Chile se ha fijado elevar su acercamiento comercial con Centroamérica y el Caribe. La institución ProChile organizó un encuentro entre 60 empresas chilenas y 200 importadores de Centroamérica y el Caribe.
Se espera que entre este martes y miércoles en el encuentro de negocios que se realiza en el hotel Westin Camino Real se concreten más de mil reuniones entre los productores de Chile y los 150 importadores de Guatemala y 50 del resto de la región centroamericana.
Jorge O’Ryan Schütz, director regional de ProChile, indicó durante la sesión plenaria “Cómo hacer negocios con Chile” que se debe modernizar y profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre Centroamérica y Chile.
“Eso nos permitirá capitalizar las oportunidades y realizar encadenamientos productivos que permitan llegar a terceros mercados en forma conjunta”, señaló O’Ryan Schütz al indicar que existe una posibilidad de concretar una mancuerna para hacer llegar productos a mercados como el asiático.
En 2017, las exportaciones chilenas de bienes hacia los países de la región alcanzó US$942.3 millones, siendo Guatemala, junto a Costa Rica y Panamá, los principales destinos.
Jorge Briz Abularach, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, indicó que la visita del director regional de ProChile y los empresarios chilenos, es un mensaje al país, para que continúe facilitando el acceso al mercado guatemalteco y concretar alianzas comerciales estratégicas.
Guatemala se ha posicionado también como el segundo receptor de inversiones chilenas entre los países del TLC con Centroamérica, con un 2.3 por ciento (US$22 millones) del total de inversiones directas que realizaron empresas chilenas entre 1990 y 2016.
La comitiva empresarial chilena en su oferta productos de insumos médicos, alimentos gourmet, envases, embalajes especializados, productos forestales (madera), industria, agroindustria, entre otros.
Acisclo Valladares Urruela, ministro de Economía, señaló que durante una visita que realizó días atrás a tierras sudamericanas se habló de la oportunidad para que productores guatemaltecos aprovechen productos chilenos, como la madera y el cacao,A para manufacturarlos.
“La balanza comercial entre Guatemala y Chile supera los US$100 millones pero hay oportunidades para exponenciar los negocios”, indicó el funcionario al explicar que se revisa la lista de productos incluidos en el tratado comercial.
En el encuentro participó Antonio Malouf, presidente del Consejo de Empresarios de Iberoamérica, quien promovió el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, a realizarse el 15 y 16 de noviembre en la ciudad colonial de Antigua Guatemala.
En la actividad, la Cámara de Comercio de Guatemala y ProChile firmaron un alianza comercial para reforzar el crecimiento empresarial en el país a través del intercambio comercial.
- Te puede interesar:
Chile se ha fijado elevar su acercamiento comercial con Centroamérica y el Caribe. La institución ProChile organizó un encuentro entre 60 empresas chilenas y 200 importadores de Centroamérica y el Caribe.
Se espera que entre este martes y miércoles en el encuentro de negocios que se realiza en el hotel Westin Camino Real se concreten más de mil reuniones entre los productores de Chile y los 150 importadores de Guatemala y 50 del resto de la región centroamericana.
Jorge O’Ryan Schütz, director regional de ProChile, indicó durante la sesión plenaria “Cómo hacer negocios con Chile” que se debe modernizar y profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre Centroamérica y Chile.
“Eso nos permitirá capitalizar las oportunidades y realizar encadenamientos productivos que permitan llegar a terceros mercados en forma conjunta”, señaló O’Ryan Schütz al indicar que existe una posibilidad de concretar una mancuerna para hacer llegar productos a mercados como el asiático.
En 2017, las exportaciones chilenas de bienes hacia los países de la región alcanzó US$942.3 millones, siendo Guatemala, junto a Costa Rica y Panamá, los principales destinos.
Jorge Briz Abularach, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, indicó que la visita del director regional de ProChile y los empresarios chilenos, es un mensaje al país, para que continúe facilitando el acceso al mercado guatemalteco y concretar alianzas comerciales estratégicas.
Guatemala se ha posicionado también como el segundo receptor de inversiones chilenas entre los países del TLC con Centroamérica, con un 2.3 por ciento (US$22 millones) del total de inversiones directas que realizaron empresas chilenas entre 1990 y 2016.
La comitiva empresarial chilena en su oferta productos de insumos médicos, alimentos gourmet, envases, embalajes especializados, productos forestales (madera), industria, agroindustria, entre otros.
Acisclo Valladares Urruela, ministro de Economía, señaló que durante una visita que realizó días atrás a tierras sudamericanas se habló de la oportunidad para que productores guatemaltecos aprovechen productos chilenos, como la madera y el cacao,A para manufacturarlos.
“La balanza comercial entre Guatemala y Chile supera los US$100 millones pero hay oportunidades para exponenciar los negocios”, indicó el funcionario al explicar que se revisa la lista de productos incluidos en el tratado comercial.
En el encuentro participó Antonio Malouf, presidente del Consejo de Empresarios de Iberoamérica, quien promovió el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, a realizarse el 15 y 16 de noviembre en la ciudad colonial de Antigua Guatemala.
En la actividad, la Cámara de Comercio de Guatemala y ProChile firmaron un alianza comercial para reforzar el crecimiento empresarial en el país a través del intercambio comercial.
- Te puede interesar: