Como parte de los objetivos estratégicos para la empleabilidad por medio del desarrollo idiomático del capital humano, la Comisión de Contact Centers y BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) ha reunido a 4 empresas que abrieron la oportunidad para que recién graduados, o cualquier persona que desee tener un empleo formal, se integre a esta industria de servicios a través de la primera Feria del Empleo.
Empresas multinacionales como como Allied Global, 24/7, EGS y Atento estarán evaluando y recibiendo inmediatamente a quienes estén interesados en trabajar. “Esta feria también tiene como fin encontrar a aquellas personas que tengan un nivel de inglés medio bajo pero que deseen trabajar en la industria, de esa cuenta los integraremos al programa Finishing School Certification for Call Center Representatives, el cual tiene por objetivo el perfeccionamiento del idioma inglés en 10 semanas y así tener una oportunidad de empleo en el sector de contact centers y BPO”, resaltó Ninoschka Linde,Gerente de Contact Centers & BPO.
Los jóvenes y personas que deseen participar en esta Feria de Empleo deberán asistir este sábado 8 a 12 horas a las instalaciones de Agexport (15 ave. 4-72, zona 13) con la fotocopia de su Documento Personal de Identificación (DPI), cierre de pensum o diploma de diversificado y un recibo de agua, luz o teléfono.
Informan que tienen 100 plazas disponibles y quienes la obtengan tendrán un empleo formal en el cual tendrían alrededor de Q70 mil como mínimo en ingresos anuales, lo cual promovería el desarrollo personal y familiar.
Al cierre del 2014, el sector de contact center & BPO registró en exportaciones US$635.4 millones, actualmente ofrece a más de 35 mil jóvenes la oportunidad de un empleo formal, con salarios muy competitivos y de práctica mundial.
Actualmente alrededor de 180 mil a 200 mil jóvenes se gradúan al año del nivel diversificado, de los cuales solo un 6% de los jóvenes tienen acceso a un empleo formal. “Ese número que es muy bajo y por lo cual como industria buscamos integrar a más jóvenes al sector laboral, de esa cuenta seguiremos promoviendo ferias de empleo y programas que desarrollen las capacidades del idioma inglés en la juventud”, puntualizó Linde.
Como parte de los objetivos estratégicos para la empleabilidad por medio del desarrollo idiomático del capital humano, la Comisión de Contact Centers y BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) ha reunido a 4 empresas que abrieron la oportunidad para que recién graduados, o cualquier persona que desee tener un empleo formal, se integre a esta industria de servicios a través de la primera Feria del Empleo.
Empresas multinacionales como como Allied Global, 24/7, EGS y Atento estarán evaluando y recibiendo inmediatamente a quienes estén interesados en trabajar. “Esta feria también tiene como fin encontrar a aquellas personas que tengan un nivel de inglés medio bajo pero que deseen trabajar en la industria, de esa cuenta los integraremos al programa Finishing School Certification for Call Center Representatives, el cual tiene por objetivo el perfeccionamiento del idioma inglés en 10 semanas y así tener una oportunidad de empleo en el sector de contact centers y BPO”, resaltó Ninoschka Linde,Gerente de Contact Centers & BPO.
Los jóvenes y personas que deseen participar en esta Feria de Empleo deberán asistir este sábado 8 a 12 horas a las instalaciones de Agexport (15 ave. 4-72, zona 13) con la fotocopia de su Documento Personal de Identificación (DPI), cierre de pensum o diploma de diversificado y un recibo de agua, luz o teléfono.
Informan que tienen 100 plazas disponibles y quienes la obtengan tendrán un empleo formal en el cual tendrían alrededor de Q70 mil como mínimo en ingresos anuales, lo cual promovería el desarrollo personal y familiar.
Al cierre del 2014, el sector de contact center & BPO registró en exportaciones US$635.4 millones, actualmente ofrece a más de 35 mil jóvenes la oportunidad de un empleo formal, con salarios muy competitivos y de práctica mundial.
Actualmente alrededor de 180 mil a 200 mil jóvenes se gradúan al año del nivel diversificado, de los cuales solo un 6% de los jóvenes tienen acceso a un empleo formal. “Ese número que es muy bajo y por lo cual como industria buscamos integrar a más jóvenes al sector laboral, de esa cuenta seguiremos promoviendo ferias de empleo y programas que desarrollen las capacidades del idioma inglés en la juventud”, puntualizó Linde.