Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Banderazo de salida al Tren México-Pachuca

Arte: Gab@.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
08 de octubre, 2024

La construcción del Tren México-Pachuca ha arrancado. Tendrá conexión intermodal con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Otro punto de enlace importante será con el Tren Suburbano hacia Cuautitlán y la terminal Buenavista. Allí los pasajeros podrán acceder a la Línea B del Metro y diversas del Metrobús.

Por qué importa. El objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum es claro: seguir ampliando los ferrocarriles. El punto de partida será este tren de pasajeros con el que se llegará más rápido a destinos del área metropolitana.

  • Con un recorrido total de 124 km, este corredor mejorará la movilidad regional. Contará con infraestructura de doble vía electrificada. Conectará Hidalgo y su capital, Pachuca, con el Estado de México y CDMX.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • El tramo anunciado tendrá una longitud de 64 km. Unos 14 correrán en un viaducto elevado, mientras que, 55.8 km serán en el derecho de vía ya existente. Se mejorará la movilidad entre las dos urbes.

  • El pronóstico es que el Suburbano AIFA-Pachuca podría iniciar operaciones en 2025. En cuanto al Tren México-Pachuca tiene, por ahora, una fecha de entrega estimada para el primer trimestre del 2027.

Cómo funciona. Para la implementación se anunció la firma de dos convenios. Uno entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de la Defensa Nacional que permitirá la participación de ingenieros militares en la construcción.

  • Los técnicos castrenses, responsables de grandes obras como aeropuertos y hospitales, cuentan con la experiencia y capacidad necesarias. La idea es impulsar el desarrollo de infraestructura estratégica.

  • El segundo es el suscrito entre la SICT y la Secretaría de Medio Ambiente. El objetivo: comenzar estudios requeridos para la manifestación de impacto ambiental. Para asegurar que esté totalmente confinado se construirán muchos puentes y pasos a desnivel.

  • El proyecto entre la capital federal e Hidalgo es el principio de más líneas de trenes de pasajeros. La intención es llegar hasta el norte, con paradas estratégicas en Querétaro y otros estados.

Datos. El costo total asciende a MXN 44 367M. Generará 42 000 empleos directos y 83 000 indirectos. El plan unirá cuatro estaciones principales: AIFA, Huitzila, Téllez y Pachuca.

  • El tren reducirá considerablemente los tiempos de traslado. Una disminución del 50 %. Desde CDMX un 25 %. Se mejorará la accesibilidad al AIFA.

  • Alcanzará una velocidad de hasta 120 km por hora. Su capacidad para transportar 718 pasajeros por unidad mejorará la eficiencia y potenciará el desarrollo económico.

  • Además, beneficiará diariamente a más de 100 000 personas.

Lo que sigue. El programa de la nueva administración es amplio y va más allá de lo expuesto. Este se enfoca en conectar las principales ciudades del centro y norte del país.

  • El propósito es ahorrar tiempo y energía con un mayor número de trenes de pasajeros en el territorio nacional.

  • La meta es superar a la administración de AMLO y construir para 2030 el doble de km de vías para trenes de pasajeros. De CDMX a Pachuca; a Nuevo Laredo; a Nogales… Así como la recuperación del tren de pasajeros a Veracruz.

  • También se contempla hacer nuevas extensiones al Tren Maya y el Interoceánico. Sheinbaum insistió en su determinación de enlazar con Guatemala, para que el tren siga más allá de la frontera sur.

En conclusión. Querer mejor movilidad con más trenes es imprescindible pero no suficiente. Los efectos benéficos para la sostenibilidad son indudables. Sin dejar de lado las renovables y la economía circular. Y, sobre todo, el uso eficiente del agua.

  • Una mejor infraestructura es básica para el desarrollo económico y las ventajas del nearshoring. Sin embargo, deben venir acompañadas de una serie de mejoras y decisiones importantes en certeza jurídica y seguridad pública. Los últimos acontecimientos en estos ámbitos no señalan nada positivo.

  • Precisamente ahí están los grandes retos de Sheinbaum. Asume su sexenio con grandes deudas en materia de seguridad y la aplicación de la controvertida reforma judicial.

  • El proyecto descrito es parte de las 100 promesas de gobierno de la mandataria. La pregunta es ¿hay voluntad para cumplirlas? El tiempo lo dirá…

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Banderazo de salida al Tren México-Pachuca

Arte: Gab@.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
08 de octubre, 2024

La construcción del Tren México-Pachuca ha arrancado. Tendrá conexión intermodal con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Otro punto de enlace importante será con el Tren Suburbano hacia Cuautitlán y la terminal Buenavista. Allí los pasajeros podrán acceder a la Línea B del Metro y diversas del Metrobús.

Por qué importa. El objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum es claro: seguir ampliando los ferrocarriles. El punto de partida será este tren de pasajeros con el que se llegará más rápido a destinos del área metropolitana.

  • Con un recorrido total de 124 km, este corredor mejorará la movilidad regional. Contará con infraestructura de doble vía electrificada. Conectará Hidalgo y su capital, Pachuca, con el Estado de México y CDMX.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • El tramo anunciado tendrá una longitud de 64 km. Unos 14 correrán en un viaducto elevado, mientras que, 55.8 km serán en el derecho de vía ya existente. Se mejorará la movilidad entre las dos urbes.

  • El pronóstico es que el Suburbano AIFA-Pachuca podría iniciar operaciones en 2025. En cuanto al Tren México-Pachuca tiene, por ahora, una fecha de entrega estimada para el primer trimestre del 2027.

Cómo funciona. Para la implementación se anunció la firma de dos convenios. Uno entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de la Defensa Nacional que permitirá la participación de ingenieros militares en la construcción.

  • Los técnicos castrenses, responsables de grandes obras como aeropuertos y hospitales, cuentan con la experiencia y capacidad necesarias. La idea es impulsar el desarrollo de infraestructura estratégica.

  • El segundo es el suscrito entre la SICT y la Secretaría de Medio Ambiente. El objetivo: comenzar estudios requeridos para la manifestación de impacto ambiental. Para asegurar que esté totalmente confinado se construirán muchos puentes y pasos a desnivel.

  • El proyecto entre la capital federal e Hidalgo es el principio de más líneas de trenes de pasajeros. La intención es llegar hasta el norte, con paradas estratégicas en Querétaro y otros estados.

Datos. El costo total asciende a MXN 44 367M. Generará 42 000 empleos directos y 83 000 indirectos. El plan unirá cuatro estaciones principales: AIFA, Huitzila, Téllez y Pachuca.

  • El tren reducirá considerablemente los tiempos de traslado. Una disminución del 50 %. Desde CDMX un 25 %. Se mejorará la accesibilidad al AIFA.

  • Alcanzará una velocidad de hasta 120 km por hora. Su capacidad para transportar 718 pasajeros por unidad mejorará la eficiencia y potenciará el desarrollo económico.

  • Además, beneficiará diariamente a más de 100 000 personas.

Lo que sigue. El programa de la nueva administración es amplio y va más allá de lo expuesto. Este se enfoca en conectar las principales ciudades del centro y norte del país.

  • El propósito es ahorrar tiempo y energía con un mayor número de trenes de pasajeros en el territorio nacional.

  • La meta es superar a la administración de AMLO y construir para 2030 el doble de km de vías para trenes de pasajeros. De CDMX a Pachuca; a Nuevo Laredo; a Nogales… Así como la recuperación del tren de pasajeros a Veracruz.

  • También se contempla hacer nuevas extensiones al Tren Maya y el Interoceánico. Sheinbaum insistió en su determinación de enlazar con Guatemala, para que el tren siga más allá de la frontera sur.

En conclusión. Querer mejor movilidad con más trenes es imprescindible pero no suficiente. Los efectos benéficos para la sostenibilidad son indudables. Sin dejar de lado las renovables y la economía circular. Y, sobre todo, el uso eficiente del agua.

  • Una mejor infraestructura es básica para el desarrollo económico y las ventajas del nearshoring. Sin embargo, deben venir acompañadas de una serie de mejoras y decisiones importantes en certeza jurídica y seguridad pública. Los últimos acontecimientos en estos ámbitos no señalan nada positivo.

  • Precisamente ahí están los grandes retos de Sheinbaum. Asume su sexenio con grandes deudas en materia de seguridad y la aplicación de la controvertida reforma judicial.

  • El proyecto descrito es parte de las 100 promesas de gobierno de la mandataria. La pregunta es ¿hay voluntad para cumplirlas? El tiempo lo dirá…

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?