Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Piden que Panel Arbitral resuelva a favor de Guatemala

Redacción República
02 de junio, 2015

Este martes se lleva a cabo la audiencia pública del Grupo Arbitral conformado bajo las normas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centro América y República Dominicana para conocer los argumentos de la primera disputa laboral dentro del marco de un TLC, en este caso contra Guaremala.

Al respecto, varias entidades han dado a conocer su postura. La Cámara del Agro (Camagro), entidad que presentó ante el panel arbitral su punto de vista, considera  que los argumentos presentados durante el proceso son inconsistentes e insuficientes, evidenciando falta de información e incurren en falacias de generalización precipitada y de petición de principio.

El sector agro exportador de Guatemala da cuenta de los esfuerzos sistemáticos de las instancias de Gobierno (en especial a partir del año 2006), para fortalecer el cumplimiento de las leyes laborales a través del trabajo coordinado del Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Por otra parte, también reconocen y valoran la importante contribución del Gobierno de Estados Unidos que entre 2006-2013 aportó cerca de US$.46 millones para el fortalecimiento de la institucionalidad laboral en los países de la región.

Por su parte, la  Asociación  Guatemalteca  de  Derecho  del  Trabajo  (ASGUATRA),  entidad  integrada  por abogados  especializados  en  el  ámbito  del Derecho  del  Trabajo  y  la  Seguridad  Social, también dio a conocer su postura. Esta entidad presentó opinión  dentro  del  procedimiento  arbitral  aludido sobre  funcionamiento del sistema de justicia laboral  en  Guatemala. Allí aclararon que en Guatemala se han venido impulsando cambios de gran trascendencia en materia laboral.

Por lo anterior, pide al Panel Arbitral  tomar nota de dichos avances y los tomen en consideración en el momento de emitir el Laudo Arbitral las consideraciones efectuadas oportunamente. Solicitan además analizar  con  la  seriedad  y  objetividad  que  el  caso  amerita,  las  argumentaciones presentadas por los sujetos involucrados en el proceso arbitral, desestimando la denuncia presentada.

El CAFTA-DR entró en vigencia para Guatemala el 1 de Julio 2006, y es el primer TLC que incluye una cláusula laboral, que concretamente reiteraba el compromiso de los países firmantes de cumplir las leyes laborales vigentes en ese momento para cada país, incluyendo los Principios y Convenios Fundamentales de la OIT.

El proceso de la demanda

En 2008, organizaciones sindicales de Estados Unidos y Guatemala, requirieron al Gobierno estadounidense iniciar un proceso de denuncia aduciendo violaciones e incumplimiento por parte de Guatemala del capítulo laboral del TLC.

Por lo que después de un proceso de consideraciones por parte de las distintas instancias del gobierno americano, en 2010 se entabló un proceso de consultas con el Gobierno de Guatemala enmarcado en el capítulo 20 del CAFTA-DR -capítulo de solución de controversias-.

Conforme a lo que en 2011 se integra el Panel Arbitral compuesto por tres árbitros expertos en el tema laboral. Un árbitro de Canadá, uno de Estados Unidos y uno de Guatemala.

En 2013 y como resultado del proceso de consultas entre ambos Gobiernos, se suscribió un Acuerdo Mutuo de Fortalecimiento en el que el Organismo Ejecutivo de Guatemala a través del Ministerio de Trabajo, se comprometía a implementar 18 acciones, que en su totalidad fueron ejecutadas por el Ministerio de Trabajo en consulta y con la participación del sector empleador y el sector de trabajadores a través de la Comisión Tripartita de Asuntos Internacionales del Trabajo.

Sin embargo y más allá de las facultades del Organismo Ejecutivo, el punto 18 del plan de acción, que corresponde a reformas legislativas al Código de Trabajo contenidas en la Iniciativa 4703 aún está pendiente de ser aprobada en el pleno del Congreso de la República.

El 30 de septiembre 2014 el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) anunció públicamente que iniciaría el caso ante el panel arbitral en contra de Guatemala por incumplimiento del Art.16.2.1.(a) del CAFTA-DR. Por lo que se estableció el calendario correspondiente y la denuncia inicial por parte de Estados Unidos fue presentada en Diciembre 2014, seguida por el primer escrito de defensa presentado por Guatemala y una serie de dos réplicas argumentativas permitidas a ambas partes entre los meses de febrero y mayo 2015.

Durante la audiencia pública de este martes, Grupo Arbitral escuchará los argumentos y contra argumentos de ambas partes en la disputa laboral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Piden que Panel Arbitral resuelva a favor de Guatemala

Redacción República
02 de junio, 2015

Este martes se lleva a cabo la audiencia pública del Grupo Arbitral conformado bajo las normas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centro América y República Dominicana para conocer los argumentos de la primera disputa laboral dentro del marco de un TLC, en este caso contra Guaremala.

Al respecto, varias entidades han dado a conocer su postura. La Cámara del Agro (Camagro), entidad que presentó ante el panel arbitral su punto de vista, considera  que los argumentos presentados durante el proceso son inconsistentes e insuficientes, evidenciando falta de información e incurren en falacias de generalización precipitada y de petición de principio.

El sector agro exportador de Guatemala da cuenta de los esfuerzos sistemáticos de las instancias de Gobierno (en especial a partir del año 2006), para fortalecer el cumplimiento de las leyes laborales a través del trabajo coordinado del Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Por otra parte, también reconocen y valoran la importante contribución del Gobierno de Estados Unidos que entre 2006-2013 aportó cerca de US$.46 millones para el fortalecimiento de la institucionalidad laboral en los países de la región.

Por su parte, la  Asociación  Guatemalteca  de  Derecho  del  Trabajo  (ASGUATRA),  entidad  integrada  por abogados  especializados  en  el  ámbito  del Derecho  del  Trabajo  y  la  Seguridad  Social, también dio a conocer su postura. Esta entidad presentó opinión  dentro  del  procedimiento  arbitral  aludido sobre  funcionamiento del sistema de justicia laboral  en  Guatemala. Allí aclararon que en Guatemala se han venido impulsando cambios de gran trascendencia en materia laboral.

Por lo anterior, pide al Panel Arbitral  tomar nota de dichos avances y los tomen en consideración en el momento de emitir el Laudo Arbitral las consideraciones efectuadas oportunamente. Solicitan además analizar  con  la  seriedad  y  objetividad  que  el  caso  amerita,  las  argumentaciones presentadas por los sujetos involucrados en el proceso arbitral, desestimando la denuncia presentada.

El CAFTA-DR entró en vigencia para Guatemala el 1 de Julio 2006, y es el primer TLC que incluye una cláusula laboral, que concretamente reiteraba el compromiso de los países firmantes de cumplir las leyes laborales vigentes en ese momento para cada país, incluyendo los Principios y Convenios Fundamentales de la OIT.

El proceso de la demanda

En 2008, organizaciones sindicales de Estados Unidos y Guatemala, requirieron al Gobierno estadounidense iniciar un proceso de denuncia aduciendo violaciones e incumplimiento por parte de Guatemala del capítulo laboral del TLC.

Por lo que después de un proceso de consideraciones por parte de las distintas instancias del gobierno americano, en 2010 se entabló un proceso de consultas con el Gobierno de Guatemala enmarcado en el capítulo 20 del CAFTA-DR -capítulo de solución de controversias-.

Conforme a lo que en 2011 se integra el Panel Arbitral compuesto por tres árbitros expertos en el tema laboral. Un árbitro de Canadá, uno de Estados Unidos y uno de Guatemala.

En 2013 y como resultado del proceso de consultas entre ambos Gobiernos, se suscribió un Acuerdo Mutuo de Fortalecimiento en el que el Organismo Ejecutivo de Guatemala a través del Ministerio de Trabajo, se comprometía a implementar 18 acciones, que en su totalidad fueron ejecutadas por el Ministerio de Trabajo en consulta y con la participación del sector empleador y el sector de trabajadores a través de la Comisión Tripartita de Asuntos Internacionales del Trabajo.

Sin embargo y más allá de las facultades del Organismo Ejecutivo, el punto 18 del plan de acción, que corresponde a reformas legislativas al Código de Trabajo contenidas en la Iniciativa 4703 aún está pendiente de ser aprobada en el pleno del Congreso de la República.

El 30 de septiembre 2014 el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) anunció públicamente que iniciaría el caso ante el panel arbitral en contra de Guatemala por incumplimiento del Art.16.2.1.(a) del CAFTA-DR. Por lo que se estableció el calendario correspondiente y la denuncia inicial por parte de Estados Unidos fue presentada en Diciembre 2014, seguida por el primer escrito de defensa presentado por Guatemala y una serie de dos réplicas argumentativas permitidas a ambas partes entre los meses de febrero y mayo 2015.

Durante la audiencia pública de este martes, Grupo Arbitral escuchará los argumentos y contra argumentos de ambas partes en la disputa laboral.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?