son la Feria de Proveedores para la Industria, que contará con más de 60 stands comerciales, y el encuentro virtual Industria Emplea, enfocado en la vinculación entre talento y empleo.
- Además, se habilitará un espacio de networking de alto nivel, pensado para facilitar alianzas estratégicas entre empresas, instituciones, patrocinadores y aliados.
Voces. Enrique Font, presidente de CIG, destacó que el Congreso Industrial es un espacio técnico, y un punto de encuentro para quienes creen en el poder transformador de la industria.
- “Nuestro enfoque este año va más allá de la competitividad; hablamos de sostenibilidad, de inversión, de oportunidades reales para Guatemala”, expresó.
- Esta visión refleja el compromiso de CIG con una industria que produce, y que también propone, innova y transforma.
- “Se trata de escuchar y conectar, identificar aliados, abrir puertas y potenciar negocios. Creemos que este evento aporta a una industria moderna y articulada, que conversa con todos los actores relevantes del país”, afirmó Stephanie Melville, vicepresidente de CIG y presidenta del Comité Organizador del Congreso.
En conclusión. La jornada culminará con un acto de clausura en el que se entregarán reconocimientos a quienes están marcando la diferencia en el ecosistema industrial guatemalteco.
- Entre ellos destacan el Premio Industrial 2025 y el galardón al Industrial Distinguido, que celebran el liderazgo, la innovación y el compromiso con el desarrollo sostenible.
- Con esta vigésima edición, la Cámara de Industria de Guatemala celebra dos décadas de evolución del sector y reafirma su papel como catalizador de una nueva era industrial.
- El Congreso Industrial se consolida como un espacio de visión, acción y transformación, en el que la industria guatemalteca se proyecta como protagonista del desarrollo nacional.