Los dos lotes de café geisha producidos en Cuilco, Acatenango, por la finca “Reforma y Anexos” alcanzaron precios de US$60 y US$55.60 por libra, los más altos en la subasta electrónica Cup of Excellence (CoE) Guatemala 2018.
En esta edición del CoE se subastaron 37 lotes seleccionados de 34 productores reconocidos por su alta calidad. En esta edición, tres unidades productivas alcanzaron un punteo superior a 90 (Cafés Presidenciales), que participaron con dos lotes cada una.
El primer lote de café geisha, modalidad lavado, de la unidad productora “La Reforma y Anexos”, con un café presidencial de 90.73 puntos, vendió 462.97 libras por un precio de US$27 mil 778.20. El precio por libra fue de US$60.
El segundo lote, a un precio de US$55.60 por libra, vendió 520.73 libras por un valor total de US$28 mil 952.59.
Le siguieron “El Morito II” de Mataquescuintla, Jalapa; un café de 90.53 puntos, variedad Pacamara, lavado, que alcanzó US$25.30 y US$25.20 por libra en cada uno de sus dos lotes.
“El Zapote y Anexos” de Cuilco, Huehuetenango, con un punteo de 90.7, café Geisha, lavado, que se cotizó en US$25.50 y US$24.20 por libra.
Por haber obtenido un punteo superior a 90, los lotes de estas tres unidades productivas se separaron en dos lotes, lo que dio la opción de compra a más compradores.
Esta fue la décimo cuarta edición de la subasta electrónica internacional del Cup of Excellence en Guatemala, organizado por la Asociación en coordinación con la Alianza para la Excelencia del Café -ACE (por sus siglas en inglés).
Todos los lotes de café fueron evaluados en un proceso en el que participaron 13 catadores nacionales, 12 catadores internacionales y cinco observadores, todos del más alto nivel, encabezados por el juez líder John Thompson del Reino Unido.
Desde hace 14 años, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) convoca a todos los productores a participar en este proceso. En 2018, se recibieron 176 muestras de café.
En una primera etapa, se seleccionaron 92 cafés que cumplieron con todos los requisitos establecidos por ACE y participaron en la Competencia Nacional. Sólo 40 cumplieron lo requerido, y clasificaron a la Competencia Internacional.
En la subasta, participan como compradores empresas internacionales de Japón, Taiwán, Australia, Arabia Saudita, Alemania, Italia, Canadá y Estados Unidos, entre otros, que previamente se inscribieron en ACE. Todas estas empresas manifestaron interés en el café guatemalteco.
- Te recomendamos leer:
Foto principal: Anacafé
Los dos lotes de café geisha producidos en Cuilco, Acatenango, por la finca “Reforma y Anexos” alcanzaron precios de US$60 y US$55.60 por libra, los más altos en la subasta electrónica Cup of Excellence (CoE) Guatemala 2018.
En esta edición del CoE se subastaron 37 lotes seleccionados de 34 productores reconocidos por su alta calidad. En esta edición, tres unidades productivas alcanzaron un punteo superior a 90 (Cafés Presidenciales), que participaron con dos lotes cada una.
El primer lote de café geisha, modalidad lavado, de la unidad productora “La Reforma y Anexos”, con un café presidencial de 90.73 puntos, vendió 462.97 libras por un precio de US$27 mil 778.20. El precio por libra fue de US$60.
El segundo lote, a un precio de US$55.60 por libra, vendió 520.73 libras por un valor total de US$28 mil 952.59.
Le siguieron “El Morito II” de Mataquescuintla, Jalapa; un café de 90.53 puntos, variedad Pacamara, lavado, que alcanzó US$25.30 y US$25.20 por libra en cada uno de sus dos lotes.
“El Zapote y Anexos” de Cuilco, Huehuetenango, con un punteo de 90.7, café Geisha, lavado, que se cotizó en US$25.50 y US$24.20 por libra.
Por haber obtenido un punteo superior a 90, los lotes de estas tres unidades productivas se separaron en dos lotes, lo que dio la opción de compra a más compradores.
Esta fue la décimo cuarta edición de la subasta electrónica internacional del Cup of Excellence en Guatemala, organizado por la Asociación en coordinación con la Alianza para la Excelencia del Café -ACE (por sus siglas en inglés).
Todos los lotes de café fueron evaluados en un proceso en el que participaron 13 catadores nacionales, 12 catadores internacionales y cinco observadores, todos del más alto nivel, encabezados por el juez líder John Thompson del Reino Unido.
Desde hace 14 años, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) convoca a todos los productores a participar en este proceso. En 2018, se recibieron 176 muestras de café.
En una primera etapa, se seleccionaron 92 cafés que cumplieron con todos los requisitos establecidos por ACE y participaron en la Competencia Nacional. Sólo 40 cumplieron lo requerido, y clasificaron a la Competencia Internacional.
En la subasta, participan como compradores empresas internacionales de Japón, Taiwán, Australia, Arabia Saudita, Alemania, Italia, Canadá y Estados Unidos, entre otros, que previamente se inscribieron en ACE. Todas estas empresas manifestaron interés en el café guatemalteco.
- Te recomendamos leer:
Foto principal: Anacafé